Planes de cine

¿Aún no habéis visto The Artist? ¿Todo el mundo habla de la exposición de la Cineteca del Matadero y todavía no habéis podido ir a verla? En la última semana de junio podréis cerrar estas cuentas pendientes.

La cita con George Valentin (Jean Dujardin), ese héroe del cine mudo, que, con la llegada del sonido empieza el ocaso de la estrella, es este sábado a las 22 horas en Plaza Xosé Tarrío. Sí, este sábado, porque hay vida más allá del fútbol

La película se enmarca dentro de la novena Muestra de Cine del barrio de Lavapiés. La pluri-galardonada The Artist o Melancolía, de Lars von Trier (martes 26 de junio en La Tabacalera) comparten cartel con obras menos famosas, como Incendies de Denis Villeneuve, Blackthorn. Sin destino de Mateo Gil o Winter’s bone de Debra Granik.

Entre estas últimas destacan también dos películas que se proyectarán el martes 26 en Bodegas Lo Máximo (C/ San Carlos, 6) a partir de las 19 horas. Una de ellas es La muerte del bar español y la invasión del plato cuadrado, un divertido documental donde los hosteleros españoles se preguntan por qué los bares de toda la vida han desaparecido del centro de Madrid. “Hay una invasión de platos cuadrados”, dice alguno.

Mientras que, Kinshasa Symphony, como su mismo nombre indica, se desenvuelve en Kinshasa, capital de la República Democrática del Congo, la tercera ciudad más grande de África.

“Sinfonía de Kinshasa” enseña la ciudad en toda su diversidad, velocidad, color, vitalidad y energía. Es una película acerca del Congo, los habitantes de Kinshasa y la música.

Más de 18 proyecciones en varios espacios del barrio, desde tabernas y bodegas hasta librerías, asociaciones culturales y plazas, pasando por la Filmoteca Española, complementan el programa de la muestra. 

Más cine, esta vez el de la posguerra española entre 1940 y 1960, nos espera en La Cineteca-Matadero (Paseo de la Chopera n. 14), que acoge hasta el 30 de junio la exposición Fotogramas de Posguerra (1946-1962).

A través de ella nos adentraremos en algunos de los entresijos de la industria editorial y del cine durante esta época del franquismo. Fotos, dedicatorias, informes de censura, portadas, artículos o carteles del fondo del archivo de la revista Fotogramas se expone por primera vez al público, para que podamos curiosear el star system nacional e internacional de aquellos tiempos.

Los rostros de Ava Gardner, Marilyn Monroe, Clark Gable, Sara Montiel, Lola Flores, Paco Rabal o Fernando Rey, entre otros muchos, nos harán viajar por aquella época paradójica: de propaganda y prohibición, pero también de ingenio y reacción.

Además, este sábado empieza el ciclo de cine gratuito que el Museo Thyssen dedica a Hopper.

¡Echadle un poco más de cine a la vida! ¡Se vive mejor!

Horarios Cineteca – Matadero

De miércoles a viernes de 16:00 a 22:00
Sábados y domingos de 11:00 a 22:00

Anuncio publicitario