Seis propuestas para pasarlo de cine
Tres ciclos del Círculo de Bellas Artes (C/ Alcalá, 42) y otros tres, completamente gratuitos, que podemos ver en el Museo Reina Sofía (C/ Santa Isabel, 52), en la Academia de cine (C/ Zurbano, 3) y en el Instituto Cultural Rumano (C/ Marqués de Urquijo, 47) nos invitan a pasarlo de cine este mes de enero.
El 10 de enero de 2011 ETA anunciaba el alto el fuego permanente de su actividad armada. Dos años después, el Cine Estudio recuerda esta fecha revisando la trilogía documental que Elías Querejeta dedicó a la violencia en el País Vasco, proyectando las películas Asesinato de febrero, Perseguidos y Al final del túnel, el día 12 de enero de 2013.
Del 18 al 20 de enero, en el marco del ciclo discontinuo Películas en diálogo, el Cine Estudio ofrece dos largometrajes de Martin Scorsese: Taxi Driver y Toro salvaje. Dos filmes que tanto por temática como por contenido se complementan mutuamente.
Otro círculo, que podemos ver hasta el 3 de febrero, realiza una revisión de las principales películas que conformaron la vanguardia cinematográfica entre la década de los 20 y la de los 50.
El Museo Reina Sofía nos propone El roce de los cuerpos, un ciclo de cine y vídeo que presenta las manifestaciones artísticas y políticas de los años ochenta, que surgen a lo largo de la represión en América Latina en los años 80. El programa también incluye propuestas fílmicas recientes que retornan sobre este contexto, para ofrecer otras lecturas o activar una memoria todavía pulsante.
A través la 3ª Muestra de Cine Rumano, conocemos tanto los títulos clásicos como las producciones más recientes de la cinematografía rumana. El ciclo se celebra en el Cine Doré (C/ Santa Isabel, 3) hasta el 13 de enero de 2013, y del 17 al 31 de enero en el Instituto Cultural Rumano.
Hace unos días conocimos los nominados a los Goya y la Academia proyecta las cuatro películas finalistas al Goya a la Mejor Dirección Novel, a la Mejor Película Iberoamericana, y a la Mejor Película Europea, junto a los cuatro cortometrajes finalistas en la categoría de Animación, los cuatro cortometrajes finalistas en la categoría de Ficción y los cuatro cortometrajes finalistas en la categoría documental. El Cuerpo, Intocable, Shame o Carmina o revienta son algunos de los títulos en cartel. El día 29 de enero tiene lugar además, un coloquio con los autores de Carmina o revienta.
¡Que lo paséis de cine chic@s! 🙂 .
Quizás os interese también:
La tienda de Loewe de Gran Vía exhibe la España de ‘Blancanieve’
Los imprescindibles del Instituto Italiano de Cultura
María Blanchard, una ‘mujer artista’ en un mundo creativo dominado por los hombres
El arte como resistencia a la represión
Citas que no debéis perderos en el Círculo de Bellas Artes