La creación en femenino se apodera de Madrid
El día 8 de marzo todo el mundo celebra el Día Internacional de la Mujer, una fecha superflua para algunos, una ocasión para homenajear la creación en femenino para el Festival Ellas crean, que lleva nueve años trayendo a España las mejores artistas del panorama cultural internacional.
Este año el certamen está dedicado a la memoria de Rita Levi-Montalcini, Premio Nobel de Medicina 1986, que murió el pasado 30 de diciembre. Y arranca en el Auditorio 400 del Museo Reina Sofía (C/ Santa Isabel, 52), el día 26 de febrero, con la actuación de la pianista china Yuja Wang, con entrada libre previa recogida de invitación.
Madrid participa en el festival con cincuenta actividades, entre cine, arte, literatura, música o teatro.
Música
Ute Lemper y Silvia Pérez Cruz actúan por vez primera junto a la Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE); Pilar Jurado protagoniza una charla-coloquio en el Instituto Cervantes (C/ Alcalá, 49); el Ensemble Espai Sonor interpreta algunas piezas de compositoras contemporáneas; por su parte, la checa Terezie Fialova y las españolas Ana Vega y Marisa Manchado Torres ofrecen dos recitales de piano.
Martirio, Eva Cortés y María Toledo, así como más de sesenta cantantes repartidas por veintidós garitos de La Noche en Vivo, entre las que destacan Natalia Dicenta, O Sister!, Sandra Carrasco, Sheila Blanco, Susan Santos, son otras de las encargadas de deleitarnos los oídos.
Arte
El Museo del Prado (C/ Ruiz de Alarcón, 32) y la pinacoteca Lázaro Galdiano (C/ Serrano, 122) organizan paseos temáticos. Mientras que, la Biblioteca Nacional expone (Paseo de Recoletos 20-22) El despertar de la escritura femenina en lengua castellana. Mujeres de agua, en Roca Madrid Gallery (C/ José Abascal, 57) o Planétte femmes, en el Alliance française (C/ Cuesta Santo Domingo, 13) son otras de las citas con el arte en femenino en la capital madrileña.
Teatro
Entre las propuestas teatrales, encontramos las de Microteatro por dinero, la del Centre D´Artes Esceniques de Terrassa, la del Instituto Francés de Madrid, la gira teatral de la compañía Yeses, perteneciente al Centro Penitenciario de Mujeres Madrid -1 (Alcalá de Henares) o el estreno de la obra Que no he muerto-Federico García Lorca.
Literatura
Cuatro voces poéticas (Verónica Aranda, Ana Gorría, Almudena Guzmán y María Rosal), lecturas y presentaciones literarias (Marifé Santiago, Penélope Bagieu, Lucette Valensi, Monika Zgustova) destacan como las principales convocatorias de literatura.
Cine
La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (C/ Zurbano, 3) dedica un ciclo a una de las directoras españolas más en auge del momento, Isabel Coixet, y uno a las montadoras; el Instituto Cervantes presenta Espacio femenino. Mujeres directoras del cine español; la Fundación Autor, la Universidad Complutenses y la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales organizan La construcción de una mirada propia. Tres eventos imprescindibles para conocer las autoras del séptimo arte y su forma de contar historias en la gran pantalla.
Si uno se involucra en el programa se percibe “una instantánea de modernidad aventurera entre nosotros. Y una exhibición de franqueza artística que elimina la diferencia entre el deleite epidérmico y el del corazón. En eso, y en la consecución de un mundo mejor, estuvo siempre Rita Levi-Montalcini. Nada más justo que dedicarle esta edición.” Con estas palabras los organizadores de Ellas crean rinden tributo a la mujer y científica Rita Levi-Montalcini, madrina simbólica del festival.
Quizás os interese también:
El Reina Sofía dedica un ciclo de cine gratuito a Eduardo Coutinho
El Instituto Italiano de Madrid te invita al cine
Siete exposiciones que se despiden este mes de marzo
Los ‘Recortes’ en Sanidad llegan al teatro
¡Feliz Día del Teatro (con un + 8% de IVA, a poder ser)!
Tras los pasos del Impresionismo en Fundación Mapfre
Duelo de ideas ‘A cielo abierto’
¿Os gusta el jazz? Seguid leyendo
Vinicio Capossela invita a sacar a ese ‘golfo’ que llevan dentro
La Shica nos descubre su lado más infiel
‘Kafka enamoradp’ o la incompatibilidad del matrimonio con el anhelo artístico
El Festival de Otoño vuelve y se prolonga hasta la Primavera
Virxilio Vieitez nos lleva de paseo por la Galicia rural de los 60′
‘Ceniza’: un hijo, un padre y un funeral
Humanadas o sacudidas brutales
El hijo del acordeonista, un conflicto colectivo desde el punto de vista de dos amigos
La Infinito, un café con mucho arte
Es tiempo de memoria histórica en el María Guerrero
El Circo del Sol vuelve a los orígenes
Los imprescindibles del Instituto Italiano de Cultura
Roberto Scandiuzzi, el ‘bajo noble’ del panorama operístico actual
Find Us: encuentra los nuevos talentos artísticos
Nuestras pistas de ‘teatro off’
El café, la comedia del dinero
Ricci/Forte: «Cuando el sol de la cultura está muy bajo, los enanos parecen gigantes»
El Hamlet de Ximo Flores actúa a ritmo de rock
Miguel Del Arco da rienda suelta a su ‘Deseo’
‘Hermanas’, una comedia agridulce como la vida misma
El teatro toma ‘La alternativa’
Suprime, o el terror de la realidad