El Sur del mundo, a través de sus protagonistas

Muchas veces nos cuentan otros mundos desde un punto de vista etnocéntrico. El reportero de viaje nos muestra cómo se vive en un país que no es el suyo. El etnólogo realiza documentales sobre una cultura que no es la suya. Y el listado sigue, con los directores de cine y de teatro que relatan realidades ajenas a las propias.

La obra Moscas y Milagritos me llamó la atención porque hablaba del Sur del mundo, a través de sus protagonistas.  Teatro Entrecalles, es de hecho, una compañía de teatro latinoamericano. Su trabajo describe verdaderos dramas, con una pizca de humor.

En un suburbio de algún país latinoamericano, en un patio de un callejón, transitan ratas, violencia, trabajo infantil, corrupción policial y explotación sexual de menores.

La obra se inspira en tres hechos reales: los asesinatos de los meninos da rua brasileños en Río de Janeiro; las fiestas privadas de  un hombre chileno de mucho prestigio empresarial, que conseguía llevarse a niñas y niños de la calle para sus grandes fiestas que organizaba, en las que asistían hombres cultos y bien vestidos, incluso tres senadores; la prostitución de unas adolescentes de Lima, que venden sus cuerpos con sus bebes en brazos.  Pensad, existen cuidadores de bebes para estas chicas.

Moscas y Milagritos nos hace vivir  realidades inimaginables, las que no son noticia, las que no tienen cabida en un dépliant turístico, las verdades incómodas, de las que nos acordamos en Navidad, para estar mejor con nuestras conciencias. Su puesta en escena nos obliga a empatizar con Matilde y los otros protagonistas de ese otro mundo. A sólo nueve horas de vuelo del nuestro, pero tan lejano de nuestras preocupaciones cotidianas.

La cita para reflexionar es los días 14, 15, 21, 22 y 28 de junio a las 20:30 en el Centro Gallego (C/Carretas, 14 3ra planta), Metro Sol.

La entrada es libre, pero os aseguro que os entrarán muchas ganas de contribuir a este proyecto de teatro urbano!!

Anuncio publicitario