Getafe, cada año más negro

A Getafe le gusta la novela negra y este otoño vuelve a abrirle sus brazos, así como sus plazas, centros, calles y bibliotecas, para celebrar la quinta edición del festival Getafe Negro. Con un presupuesto reducido pero un entusiasmo renovado, el equipo detrás del proyecto ha sabido rodearse de valiosos cómplices –como la Universidad Carlos III, el Instituto Cervantes o la Embajada de la República Checa– que han permitido al festival «ir a más” en medio de un panorama… cuanto menos oscuro.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y no hablamos sólo de calidad, sino de cantidad. Exposiciones, conferencias, mesas redondas, debates de actualidad, conciertos, películas, obras de teatro, danza, concursos, una feria gastronómica, una yincana familiar, ciclos de música, talleres de escritura y una ruta de cócteles son sólo algunas de las 75 actividades que proponen nuestros vecinos del sur, y que se concentran del 20 al 28 de octubre.

Una completa programación pensada no sólo para devotos del género, como explica Lorenzo Silva, comisario del festival. Lo que se pretende en esta edición es “contar una historia”, y en este caso se trata de una que nos concierne a todos: la crisis. Así, se buscan miradas nuevas –como por ejemplo el humor– para abordar tan manido tema, siempre bajo el paraguas de la novela negra, género que “puede expresar la textura profunda, las consecuencias humanas de las crisis como pocos”, en palabras de Silva, escritor él mismo de una serie de novelas policíacas. Para los interesados en el asunto, expertos en corrupción (real o literaria) hablan sobre los paralelismos entre el crimen económico y la literatura.

Por otra parte, la República Checa, país invitado, y la figura de Kafka también vertebran la edición actual. Algunas de las plumas más relevantes del país centroeuropeo visitan la localidad madrileña para compartir su obra, como el escritor y dramaturgo Pavel Kohout, autor de La hora estelar de los asesinos, o el poeta y novelista Martin Reiner, autor de Lucía, Maceska y yo.

Entre los españoles invitados contamos con la presencia de los escritores Eduardo Mendoza, Carlos Zanón, Javier Cercas, Ray Lóriga, Ian Gibson, Marcelo Luján, Marta Sanz o Agustín Díaz Yanes, entre otros. Además, periodistas como Ignacio Escolar, Casimiro García-Abadillo y Berna González Harbour; cineastas como Agustín Díaz Yanes y Alberto Rodríguez; críticos literarios y blogueros participan en distintos encuentros, mientras que, una veintena de autores presentan sus nuevos libros a los lectores.

Y para los que buscáis una experiencia un poco más interactiva, Ignacio Ayerbe, profesor de la Escuela de Escritores, imparte diferentes talleres literarios en los que se abordan las claves y personajes de la novela negra, así como la introducción del misterio en el género, en diferentes bibliotecas de la Comunidad de Madrid. Finalmente, Getafe Negro ha organizado concursos para todos los públicos, como el de Microrrelatos de la Escuela de Escritores. ¿Os animáis? Aún está abierto el plazo…

Firmado por Vero Olivera Villanueva

Quizás os interese también:

Paseo literario

Para buenas plumas

La Infinito, un café con mucho arte

Estampa Arte Múltiple, 20 años innovando

Poetry Slam se sube al escenario

Un Sábado Negro puede ser muy entretenido

Recordando a Antonio Tabucchi

 

Anuncio publicitario