La gastromanía invade Madrid
Más de 300 establecimientos e instituciones componen el menú del Gastrofestival 2013. Un menú que se sirve en la capital madrileña del 19 de enero al 3 de febrero de 2013. Internacional, para todos los bolsillos y muy variada, así es la carta de la edición de este año.
Como entrante os sugerimos los Banquetes artísticos del Museo del Prado (C/ Ruiz de Alarcón, 23), un recorrido por algunas obras de la colección permanente que reflejan la importancia de los alimentos y de la comida en el arte. Las visitas se realizan los miércoles a las 11 horas y los jueves a las 17 horas, hasta el 31 de enero de 2013. Además, la pinacoteca acoge una conferencia de Darío Barrio, el 27 de enero.También el Museo Lázaro Galdiano (C/ Serrano, 122) ofrece una visita privada a la pinacoteca, en la que descubrimos lienzos relacionados con la gastronomía, seguida de un aperitivo de cava y sushi (1 de febrero a las 20 horas, necesaria reserva previa); la explicación de una obra de arte en la que la comida tiene un papel protagonista (21, 23, 28 y 30 de enero, de 14.15 a 14.30 horas, entrada gratuita sin reserva previa); visitas al museo con guía gratuito centradas en la gastronomía y el arte ( 19, 20, 26 y 27 de enero; 2 y 3 de febrero a las 12 horas, necesaria reserva). Asimismo, la pinacoteca acaba de publicar el primer itinerario temático centrado en la temática de gastronomía en el arte, que podéis adquirir en la tienda.
En el Centro Sefarad Israel (C/ Mayor, 69) podemos picar la muestra fotográfica de José María Escudero Ramos, que gira en torno al vino sefarad. Y en la librería Ocho y medio (C/ Martín de los Heros, 11), entre el 21 y 31 de enero, podemos aliñar nuestras tardes con unos encuentros relacionados con cine y gastronomía.
Los platos principales corren a cargo de los chefs que participan en Cena con las estrellas. El polaco Wojciech Modest Amaro, se adueña por unos días del restaurante Europa Decó del hotel Urban; el italiano Lorenzo Cogo toma las riendas de los fogones de La Terraza del Casino; el colombiano Jorge Rausch cocina en Zalacaín; su compatriota, Juan Manuel Barrientos, nos sorprende con sus suculentos platos en Dassa Bassa, mientras que el británico Simon Rogan está al mando del restaurante Palacio de Cibeles. El peruano Héctor Solís se traslada al Pedro Larumbe; el mexicano Juan José Gómez se muda al restaurante El Jardín del Orfila del Hotel Orfila, mientras que los brasileños Felipe Rameh y Paula Cardoso nos proponen lo mejor de su gastronomía en el Restaurante La Rotonda del hotel Westin Palace; Rodrigo Fonseca y Guilherme Melo están en el Goya del Hotel Ritz. Pablo Oazen y Leonardo Paixâo nos deleitan con sus recetas en el Jardín del hotel InterContinental.
Para el postre, ¿qué tal unos bocados gastrofashion? Roberto Verino transforma su establecimiento en una bodega, exponiendo algunos de sus vinos. Ángel Schlesser adorna su punto de venta con vegetales, y Adolfo Domínguez (Serrano) mima nuestros paladares con platos a base de alimentos ecológicos y de temporada. Por su parte, Custo Barcelona ha creado una colección especial de bolsas, de edición limitada, bajo el título Market bags. El toque original lo pone también el bote en el que se presenta la bolsa, que simula uno de conserva y que puede ser reutilizado o como elemento decorativo.
Para la sobremesa, Búho Real, Clamores, Contraclub, Jimmy Jazz, La Cueva del Bolero, Rincón del Arte Nuevo y Zanzibar proponen conciertos de todo tipo, junto con una oferta irrechazable: tres tercios de Mahou 5 estrellas por solo 8 euros!!
De nuestra formación enogastronómica se encarga, un año más, La Accademia del Gusto (C/ Cristóbal Bordiú, 55), a través de almuerzos temáticos, cursos sobre vinos, degustaciones de comidas de diferentes regiones de Italia o catas de vinos y quesos.
Si vuestra gran laguna son propiamente los quesos, no os perdáis los cursos de Poncelet Cheese Bar (C/José Abascal, 61)!!
La Librería A punto (C/ Pelayo, 60) contempla entre sus actividades un Curso Showcooking cocina Mediterránea creativa de Ramón Freixa, uno de Alta Cocina Italiana o un intensivo de Brunch Neoyorkino.
¿Queréis saberlo todo sobre el protocolo en la mesa? El Museo del Romanticismo (C/ San Mateo, 13) presenta la vista tertulia ¡A la mesa! Modos (y modas) de comer en el siglo XIX, los días 24, 29 y 31 de enero a las 17 y a las 19 horas – actividad gratuita. Imprescindible reserva previa –
Si pensáis que Gastrofestival es un evento prohibitivo para nuestras finanzas, estáis muy equivocados, ya que DegustaTapas ofrece una tapa y una cerveza por tres euros. Nuestras barras favoritas con un Rioja propone una tapa y una copa de vino por seis euros. Y Pedro Larumbe, Cien Llaves, Luzi Bombón, Asiana Nextdoor, Loft 39, Ramses Life & Food o Bar Tomate, entre otros, elaboran durante estos días exquisitos menús a un precio alrededor de 30 euros.
Más información y programa completo aquí.
Quizás os interese también:
Petit Appetit, el bistrot de Chamberí
‘La buena vida’ o la cara ecológica del Gastrofestival
Yoy, el placer de disfrutar cuidándose
Siete exposiciones llenan de arte 47 municipios de Madrid
9 direcciones que todos celíaco, vegetariano o vegano debe conocer
La Infinito, un café con mucho arte
La Mojigata: apto para amantes del desayuno
Aiò o cómo la pizzetta sarda cambió la vida de Andrea y Marcello
Paper Moon, un delicioso oasis de paz
Malatesta, una trattoria con acento romagnolo
De tapas japonesas en Hanakura
Terrazas para todos los gustos
El Prado nos muestra el joven y prodigioso Van Dyck
Nos vemos en La Casa Encendida
Nos vemos a las Veinte cero cero
Los años sesenta en el salón de casa