Por qué Bodegas González Byass es una de las más visitadas del mundo

Con unas 250.000 visitas al año, esta bodega jerezana, sede histórica de la compañía, es una de las más visitadas al mundo, Probablemente sea porque el sherry está de moda, pero hay muchas más razones. Te las contamos en este post.

Calle_Ciegos

Un paraje único. A pocos metros de la Catedral, con una de las calles más bellas del mundo en su interior – la calle Ciegos – y sin apenas reformar, este lugar recoge toda la historia y experiencia cosechada a lo largo de todos estos años de andadura, más de 180 para ser concretos.

Vinos y destilados con solera. Aquí se elaboran Brandy Lepanto, el único Brandy Gran Reserva elaborado íntegramente en Jerez a partir de vino de uva autóctona de la zona (Palomino Fino), destilado en viejos alambiques de cobre y envejecido más de 12 años en las bodegas centenarias de González Byass, todo en Jerez de la Frontera; algunos de los vinos por los que González Byass es reconocida internacionalmente, como el famoso fino Tío Pepe -distribuido en 102 países-, así como los VORS, vinos de más de 30 años, como Noé y Matusalem, que se han convertido en objetos de culto. Porque tal y como comenta Antonio Flores, enólogo de la compañía, “producir vinos de Jerez es algo muy generoso, muchos enólogos no llegan a conocer el resultado final de su trabajo, debido a los muchos años de maduración”.

Alambiques_Charentais_Lepanto_1

El mágico mundo del Jerez. Gracias a una visita guiada por la bodega y a las catas comentadas que allí se organizan, es posible adentrarse en el mágico mundo de estos vinos y destilados, que gozan de la cercanía de la costa atlántica, a unos 12 kilómetros de Jerez. De este modo, la vid se ve beneficiada por la exposición de los vientos dominantes de poniente (oeste), que suavizan la temperatura en verano y favorecen el cultivo de la uva gracias a la aportación de humedad proveniente del rocío de la mañana.

Solera_Tio_Pepe_detalle

Rincones con mucha historia. Paseando por las barricas firmadas por personajes ilustres de todos los tiempos, te toparás con la firma de Luis Pérez Solero, jefe de propaganda de González Byass y autor de ese célebre icono con chaquetilla roja, sombrero y guitarra.

Lo mejor está por llegar. Para completar tu experiencia enoturística, puedes reservar mesa en el restaurante de la bodega y maridar tu menú con algunas de las referencias de la casa, si bien, el plato fuerte está aún por llegar. En 2019, la compañía tiene previsto inaugurar un hotel boutique dentro de la misma bodega.

Botas_Jerez_1

Cuándo ir

Un buen momento para planear tu escapada es el Tío Pepe Festival, que se celebra del 8 al 17 de agosto y acoge las actuaciones de Pastora Soler (11 de agosto)Álvaro Soler (13 de agosto) y Ana Belén (14 de agosto), entre otros.

182 años mirando al futuro

Desde 1835 Gonzalez Byass ha sido capaz de aunar en modo armónico sabiduría y mentalidad abierta, algo fundamental para seguir siendo competitivos en el entorno tan cambiante del mercado actual. Uno de los ejemplos más claros en este sentido es su vocación exportadora, siendo el Reino Unido el destino de las primeras ventas de la compañía. Además, los productos de la casa están presentes en más de 100 países de todo el mundo y cuenta con oficinas en España, Inglaterra, México y Estados Unidos, así como equipos comerciales propios, que dan apoyo a los distribuidores ubicados en China, Alemania, Brasil y Canadá.

Real_Bodega_de_la_Concha_ 1

Según la filosofía González Byass, la innovación debe ir de la mano de la tradición, de hecho, la casa sigue dirigida por la familia González, concretamente por la quinta generación de descendientes directos de su creador, Manuel María González Ángel, que ocupan puestos directivos.

Anuncio publicitario