Planes cinéfilos
Hemos recopilado para vosotros siete citas con el cine en Madrid. Cine francés, árabe, italiano, turco, un ciclo dedicado a Michael Haneke y un encuentro con Kiko de la Rica, nominado al Goya a la Mejor dirección de fotografía por Blancanieves.
El jueves 7 de febrero de 2013, a las 20 horas el Teatro del Institut français (C/ Marqués de la Ensenada, 10) presenta Comme des frères de Hugo Gélin. Boris, Elie y Maxime, tres hombres, tres generaciones, ninguna afinidad entre ellos, sólo la certitud de que Charlie, recién fallecida, ha cambiado sus vidas para siempre. El miércoles 27 podemos ver ¿Dónde estás? Les enfants volés de Sandrine Mercier y Juan Gordillo, una historia sobre los niños robados españoles.
El viernes 8 de febrero, Casa Árabe (C/ Alacalá, 62) proyecta Los secretos de Raja Amari, directora de la exitosa Rojo oriental. Mientras que, el día 22 el centro acoge el estreno de Después de la batalla, el largometraje más reciente de Yousry Nasrallah, director de Mujeres de El Cairo.
La entrada general vale 3 euros, 2 euros para las compras online, personas en situación oficial de desempleo, estudiantes del Centro de Lengua de Casa Árabe y Carné Joven. Imprescindible acreditarlo con el documento correspondiente para aplicar el descuento.
Del 10 al 17 de febrero el Círculo de Bellas Artes (C/ Alcalá, 42) dedica un ciclo a cuatro de las películas menos conocidas de Roberto Rossellini: Desiderio, Era notte a Roma (Fugitivos en la noche noche), Anima nera (Alma negra) y La toma de poder de Luis XIV (La prise de pouvoir par Louis XIV).
El día 11 de febrero la librería Ochoymedio (C/ Martín de los Heros, 11) nos invita a charlar con Kiko de la Rica, nominado al Goya a la Mejor dirección de fotografía por Blancanieves, a partir de las 20 horas.
¿Os apetece ver más pelis italianas? El viaje de un hombre por los sentimientos e incertidumbres y el trasplante de órganos, están al centro de Tierra y de E la vita continua, respectivamente, enmarcados en el programa de la Plataforma de cine italiano contemporáneo.
La entrada es libre hasta completar el aforo, podéis recogerla en el Instituto Italiano de Madrid (C/Mayor, 86) desde una hora antes de la actuación, el 20 de febrero a las 19 horas. Se conceden un máximo de dos entradas por persona.
Coincidiendo con Arco, que cuenta con Turquía como país invitado, Matadero Madrid (Paseo de la Chopera, 14) ofrece un ciclo de cine documental turco. Lo integran las producciones turcas más destacadas del género en los últimos 10 años, mostrándonos un amplio recorrido por la realidad de aquel país, así como por el panorama cinematográfico del mismo. Su visión sobre la inmigración kurdo-irakí, la celebración de la abolición de la pena de muerte en 2002 o la preocupación por mantener las costumbres y culturas de sus diferentes regiones están al centro de los largometrajes. Un país en constante evolución desde la costa del Egeo al sur del país, pasando por Anatolia o Estambul.
Volvemos al Círculo de Bellas Artes, el día 20 de febrero, fecha en la que Michael Haneke recibe la Medalla de Oro del CBA. Con motivo de este galardón el centro dedica un ciclo al cineasta austriaco, inspirador de controvertidas reflexiones sociales. Siete títulos que diseccionan hasta el último extremo el malestar de occidente: El séptimo continente (Der siebente kontinent), El vídeo de Benny (Benny’s video), 71 fragmentos de una cronología del azar (71 fragmente einer chronologie zufalls), El castillo (Das schloss), Juegos divertidos (Funny games), Código desconocido (Code inconnu: récit incomplet de divers voyages), La pianista (Le pianiste), El tiempo del lobo (Le temps du loup), Caché escondido (Caché hidden), La cinta blanca (Das weisse band-eine deutsche kindergeschichte).
¿Ya sabéis qué iréis a ver?
Quizás os interese también:
La creación en femenino se apodera de Madrid
Siete exposiciones que se despiden este mes de marzo
El Reina Sofía dedica un ciclo de cine gratuito a Eduardo Coutinho
Battiato presenta en Madrid ‘Musikanten’
Visibilidad lésbica en formato corto
El Instituto Italiano de Madrid te invita al cine
¿Os gusta el jazz? Seguid leyendo
Se buscan realizadores de cine documental
Los imprescindibles del Instituto Italiano de Cultura