¿Me concedes este baile?
El Museo Cerralbo (C/ Ventura Rodríguez, 17) hospeda unos invitados muy especiales. Se trata de los maniquíes de la exposición La moda es sueño. 25 años de talento español. Algunos están listos para asistir al gran baile, otros están a punto de jugar una partida de billar o de enfrentarse a una larga jornada de trabajo…
Una creación de Jesús del Pozo de 1995 nos da la bienvenida en el Gran Portal. Paseando entre obras de arte, antigüedades y curiosidades llegamos al Salón de Confianza, donde nos espera el espectacular vestido de Josep Font, de plumas blancas con cuerpo bordado en azul, que parece entablar conversación con las porcelanas de Meisen y la lámpara de cristal de Murano.
Nos dirigimos a la sala de la Armería. Los corsés de Maya Hansenen parecen haber estado allí desde siempre!! Como las creaciones de Ana Locking y Rabaneda, realizadas ambas con tejidos estampados, ubicadas para la ocasión en el Salón Amarillo, que debe el nombre al color del papel pintado en la pared.
Una vitrina neo barroca del XIX nos descubre las joyas surrealistas de Chus Burés y Paloma Canivet.
En el Recibimiento de Invierno, sentadas en dos sillas de cuerno de animal y cuero – probablemente traídas de África por el mismo Marqués Cerralbo -, encontramos otras dos invitadas, con cierto aire salvaje. Una de ellas luce un jersey de plumas de ave de Duyos, otra una creación en print animal de Miriam Ocariz. Cualquiera diría que a principios del siglo XIX los estampados no estaban de moda!!
En la Biblioteca, curioseando entre monedas, medallas, objetos arqueológicos y fondos bibliográficos están dos vestidos luminosos de Balenciaga y Elio Berhanyer, en naranja y verde.Como no podía ser de otra forma, en el Despacho se encuentran dos mujeres trabajadoras que llevan unos modelos de Angel Schlesser y Purificación García.
Nos ausentamos un instante, para retocarnos el maquillaje en la Sala de Baño. Junto a la bañera de mármol, divisamos una pieza transparente de Teresa Helbig. La estilista ha optado por un ambiente preeminentemente blanco para remarcar la sofisticación de su diseño. Por su parte, Devota & Lomba ha elegido un modelo en seda amarilla para reforzar el exotismo y la luminosidad de la Sala Árabe.
Adolfo Domínguez, Victorio & Lucchino, Devota & Lomba, Davidelfín y Ana Locking firman el vestuario de un variopinto grupo de gentilhombres, que tal y como os adelantábamos, está a punto de empezar una partida de billar en el homónimo Salón.
Oímos las notas de un vals… Vienen del Salón de Baile. La quintaesencia del lujo decorativo – paneles de ágata de Granada, mármoles de los Pirineos y grandes espejos venecianos – es el marco ideal para coronar las creaciones de Elio Berhanyer, Pedro del Hierro, Sybilla, Hannibal Laguna, Josep Font, Andrés Sardá, Carmen March, Angel Schlesser, Juanjo Oliva, Amaya Arzuaga, Davidelfín y Carmen March. La circunstancia requería el blanco y negro, los colores de la elegancia.
¿Me concedes este baile?
Actividades paralelas
Los sábados (15-22-29 de diciembre a las 11 horas) tiene lugar un taller familiar para niños de entre 6 y 12 años. Su objetivo es el de estimular la fantasía de los participantes para crear diseños inspirados en los espacios del Palacio Cerralbo, que pasan a formar parte de un museo virtual paralelo a la exposición.
Los jueves (13 – 20 de diciembre a las 17:30 horas) los niños de entre 3 y 5 años juegan a ser fotógrafos o modelos, en el marco de un taller infantil. Mientras que, a las 18 horas Mercedes Pasalodos Salgados indaga en las relaciones entre indumentaria histórica y el diseño actual, a partir del diálogo entre las propuestas de los nombres propios de la moda española y las obras presentes en la colección Cerralbo, en Lecciones de Arte. LaModa es sueño: pasado y presente de la moda española.
Para participar en los talleres tenéis que reservar vuestra plaza en el teléfono 91 547 36 46 de 10 a 14 horas.
Además, podéis reservar visitas guiadas – excepto festivos – los martes y miércoles a las 10 y a las 12 y los jueves, viernes y sábados a las 11 horas. Este servicio queda interrumpido del 20 de diciembre de 2012 al 7 de enero de 2013.
Más información
fechas: hasta el 13 d enero
horarios: de martes a sábado de 9:30 a 15 horas
jueves de 17 a 20 horas
domingos y festivos de 10 a 15 horas
cerrado todos los lunes, y los días 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre y una fiesta local (15 de mayo)
precio: 3 euros
apertura extraordinaria gratuita los jueves, excepto festivos, de 17 a 20 horas, sábados a partir de las 14 horas, todos los domingos, 18 de abril (Día del Patrimonio Mundial) 18 de mayo (Día Internacional de los Museos), 12 de octubre (Fiesta Nacional de España) y 6 de diciembre (Día de la Constitución Española).
Quizás os interese también:
El Prado nos muestra el joven y prodigioso Van Dyck
El diseño independiente se cita también para Reyes
Las galerías de Madrid estrenan temporada
Muestra de fotografía ‘Palace Hotel’
Los años 30 sacuden al Reina Sofía
Gauguin y su mirada innovadora hacia lo exótico
Citas que no debéis perderos en el Círculo de Bellas Artes
¿Indie, vintage o tradicional?
Los años sesenta en el salón de casa
CentroCentro: un belén napolitano, música, poesía y mucho arte
Citas que no debéis perderos en Matadero Madrid
El arte como resistencia a la represión
Citas de enero en FNAC Castellana
El mercadillo del dibujo y la ilustración aterriza en el Museo ABC