CentroCentro: un belén napolitano, música, poesía y mucho arte

Son muchos los belenes que podemos ver durante estas navidades en Madrid, pero en este post nos centraremos en el que está concentrado la atención de todos los medios y públicos, y con razón. Se trata del Belén Napolitano del siglo XVIII que podemos ver en CentroCentro Cibeles de Cultura y Ciudadanía (Plaza de Cibeles, 1).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A los que vivís en Madrid, os interesará saber que podemos verlo hasta el 5 de febrero de 2013, así podéis ahorraros las horas de colas, efecto colateral inevitable de la Navidad :-).

Belén por antonomasia de las Casas reales y de la nobleza, sobresale por la delicadeza de los detalles y la maestría de los artesanos.

El Napolitano constituye uno de los modelos más significativos de la tradición belenística barroca en Occidente y del quehacer plástico de la época, en el que se funden lo cortesano y lo religioso, lo sofisticado, lo popular y lo pintoresco.

La sofisticación destaca las ricas vestimentas de las damas y los caballeros principales. El alma popular es bien visible en la caracterización de los tipos populares retratados en escenas de taberna, de mercado o en unos encuentros casuales en la calle. La singularidad de las figuras alegóricas del año viejo o el carácter exótico de los cortejos que acompañan a las figuras de los Magos, son otras de las joyas de este conjunto belenístico propiedad de la familia García de Castro.

Se trata de uno de los ejemplos más acabados del barroco escultórico y popular del siglo XVIII. A lo largo de décadas de coleccionismo e investigación, los Castro han aunado más de 350 piezas, que ahora se completan con una espectacular escenografía arquitectónica y un rico y diverso ajuar, que va desde las armas de los cortejos reales a un sinnúmero de utensilios domésticos.

Horarios
de martes a domingo de 10 a 20 horas
– 24 de diciembre, de 10 a 16 horas
– 25 de diciembre de 10 a 20 horas
– 31 de diciembre, de 10 a 16 horas
– 1 de enero cerrado
– 5 de enero, de 10 a 14 horas
– 6 de enero de 10 a 20 horas
Planta – 2
Acceso gratuito

Más exposiciones y actividades en CentroCentro

Aprovechamos para contaros qué otras actividades y exposiciones se celebran en este centro cultural. Por lo general se trata de actividades gratuitas, a excepción del concierto Coro Alfonso X el Sabio (20 de diciembre, 19 horas), que forma parte del Ciclo Perspectivas dedicado al arte musical del siglo XX; y de la exhibición El Legado Casa de Alba. Mecenazgo al servicio del Arte, un recorrido por las obras más representativas de la Fundación Casa de Alba tanto pictóricas y escultóricas como documentales. La mayor parte de ellas se muestran al público por primera vez en la historia, hasta el 31 de marzo de 2013, en horario de lunes a domingo, de 10 a 20 horas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Entre las muestras gratuitas, se encuentra ¿Cazadores de tendencias? Los nombres esenciales de la moda española. Debido al éxito de las revistas de moda, la importancia de las informaciones sobre moda en los medios de comunicación general, el crecimiento exponencial de internet y de las «cadenas de distribución» y al papel activo de la moda en lo que llamamos Marca País, estamos delante de la democratización del estilo. 67 tendencias cazadas, con sus 67 nombres propios, con sus 67 méritos únicos e irrepetibles, entre los que destacan Adolfo Domínguez, Guillermina Baeza, Manuel Piña o María Escoté. La exposición es intimista, es decir consensuada, pactada con todos y cada uno de los protagonistas elegidos.

Otras propuestas giran en torno a la ciudad, como Videocity I. En la actualidad la imagen en movimiento ha tomado el relevo en lo que se refiere a modelos de comunicación cultural como eje de la transmisión del conocimiento, un proceso que comenzó con el cine, continuó con la televisión y que hoy vive un enorme desarrollo en la red. Esta muestra propone una serie de piezas de video articuladas en varias áreas temáticas: La ciudad como recorrido; De puertas a dentro; La ciudad se mueve; La ciudad como mercado y La ciudad como conflicto. La selección de artistas, tanto nacionales como internacionales, ha buscado relacionar nombres muy conocidos, con creadores que se encuentran en una fase más incipiente de su trayectoria, mostrando de ese modo la amplitud de esta práctica artística.

Madrid, en forma de historietas murales creadas ex profeso, es la protagonista del ciclo de exposiciones La ciudad de viñetas. Un autor nos enseña en los paneles del pequeño espacio central de la planta cuarta de CentroCentro su particular aproximación en forma de narrativa gráfica a los edificios, las personas y las historias que habitan la ciudad. Materiales inéditos y un formato visual de grandes dimensiones son sus puntos fuertes.

Miguel Angel Martín (hasta el 27 de enero de 2013), Santiago Valenzuela (31 de enero – 31 de marzo de 2013), las Hermanas Pacheco (3 de abril – 26 de mayo de 2013) y Puño (30 de mayo – 31 de julio de 2013) componen este ciclo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

ciudad, esta vez como objeto de la transformación urbana, está al centro de Instrucciones de uso, una iniciativa de Negocios Raros. Diferentes proyectos convierten CentroCentro en un espacio de trabajo, una zona de juegos y lugar de descanso. Cada semana hay nuevas piezas y acciones en torno a ellas, tanto programadas como espontáneas. Los organizadores avisan: “Pueden venir cuando quieran a trabajar, a jugar al ping-pong o a cargar el móvil de manera totalmente gratuita, no se olviden de leer las instrucciones de uso”.

Por su parte, El artista en la ciudad nos muestra la visión de quienes han pintado la ciudad en las últimas décadas del siglo XX y la primera del XXI. Una visión alejada del costumbrismo, sin por ello ser menos poética, en la que el subsuelo, los espacios interiores y los encuentros callejeros, también cobran protagonismo. Carlos García Alix, Concha Gómez Acebo, María Gómez o Roberto González Fernández son sólo algunos de los artistas que nos regalan su mirada sobre la ciudad.

También, merece la pena visitar la exposición permanente, que propone un recorrido por la historia del Palacio de Cibeles, joya arquitectónica del siglo XX e hito urbanístico y simbólico de la ciudad.

Por último, os recomendamos el ciclo de poesía contemporánea que intenta contestar a las preguntas ¿cómo evolucionan los acontecimientos en el interior de las personas?, ¿en qué convertimos la realidad? Y lo hace pidiendo ayuda a un grupo de poetas, las mejores voces de la futura literatura española

Ildefonso Rodríguez (13 de diciembre), Concha García (17 de enero), María Antonia Ortega (21 de febrero), Miguel Casado (14 de marzo), Blanca Andreu (4 de abril), Chantal Maillard (23 de abril) y Juan Carlos Mestre (16 de mayo) os esperan a partir de las 19 horas en La Capilla de CentroCentro, junto a la cafetería.

Hasta el 6 de enero, si acudís al centro de 18:30 a 00:00 horas, podéis disfrutar de la especial iluminación navideña creada por la artista Paloma Peláez.

En este enlace encontraréis toda la información sobre visitas comentadas y talleres relacionados con las actividades que acabamos de contaros.

¿Habéis participado en alguna de ellas? ¿Qué os han parecido?

Quizás os interese también:

Metonimia, un recorrido sensorial y laberíntico por la obra de Cristina Iglesias 

Las exposiciones temporales del Reina Sofía

Cursos de arte, para neófitos y para entendidos 

Tras los pasos del Impresionismo en Fundación Mapfre 

Patrick Tuttofuoco, alias ‘el mago de los espacios’

Poetry Slam se sube al escenario

Las semanas empiezan mejor con los lunes gratis del Thyssen

Tantas ganas de Movida

La Infinito, un café con mucho arte

Turquía según Halil Altindere

El mercadillo del dibujo y la ilustración aterriza en el Museo ABC 

El Festival de Otoño vuelve y se prolonga hasta la Primavera

Siete exposiciones llenan de arte 47 municipios de Madrid

Ara Malikian para niños y mayores

Nos vemos a las Veinte cero cero

De paseo por nuestra infancia

Virxilio Vieitez nos lleva de paseo por la Galicia rural de los 60′

El Prado nos muestra el joven y prodigioso Van Dyck

Miradas de Mujeres

Akira Comics, una tienda de Oscar

Zapatos como un guante

De mercadillos 

¿Eres un Beatlesmaníaco?

Anuncio publicitario