Planes con sabor a cine

Un ciclo de cine dedicado a uno de los directores fundamentales para la historia del cine, las propuestas del Cine Doré, dos cines foro, un ciclo de cine documental comprometido con la realidad internacional y un proyecto de mestizaje en el que cine, literatura y cooperación al desarrollo se dan la mano, son nuestros planes con sabor a cine.

El Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes (C/ Alcalá, 42) presenta Jean Renoir: cinco cintas clave. El amplio análisis de la obra de este autor, pilar básico para el posterior desarrollo de la Nouvelle Vague, empieza con Tire au flanc, una película muda de ambiente militar, y al mismo tiempo, libre y anárquico.

Forman parte de la retrospectiva también La golfa, una de las primeras cintas sonoras de Renoir, y The Southerner, una de sus películas menos famosas, que el realizador filmó en Hollywood, durante su exilio en Estados Unidos.

Una partida de campo, una de las más celebradas, es un cuento sobre la libertad y el amor. Pensada inicialmente como largometraje, quedó reducida a 40 minutos, ante la imposibilidad de encontrar financiación, también los más grandes tenían problemas para sacar adelante su arte!!

Complementa el ciclo La regla del juego, un retrato de la burguesía a las puertas de la II Guerra Mundial, fue duramente prohibida por el Gobierno francés.

El Cine Doré (C/ Santa Isabel, 3) proyecta un ciclo de cine portugués, con motivo de la X Mostra Portuguesa, así como otras propuestas para sibaritas del séptimo arte. Si buscáis un plan divertido y baratito para vuestros niños, recordad que la Filmoteca cuenta con el ciclo Cine para todos, los sábados a las 18 horas, gratis para los menores de 14 años.

El Centro de Arte Dos de Mayo CA2M  (Avda. Constitución, 23 – Móstoles) nos propone las películas Color perro que huye de Andrés Duque y Arrebato de Iván Zulueta para las tardes (18:30) de los domingo 25 de noviembre y 2 de diciembre, respectivamente. Los dos largometrajes forman parte del ciclo Ensayo para orquesta del colectivo Los hijos y prevén un coloquio con los asistentes al término de cada proyección.

Para los cinéfilos comprometidos, Economistas sin fronteras nos relata la otra actualidad, en el marco de un cine foro que plantea temas de trascendencia social y económica. Le sigue un debate entre los asistentes, introducido por invitados de prestigio pertenecientes a diversos sectores. ¿Cuándo? Los jueves 22 y 29 de noviembre en los cines Golem (C/Martín de los Heros, 14) a las 20 horas

Siempre de compromiso y cine van nuestros últimos dos planes. El ciclo Nuevas formas del documental en España. Urgencias de la contemporaneidad del Museo Reina Sofía (C/ Santa Isabel, 52) reúne algunas producciones realizadas en el último año en España, algunas no estrenadas, como la última película de Basilio Martín Patino.

Estos largometrajes son, a su vez, el fruto de nuevas formas de producción y distribución, como las licencias Creative Commons o  la financiación colectiva (crowdfunding), entre otros sistemas. Títulos como Mercado de Futuros  trata sobre los efectos que tiene la actual estructura económica —y sus posibles modelos alternativos— sobre la ciudad y sus habitantes. Otros reflejan las recientes movilizaciones sociales surgidas del descontento hacia las formas tradicionales de acción política, como 15M: Excelente. Revulsivo. Importante y Libre te quiero.

Por su parte,  el Círculo de Bellas Artes acoge la presentación del libro El cine. Fábrica de sueños solidarios el 29 de noviembre a las 19 horas. 22, entre actores, directores y otros representantes de la comunicación y la cooperación, se sumergen en otros tantos largometrajes, escogidos por ellos mismos, para hablarnos de solidaridad y de dignidad humana.

Fernando León de Aranoa, Maribel Verdú, Carmelo Gómez o Elías Querejeta son, entre otros, los protagonistas de este viaje literario entre cine y cooperación. Mientras que, el cineasta Manuel Gutiérrez Aragón, junto con el director de la Fundación CIDEAL (editorial del libro) y otras personalidades del mundo de las ayudas al desarrollo son los encargados de presentarnos este proyecto y de charlas con quienes asistan.

Si os interesa acudir al evento podéis escribir un mail a comunicacion@cideal.org o llamar al 91 553 84 88.

¿Con qué planes os quedáis?

Quizás os interese también:

El cine italiano desembarca en Madrid
El cine brasileño se muestra en Madrid
Olá Portugal!
En una yurta, pero en pleno Madrid
¡Hejsan países nórdicos!
Callao como Time Square 
El cine se exhibe en Madrid
Citas que no debéis perderos en el Círuclo de Bellas Artes 
Cinemad, 19 años promoviendo el cine independiente

Anuncio publicitario