¿Os gusta el anuncio de Coca-Cola?
La multinacional estadounidense parece tener una falta de ideas geniales y se ha pasado a ridiculizar los dramas, para incentivar la venta de refrescos. La inmigración y la crisis se encuentran entre los temas elegidos.
Primero fue aquel desafortunado spot en el que se anunciaba que Coca-Cola iba a regalar viajes a Polonia, utilizando el dramático recurso de los extranjeros que viven en España y que por falta de dinero no pueden viajar a su país. Eso sí, a los creativos de Coca-Cola se les había olvidado que los polacos viven al lado y que pueden ir a Polonia con Ryanair, por unos 50 euros, más o menos.
Los comentarios negativos no tardaron nada en llegar a las redes sociales.
Luego vino el anuncio que frivoliza con la crisis. Parece que todo el problema se reduce a una cuestión de orgullo patrio. “Juntos podemos”, “Vamos a demostrarle a Europa de qué somos capaces”, vamos que con un buen resultado futbolístico se nos olvida todo.
Ese sentido de solidaridad que se quiere evocar con las imágenes del Prestige o de Lorca, no está del todo mal. Pero la sensación que me provoca en general el anuncio -al fin y al cabo entre los cometidos de la publicidad, se encuentra el de provocar sensaciones- es que a España le preocupa más que se hable mal de ella que la crisis en sí. Una crisis real, preocupante y que hay que derrumbar cuanto antes.
Ganar la EuroCopa podría contribuir a generar más confianza de los mercados hacia España, sería una inyección de optimismo para todos, pero necesitamos medidas algo más concretas para que podamos seguir pagando nuestras hipotecas o para que no perdamos el empleo. Y claro está que estas medidas no les compiten ni a Coca-Cola ni al fútbol.
Está bien el «bebe una Coca-Cola y no lo pienses más», pero los temas mayores habría que afrontarlos mejor.
También en este caso el spot ha sido muy criticado en las redes. ¿Qué os parece a vosotros? ¿Es una correcta forma de fomentar la unión de los españoles? O ¿Se podría haber hecho mejor?
Hola Morena,
Me alegro que hayas sacado el tema porque me gusta mucho la creatividad, la publicidad y el marketing.
Creo que tienes razón en una cosa: Cuando una marca se implica en un tema social, debe tener mucho cuidado porque se puede ver como oportunismo.
No tengo nada que ver con Coca-Cola , pero si sigo algunas de sus acciones en web o redes sociales y creo que con esta trayectoria, ya no se puede hablar de oportunismo, sino de una función de imagen o transmisión de valores a la sociedad.
Ya que mi facebook no es de dominio público, te copio y pego todo lo que expuse allí, pero antes quería hacer una observación: Es verdad que todo no se reduce a una cuestión de orgullo patrio, y que todo no se arregla con el fútbol. Precisamente ese es el mensaje que subyace. Los mercados no quieren creer en España, pero este país y la gente que vive en él, tiene mucho valor, mucho talento, mucho que aportar…. ( o sea, viene a decir, «invertir en España, porque es un país que vale la pena por su gente ).
Y aquí va mi argumentación que te comentaba en Facebook. Un besote !!!
Aunque esta publicidad tiene muchas lecturas, para mí tiene esta clara interpretación. 1ª PARTE DEL VIDEO: Los mercados no confían en España porque no tenemos credibilidad. La sociedad y el mundo capta un mensaje (esto no es mío, visto en las noticias de Telemadrid, donde hablaba el catedrático de Economía, Luis Garicano), y éste es que España es un desmadre y un cachondeo: parte de la justicia se va de vacaciones con dinero público, mucha corrupción en política, enchufismo público, el Rey se va de caza de inocentes animales mientras su país está en apuros, de Urdagarín ya ni hablamos, no hay dinero para Educación o Sanidad pero si para otros excesos, etc etc…. 2ª PARTE DEL VIDEO: A pesar de la pésima imagen que transmitimos consintiendo todo esto, el video pretende elevar la imagen del país y la gran mayoría de ciudadanos que formamos España, mediante estos valores : Solidaridad , superación , valentía, generosidad , unidad , etc. Mirad las imágenes que pasan en esta parte: primer país en donante de órganos, educación, infraestructuras, generosidad ayudando en crisis como el chapapote, INCLUSO en las últimas imágenes se atreve a sacar el movimiento 15M, con quien gran parte de la sociedad se identifica, pero para «cierto sector» de la sociedad le interesa verlo como extremista, radical y perroflauta. PARA MI: el fútbol ha sido una excusa. Coca-cola tiene mucha fuerza y lo sabe. Qué habrá pretensiones comerciales y una buena estrategia publicitaria, no lo dudo, es una empresa. Pero olé por ellos que saben bien hacía donde van las tendencias, la gente está muy harta de tanta ineficacia y este ritmo de vida capitalista donde nos falta calidad de vida y calidad humana. Queramos o no , transmite una serie de valores que nos faltan, y mucho, en estos momentos: positividad, unidad, energía,.. Mirad el link que puse al principio ¿Qué gana Coca-cola donando un local a Tio Pepe? No sé si algún tipo de compromiso, pero no creo que repercuta mucho en sus ventas, excepto que uno de sus máximos directivos quiera mantener uno de los emblemas de su país, cuando éste ha sido reemplazado por Apple. Si le seguís en redes sociales sabréis que es una persona «que se ha mojado» en diferentes ocasiones, demostrando IDEALES por encima de INTERESES. Ojalá tuviésemos más gente importante que se moja sin miedo con opiniones coherentes y fundamentadas. Hay muchas formas de hacer las cosas. Mango, Zara, Telefónica no transmiten precisamente buenos valores , y siguen vendiendo. Sin embargo, si alguien hace esto, creo que es por una motivación mayor que la comercial. Al menos, así lo quiero creer.
Me gustaMe gusta
Hola Yolanda, me gusta mucho esta lectura: «los mercados no quieren creer en España, pero este país y la gente que vive en él, tiene mucho valor, mucho talento, mucho que aportar…. ( o sea, viene a decir, “invertir en España, porque es un país que vale la pena por su gente ). Lo que me sobra es el tema fútbol y deporte, porque en mi opinión lo frivoliza un poco todo. Pero bueno, entiendo que en el fondo había que promover Coca-Cola y la EuroCopa 2012, y no la marca «España». :-))) Muchas gracias por tu comentario tan bien argumentado!!! Hasta la próxima!!
Me gustaMe gusta