Exposiciones imprescindibles para apasionados de arte contemporáneo 

Hacemos una pausa de los planes gastronómicos y en esta ocasión te señalamos tres exposiciones temporales que puedes visitar en Madrid esta primavera verano, la primera de ellas permanece abierta incluso hasta los primeros días de 2024. Solo te haremos un pequeño spoiler: las tres tienen que ver con el arte contemporáneo.  

Reinterpretando a Picasso 

¿Sabíais que Picasso no designaba un nombre a sus piezas, sino que la gente que le rodeaba lo hacía por él? 

A partir de esta premisa y con motivo del 50 aniversario del fallecimiento del célebre pintor -un evento que conlleva un sinfín de exposiciones en sedes de instituciones culturales de renombre de Europa y Estados Unidos-, La Casa Encendida les ha propuesto a 50 autores contemporáneos que ofrecieran su interpretación a cincuenta obras del último período de Pablo Picasso

De entre todos los trabajos, que incluyen piezas de cerámica, dibujos y obras de gran formato, 12 no se han exhibido al público hasta ahora y 23 lo hacen por primera vez en España. Así, los artistas nacionales e internacionales, entre los que se encuentran Adrián Villar Rojas, Ahmet Öğüt, Asunción Molinos, Christine Sun Kim, Klára Hosnedlová, Niño de Elche, Pol Taburet o Romeo Mivekannin nos invitan a explorar más allá de los títulos conocidos, abriendo espacios para cuestiones relevantes en la sociedad actual, como la raza, la clase, el género, la identidad, el antropocentrismo y el empoderamiento.

Descubre a uno de los artistas europeos más importantes del siglo XX

Si te encantan las esculturas y las instalaciones, no debes perderte la retrospectiva sobre uno de los artistas europeos más importantes del siglo XX, Juan Muñoz que, tras el éxito de visitas, ha sido prorrogarla hasta el próximo 9 de julio. Te recomendamos pedir la audioguía (gratis) para entrar de lleno en su universo creativo. En esta muestra de la Sala Alcalá 31 es posible admirar, en la planta de abajo, algunos de sus trabajos más icónicos como Plaza, una enorme pieza compuesta por 27 figuras de ciudadanos chinos en actitud hilarante o Barco con motor III, en la que habla de una condición deambulante suspendida en un viaje perpetuo.

La visita sigue en la planta de arriba con más reproducciones de la figura humana o unas originales vitrinas o un coche accidentado que guarda una inquietante arquitectura en su interior, entre otras obras. 

El edificio es una parte central del recorrido, por ello, el espacio vuelve a lucir el gran ventanal de la arquitectura original de Antonio Palacios, creando así un diálogo entre pasado y presente.

Pop art italiano 

Terminamos nuestras sugerencias artísticas en el Instituto Italiano de Cultura de Madrid que, hasta el 24 de junio, exhibe la trayectoria italiana hacia el Pop Art, a través de las obras de diferentes autores. Tras haber pasado por Bratislava, Varsovia y Atenas, la muestra descubre algunos artistas y obras pertenecientes a un ferviente momento del arte contemporáneo italiano. 

A diferencia de los norteamericanos, los italianos destacaban, por un lado, por preferir un enfoque más artesanal respecto a una serialidad mecánica o industrial y, por el otro, por tomar como inspiración los iconos culturales de su propia historia y una mentalidad más comprometida políticamente y menos comercial. Se movían con un trasfondo distinto, caracterizado por un fuerte deseo de renovar, descubrir y comprender.

El proyecto se enmarca además, dentro de la restauración y la digitalización de la colección de alrededor de 250 piezas pertenecientes a la colección de BFF Banking Group, recogida a partir de los años ’80, y expuesta de manera permanente en las oficinas del Grupo en Milán y en Roma. Te recordamos una vez más, que si no conoces todavía el Palacio de Abrantes, sede del Instituto, visitar esta exhibición es una buena ocasión para pasear por sus preciosas salas. 

Anuncio publicitario