Carlos Saura propone Un Gran Teatro del Mundo en el que ‘Todo cambia’

¿Hay que conformarse con hacer el papel que nos asigna el destino para toda la vida sin posibilidad de hacer otra cosa? Don Pedro Calderón de la Barca, en el Auto Sacramental de El gran teatro del mundo tiene claro que sí. Lo importante es que cada cual en esta vida debe hacer bien su papel, sea pobre o sea rico, porque más tarde recibirá el premio o el castigo dependiendo de lo meritoria de su actuación.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Distinta es la opinión del maestro Carlos Saura, quien, parafraseando a la cantante chilena, Mercedes Sosa, afirma: Todo cambia, todo es mudable y que lo que es hoy no tiene por qué ser mañana”. Y en su adaptación, un Calderón redivivo, decide comenzar hoy día los ensayos de El Gran Teatro del Mundo, sin temor al «qué dirán».

Saura recupera la esencia del texto: un debate sobre el destino del hombre y su relación con un Dios, o un Autor, dominante. Y la lucha de esos hombres/actores por encontrar su propio camino en la vida, y en la obra. En su adaptación, Saura retoma uno de los recursos que utilizó en Carmen, una de sus películas de más éxito internacional. Juega con realidad inventada y ficción.

Los actores son actores que representan a personajes arquetípicos, y que no tienen otra vida más allá del personaje que les ha sido designado. Pero como tales actores, se rebelan contra el texto, cuando el papel que les ha correspondido no es lo que querían, o por el contrario, se felicitan por la elección. Hasta un punto donde es difícil distinguir quién es quién, si el actor o su personaje. Este espectáculo de teatro dentro del propio teatro juega con el tiempo pasado y el presente, poniendo en valor la belleza del texto.

Los Autos Sacramentales eran uno de los instrumentos de divulgación del dogma católico más utilizados por la Iglesia para transmitir la ideología del momento. Solían tener una escenografía excepcional, para llamar la atención y entretener a un público que no tenía otra forma de distracción. Por el contrario, Carlos Saura opta por una puesta en escena de enorme sencillez, donde todo gira alrededor del trabajo de los actores y una utilización dramática de la luz, utilizando la menos cantidad posible de un mobiliario reconocible y sencillo.

Además, diferentes proyecciones de imágenes nos abren al universo más allá de la obra.

Fotos de Bárbara Ferrer

Quizás os interese también:

Metro Madrid informa: ¡que disfrutéis de la función!

Planes para toda la familia

Teatro para comer y música para catar

El Circo del Sol vuelve a los orígenes 

‘Los iluminados’ o 4 idealistas veganos  atrapados en un sistema capitalista

Planes para las Fiestas del Dos de Mayo

La comedia es mujer

Teatro x Alimento

Circa nos presenta su ‘cuarto de las maravillas’

Tantas ganas de Movida

Marco Baliani: «La impunidad de los bancos es un claro ejemplo de que ‘Kohlhaas’ sigue siendo actual» 

Ricci/Forte: «Cuando el sol de la cultura está muy bajo, los enanos parecen gigantes»

Roberto Scandiuzzi, el ‘bajo noble’ del panorama operístico actual

Moreno Pigoni: de vocación titiritero

El Festival de Otoño vuelve y se prolonga hasta la Primavera

Miguel Del Arco da rienda suelta a su ‘Deseo’

‘Hermanas’, una comedia agridulce como la vida misma

Teatro que engancha

Entre Bambalinas

 

Anuncio publicitario