El Festival de Otoño vuelve y se prolonga hasta la Primavera

A la tercera va la vencida. El Festival de Otoño vuelve a cambiarse de nombre y ahora se llama Festival de Otoño a Primavera. Llegado a su XXX edición, arranca el día 31 de octubre y se prolonga hasta el próximo 9 de junio de 2013, tal y como sugiere su nuevo título.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Propeller, Heiner Goebbels, Angélica Liddell, Zimmermann & de Perrot, 1927 o Grupo Corpo son algunas de las formaciones del panorama teatral nacional, europeo e internacional que han confirmado su presencia.

Paralelamente, a lo largo del año, nuevas producciones se irán incorporando al cartel.

Los Teatros del Canal, La Abadía, la Cuarta Pared o el Teatro Pradillo son algunos de los espacios de la Comunidad que acogen las diferentes propuestas de teatro, música y danza contemporáneos.

Qué podemos ver

En Hans was Heiri, Zimmermann & de Perrot y cinco bailarines y artistas de circo nos transportan a lugares inimaginables. Dicen de su obra: “Para nuestras piezas, empleamos todo aquello que se cruza en nuestro camino. Nos partimos de la risa y vamos completamente en serio.”

El de Angélica Liddell es un trabajo de teatro documental. Atra Bilis Teatro nos presenta Ping Pang Qiu. El amor por China llevó a la autora a querer contar una historia sobre este país, que terminó siendo una denuncia del régimen que aniquila el país asiático.

Con su teatro musical, Heiner Goebbels consigue fusionar estilos musicales aparentemente incompatibles. Max Black, interpretado por la compañía suiza Théâtre – Vidy Lausanne, nos espera del 8 al 10 de marzo de 2013 en la Sala Roja de los Teatros del Canal.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aurélia Thierrée nos trae una obra de teatro visual, Murmures. Se trata de la continuación de El oratorio de Aurélia, que ha colgado el cartel de “entradas agotadas” en teatros de todo el mundo durante la última década. Una mujer huye de la realidad y las ciudades abandonadas vuelven a la vida, en una traviesa mezcla de ilusión, manipulación, circo y danza.

La veterana formación brasileña Grupo Corpo regresa en el mes de mayo a Madrid para presentar un doble programa dancístico integrado por dos de sus piezas más celebradas, O Corpo y Sem Mim. La exigencia técnica del ballet clásico se mezcla con la libertad y vigorosidad de las danzas populares de Brasil, llenas de color y ritmos acelerados. Movimientos imposibles, gestos agresivos, cuerpos que se arquean, artistas que danzan muy cerca del suelo… Todo esto, y mucho más es Corpo.

En el mes de mayo, el Festival de Otoño a Primavera 2013 llega a su apogeo con otros 7 montajes: Miss Knife chante Olivier Py Afectos en el Teatro de La Abadía, Kairos, sísifos y zombis Derretiré con un cerillo la nieve de un volcán en Teatro Pradillo, Exils y Ghost Road en la sala Verde de los Teatros del Canal y The Old Lady & The Beast en la Sala Cuarta Pared.  Podéis ganar una entrada doble para estos estrenos y el del mes de junio, Twelfth Night, participando en este concurso!! Suerte!! 

La formación británica Propeller regresa a los escenarios madrileños con dos nuevas producciones, inspiradas en el teatro de Shakespeare: Twelfth Night (Noche de reyes) y The Taming of the Shrew (La fierecilla domada). Ambos trabajos exploran cómo el estar enamorado de la persona equivocada hace que afloren los verdaderos sentimientos, al tiempo que nos incitan a examinar qué es lo que realmente nos hace alcanzar la felicidad.

Sincronizando a la perfección música en directo, interpretaciones y narraciones con impresionantes películas y animaciones, 1927 presenta The Animals and Children Took to the Streets (Los animales y los niños tomaron las calles). Como una novela gráfica que cobra vida, 1927 invita al público a un viaje teatral de sorprendente originalidad, en el que el espectador no podrá fiarse ni de su propia sombra.

En este enlace encontraréis toda la información sobre horarios, lugares, precios y próximas producciones.

Quizás os interese también:

Silvia Bolognesi: «la música es una exigencia»
Música no tan clásica
Tantas ganas de Movida
Ricci/Forte:»Cuando el sol de la cultura está muy bajo, los enanos parecen gigantes»
Vinicio Capossela invita a los madrileños a sacar ese ‘golfo’ que llevan dentro
Música en el Círculo
‘Hermanas’, una comedia agridulce como la vida misma
Maria Grazia Schiavo: «el Arte salva el alma y ayuda a los pueblos a crecer»
‘Publiópatas’, algo más que un estreno teatral
Teatro que engancha
Don Quijote viaja en bus
Entre Bambalinas
FESTIM013 o el arte de improvisar 
Ara Malikian para niños y mayores
Ada Montellanico, ‘una donna in jazz’
Ritmomundi, la vuelta al mundo en 4 conciertos

Anuncio publicitario