El trabajo, los desencuentros generacionales y las dudas hamléticas a escena

odioahamletComo de costumbre, destacamos algunas citas con el teatro alternativo que tienen lugar en Madrid. En este caso, con el término alternativo, entendemos, la programación de algunas salas, que, a nuestro parecer, ofrecen obras de buena calidad, pero que, por varias razones, no consiguen tener el eco mediático que se merecen. Nosotros se lo damos, siendo conscientes que nuestras propuestas no son exhaustivas, ni mucho menos. Eso sí, nuestra intención es la de mencionar todas las salas a lo largo del año

Nuestra primera recomendación tiene a que ver con “ese mundo del trabajo al que todos queremos acceder de forma desesperada, para desempeñar trabajos que por lo general no despiertan en nuestro espíritu el menor interés, y todo para re-invertir el dinero que tienen a bien pagarnos tarde y mal y nunca, en cualquier hipoteca o alquiler”.

Cuatro candidatos a un único puesto de trabajo. Un empresario y un reportero explican las cualidades necesarias para el empleo. Pero la entrevista se retrasa… Solo puede quedar uno. En palabras de la compañía Vaivén, Darwin Dice reivindica el papel del supuesto “más débil”. La obra se queda con la actitud de los “fracasados” sociales de la historia, con su “Realización. Dignidad. Autoestima.” Y cada vez que la obra se escenifique o se lea, los “más débiles” sobreviviremos un día más.

Por su parte, Málaga en El Teatro del Arte (C/ San Cosme y San Damián, 3) nos enfrenta al egoísmo, a la irresponsabilidad familiar y al desencuentro generacional. Es una de las últimas obras del dramaturgo suizo Lukas Bärfuss, la primera que se representa en España y la protagonizan Roberto Enríquez, Ana Wagener y Críspulo Cabezas. Este thriller psicológico está en cartel hasta el 3 de marzo de 2013.

Nuestra última propuesta es una producción del Teatro Guindalera ( C/ Martínez Izquierdo, 20) que estuvo en el cartel de los Teatros del Canal la pasada Navidad: Odio a Hamlet. Andrew, famoso actor de series televisivas, tiene que elegir entre interpretar a Hamlet en un importante festival de verano o convertirse en un superhéroe para una nueva serie de televisión, previsiblemente exitosa, pero carente de aspiraciones artísticas. ¿Qué elegiríais? ¿Vivir para el Arte o vivir del Arte?

El Teatro Guindalera se sustenta por un 30% de las aportaciones económicas de pequeños mecenas. Podemos contribuir con pequeñas aportaciones (entre los 20 y los 200 euros), como micro-mecenas de un espectáculo en particular, apadrinando una butaca en un periodo de tiempo. Nos parece una iniciativa loable y por eso la difundimos. Podéis pedir más información en la taquilla del teatro o escribiendo a club@teatroguindalera.com.

¿Queréis aconsejarnos otras obras de teatro alternativo? Nos encantará recibir vuestras sugerencias!!

Quizás os interese también:

‘La amante inglesa’ explica lo inexplicable 

Ricci/Forte: «Cuando el sol de la cultura está muy bajo, los enanos parecen gigantes» 

‘Si supiera cantar, me salvaría’

El teatro toma ‘La alternativa’

Los concursos de cazatalentos se pasan al teatro

Marta Etura nos muestra su faceta de directora en ‘El invierno en el barrio rojo’

La creación en femenino se apodera de Madrid

Anuncio publicitario