Tapapiés, ruta de tapas obligada para los “ciudadanos del mundo”
Si Lavapiés fuera una persona sería un ciudadano del mundo, un ser con alma castiza, que a lo a largo de los años se ha ido mestizando con todas las culturas del globo terrestre. En un día cualquiera podemos viajar por África, Asia, Europa y Latinoamérica, a través de los cinco sentidos.
Del 17 al 28 de octubre cobran especial protagonismo los sabores y los olores de esa gastronomía multicultural, en el marco de Tapapiés.
¿Habéis probado las fusiones indo tailandesas con influencias de Mongolia, los mestizajes libaneses y caribeños, las mezclas china, japonesas y filipinas o las ascendencias sefardíes? Esta ruta de las tapas nos propone estas experiencias culinarias y muchas más.
Sólo aquí podemos saborear ceviche de pulpo, humus con salpicón de tomate, tortas de arroz con salmorejo o langostinos kadayif con chimichurri de algas.
56 tapas competen en la II Ruta Multicultural de la Tapa de Lavapiés, nueve de ellas se pueden degustar en el renovado Mercado de San Fernando.
Las costumbres de Túnez, Perú, Brasil, Noruega, Grecia o La India se sirven en forma de recetas. Una misma tapa combina tradiciones brasileñas con cordobesas, peruanas con gallegas, o portuguesas con provenzales.
Primavera Árabe (paté de dátiles a la tunecina), Abejas que aman ovejas (pan integral con queso fresco y miel de Cobeña), Razia (shaomai japonés con carne de pollo, cangrejo y bambú) o El cono de la Bernarda (cucurucho relleno de baba ganoush, gamba frita y pimentón) son otras de las suculentas de propuestas de esta edición.
En el crujiente de tortilla de patata marinera templada encontramos uno de los fieles embajadores de los platos castizos.
También Andalucía, Extremadura, Galicia, País Vasco, Cataluña y Baleares están representados en Tapapiés.
La convocatoria es interesante también para nuestros bolsillos, ya que cada tapa vale sólo un euro y por uno más es posible acompañarla de un botellín o caña.
Cada bocado de mundo incluye un rasca para ganar otra gratis, hay más de 1.000!!
Y los premios no acaban aquí, podéis votar vuestras tapas preferidas en www.tapapies.com y entrar así, en el sorteo de numerosos premios. Además, si subís vuestras fotos de la ruta al Facebook de Gastronosfera optaréis a una cena para dos.
Buena comida, integración cultural y muchos premios. Tres buenas razones para que os acerquéis a Lavapiés del 17 al 28 de octubre, ¿no creéis?
Quizás os interese también:
Solidaridad, tan necesaria como el pan
Restaurantes contra el hambre
De tapas japonesas en Hanakura
¿A qué sabe la hisoria?
Cuatro citas con la gastronomía ibérica
Aió o cómo la pizzetta sarda cambió la vida de Marcello y Andrea