Festival Eñe: 2 días 60 actividades
La eñe, esa letra símbolo del diccionario español, es desde hace cuatro años la que da el título a la fiesta literaria organizada por La Fábrica, junto con el Instituto Cervantes y el Círculo de Bellas Artes de Madrid (C/ Alcalá, 42).
A las 20 horas del 15 de noviembre, en el Instituto Cervantes (C/ Alcalá, 49), Eduardo Mendoza da el pistoletazo de salida a este evento que reúne a escritores, editores y lectores de ambos lados del Atlántico.
Mientras que, el viernes 16 y el sábado 17 de noviembre, el Círculo de Bellas Artes acoge a más de 80 autores relacionados con la literatura. Nos esperan 60 actividades para todas las edades, todos los gustos y todas las filias literarias!!!
Entre las ponencias, destacamos la de Héctor Abad Faciolince quien afronta el tema de twitter y su relación con los creadores literarios. Por su parte, Alberto Chimal nos habla de la Generación Z o de los muertos vivientes; Carme Riera nos relata el estado actual de género artístico y Lluís Llach aborda el arte de escribir como compromiso con la época en la que nos ha tocado vivir.
Si buscáis un formato algo menos encorsetado, os sugerimos las conferencias exprés: literatura y actualidad, en 30 minutos, de la mano de Marcos Giralt Torrente, Luisgé Martín, Borja Bagunyà i Costes y Juan Francisco Ferré.
También exprés serán algunos talleres, entre los que encontramos el de Pep Carrió sobre libros raros o el de Juan Díaz Canales en torno a cómo realizar un cómic, entre otros. Si os gusta este último género, sin duda, os interesará saber que el Festival Eñe expone una selección de los mejores cómics publicados a lo largo de 2012.
José Antonio García Simón, Eduardo Sánchez Rugeles, Consuelo Triviño y Daniel Mesa Gancedo conversan alrededor de una mesa sobre las jóvenes promesas procedentes de América del Sur. Y Constantino Bértolo, Juan Casamayor, Cristina Fallarás y Pepo Paz comparten impresiones acerca de Los retos en la edición.
El reciente Premio Príncipe de Asturias de las Artes, Rafael Moneo, y el periodista y escritor Vicente Verdú; los escritores José María Guelbenzu y Marta Sanz; y el periodista Enric González y el entrenador de fútbol y fotógrafo Ernesto Valverde protagonizan los debates relajados de la edición de este año.
Más dúos: Luis Goytisolo e Ignacio Echevarría, Juan José Millás y Ana Pastor, Elvira Lindo y Toni Garrido, Alberto Corazón y Alberto Anaut.
No pueden faltar las recitaciones. En la Noche de terror, Pérez Rojo, Rubén de la Cruz, Jorge Riobóo y Javier López-Roberts nos aterrorizan con sus oscuras historias de miedo….
Luis García Montero, Kiko Amat, Juan Jacinto Muñoz Rengel, Violeta Medina, Víctor Fernández, Elvira Navarro, Gabriela Wiener, Daniel Bolado, Cristina Falcón, Guillermo Roz, Miguel Ángel Bernat, Ariana Harwicz y Martin Mucha nos deleitan con recitals de novelas, relatos, poemas o poesías.
Hablando de este género hay que mencionar la lectura del ganador del XXV Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe, Juan Vicente Piqueras.
¿Creéis que falta algo de música? Jarchas mozárabes, cantigas medievales o el jazz de Santiago de la Muela Trío son algunas de las propuestas durante los días de la fiesta.
La danza llega de la mano de Las sillas son para sentarse y el teatro está representado por la obra de microteatro A solas, con diversos pases a lo largo del Festival.
Para los pequeños, Javier Zabala imparte un taller dirigido a niños de 9 a 12 años, mientras que, David Lozano está a cargo de uno de escritura para chicos de entre 12 y 16. Y EscenaSonora imparte un taller de narrativa infantil para niños de 6 a 9 años.
Interesante la convocatoria Cuatro editores en busca de autor, en la que cuatro escritores tienen que convencer a otros cuatro editores del porque tienen que publicar sus trabajos: Constantino Bértolo (Caballo de Troya), Juan Casamayor (Páginas de Espuma), Cristina Fallarás (Sigueleyendo.es) y Pepo Paz (Bartleby).
Un homenaje a José Saramago, firmas de libro y una degustación de vinos con textos intercalados complementan este rico programa. ¿Nos dará tiempo en dos días? Lo intentaremos!!!
Quizás os interese también:
El Principito, un extraño en su planeta
En una yurta, pero en pleno Madrid
El Círculo de Bellas Artes nos muestra el otro teatro
El Festival de Otoño vuelve y se prolonga hasta la Primavera
Grandes actrices para grandes obras
Con mucho humor
La obra de Franca Rame, Jacopo y Dario Fo en escena en el Arenal
¡Échale teatro!
Teatro que engancha
Entre Bambalinas
Noviembre, mes de la fotografía
Un Sábado Negro puede ser muy entretenido
Las galerías de Madrid estrenan temporada
Muestra de fotografía ‘Palace Hotel’
Los años 30 sacuden al Reina Sofía
La BNE descubre a Gyenes
Paseo literario
La Infinito, un café con mucho arte
Poetry Slam se sube al escenario
Olá Portugal!
Gauguin y su mirada innovadora hacia lo exótico
La cltura ‘pide la vez’
Madrid, quiero verte danzar
Ara Malikian para niños y mayores
Feliz Diwali!
Cultura gótica, algo más que ‘ir de negro’