Escena Contemporánea: la vanguardia se sube a las tablas
Del 30 de enero al 24 de febrero tenemos una cita con la vanguardia escénica o con lo que es lo mismo, la decimotercera edición de Escena Contemporánea. Las creaciones más libres, actuales e innovadoras, realizadas por 24 compañías de teatro y danza, nos esperan en 16 espacios escénicos de la región, incluyendo lugares de representación no convencionales como los exteriores del edificio España, el exterior del Teatro Valle-Inclán (CDN) o el Mercado de la Cebada.
Entre los creadores españoles destacan Marcos Morau que presenta Islandia, los componentes de El Pont Flotant (Algunas personas buenas) y los de Onírica Mecánica (Morfología de la ceguera), Vicent Gisbert (Fenster), la compañía Oscura Teatre (Canciones y amor con queso, para tomar aquí o para llevar), los integrantes de Atresbandes (Solfatara) y los de Chévere (Citizen), la compañía Nou Ensemble (Todos caníbales), David Espinosa (Mi gran obra / Hekinah degul) y el músico Pablo Martín Jones (Kitchen), entre otros.
De Bélgica nos visitan las artistas Lisbeth Gruwez; de México, la compañía Kraken Teatro; de Portugal, Sofia Dias y Vítor Roriz; de los Países Bajos, Dries Verhoeven; de Italia, los componentes de Ricci/Forte y de Teatro Sotterraneo; y de Reino Unido, la compañía británica española Sleepwalk Collective. Además, el festival cuenta también con un taller, llevado a cabo por Dirk Laucke.
Esta edición el festival ha dedicado especial atención a la creación, participando en la producción de espectáculos como España, de Cooperativa General Humana; Cuerdas, de Los Lunes; Partner/You, de Chantal Yzermans/Radical Low; El sur de Europa. Días de amor difíciles, de La tristura; PELÍN THE VICTIM (Intimidación punitiva), de Grumelot/Teatro en Tránsito; ¡Quieto todo el mundo!, de Mirage Compañía de Teatro; y Autopsia (fábula moral en tiempos de crisis,) de Fernando Soto & DRAFT.INN.
Podéis consultar fechas, horarios, lugares y tarifas en este link.
Quizás os interese también:
‘El malentendido’, una obra oportuna
La tragedia griega está de actualidad
‘Mitad y mitad’, una comedia de muerte
El trabajo, los desencuentros generacionales y las dudas hamléticas a escena
Ricci/Forte:»Cuando el sol de la cultura está muy bajo, los enanos parecen gigantes»
Miguel Del Arco da rienda suelta a su ‘Deseo’
‘Hermanas’, una comedia agridulce como la vida misma
‘Maridos y mujeres’ o qué pasa cuando llevas más de 10 años comiendo perdices
El Teatro de la Crueldad en escena en el Español
El gran teatro se da cita en el Fernán Gómez
El Festival de Otoño vuelve y se prolonga hasta la Primavera
Diez propuestas teatrales muy saludables