¿A qué suena diciembre?

En este post dejaremos de lado zambombas y villancicos. Nos centraremos más bien en otro tipo de citas musicales. Aquí van las más destacadas de este mes, según LaMadridMorena. Imposible no encontrar vuestro género favorito!!! 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El próximo lunes 10 de diciembre, de 12 a 14 horas, el pianista chino Lang Lang imparte en el Auditorio del Espacio Fundación Telefónica (C/ Fuencarral, 3) una clase magistral con jóvenes promesas musicales de 12 a 17 años y profesores de algunos de los conservatorios públicos de Madrid. Podéis seguir el encuentro en directo a través de www.espacio.fundaciontelefonica.com.

El mismo auditorio acoge los días 20, 21 y 22 Clazz Xmas, un formato alternativo del Festival Clazz Continental Latin Jazz. Se compone de una masterclazz abierta diaria, un concierto donde se mezclan primeras figuras del Latin Jazz como Pepe Rivero, Reinier Elizarde, Georvis Pico, Manuel Machado, David Moreira, Yuvisney Aguilar o María Toledo y una masterclazz kids (22 diciembre). Todas las actividades son gratuitas. Podéis inscribiros aquí!!

La música de autor llega de la mano de Luis Eduardo Aute. Será los días 11 y 12 de diciembre cuando el cantante nos presente El niño que miraba el mar en el Teatro Español (C/ Príncipe, 25). Además de temas inéditos, podemos escuchar sus canciones más célebres y podemos ver El niño y el basilisco, un largometraje de animación, guionizado por el mismo artista.

El día 13 nos trasladamos al Auditorio Nacional (C/ Príncipe de Vergara, 146) para asistir a la actuación de Cecilia Bartoli con Orquesta de Cámara de Basilea. La mezzosoprano italiana presenta Mission, su último disco, centrado en el Barroco temprano. Un álbum lleno de primeras grabaciones mundiales, que descubre la música de Agostino Steffani. Bartoli es la única cantante capaz de vender más seis millones de discos cantando a Vivaldi, a Mozart o a Rossini.

¿Os gusta el swing? No os perdáis la fiesta del XIII aniversario de la Sala Juglar (C/ Lavapiés, 37). El día 13 actúan Les Pompettes y partir de las 24 y hasta las 3 horas, está prevista una pinchada de baile muy especial. 4 djs – Myaka, Kike, Swinginjoe, Crazy shoes – hacen un recorrido por las décadas del swing, disfrutando de su ritmo endiablado desde los orígenes más primitivos y salvajes, pasando por su épocas de mayor influencia hasta nuestros días. Si os animáis a ir vestidos para la ocasión os hacen un descuento de 1 euro para la copa, algo es algo…

Cambiamos de género el día 14 de diciembre. La Riviera (Paseo Bajo Virgen, s/n), acoge el concierto de Macaco. El autor apuesta por el intercambio como fuente de conocimiento con Ingravitto. Intercala textos en francés, inglés, portugués, italiano y castellano. Cinco lenguas, una por cada continente.

Seguimos de buen rollo la noche del 15, con Jarabe de Palo en la Sala Penélope (C/ De Hilarión Eslava, 36) o con Wyoming y Los Insolventes, que nos esperan en la Sala Live (Av. Nuestra Señora de Fatima, 42). El médico, cómico y presentador de televisión vuelve a los orígenes!!

Si preferís un plan de jazz latino, tenéis tres fechas imprescindibles. El pianista Chano Dominguez está en la Sala Clamores (C/ Alburquerque, 14) del 14 al 16 de diciembre. El jazzman más internacional cuenta en su haber con más de una docena de discos y ha colaborado en muchos otros, ha actuado por los escenarios de todo el mundo, bien con su propio grupo o integrado como artista destacado. ¿Os lo vais a perder?

La sala Joy Eslava (C/ Arenal, 11) propone el rock de Barricada para el día 21 y la rumba de Kiko Veneno para el día 30 de diciembre. El recientemente galardonado con el Premio Nacional de Músicas Actuales 2012, presenta el concierto fin de Gira 20 Aniversario Échate un cantecito. Por su parte, Russian Red ha elegido al Teatro Kapital (C/ Atocha, 125) para celebrar su fin de gira.

En nuestra agenda musical también hay hueco para los amantes de Los Chunguitos y Los Chichos. Los dos grupos actúan por primera vez juntos en la Sala Arena (C/ Princesa, 1), el día 21 de diciembre a partir de las 21 horas. ¡Los Chunguitos presentan su nuevo disco!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Dentro de los eventos musicales, señalamos La Semana de Autor, en la que participa una amplia muestra de músicos emergentes y autores consagrados. Entre ellos, Pedro Guerra, Jabier Muguruza, Aurora Beltrán, Amparo Sánchez, José Ignacio Lapido, Marina Gallardo, Shuarma, Arístides Moreno, Amaia Zubiria, Klaus & Kinski, McEnroe, Camerata Flamenco Project, Dr Sapo, Silvia Penide, Xoan Curiel, Emilio Rúa, Urko Menaia, Chez Luna, La catedral sumergida, Ivette Nadal, Enkore, Orquesta Pinha, Gelo Nutopia y Òscar Briz. Podéis mirar en este enlace los conciertos de Madrid, que tienen lugar del 10 al 16 de diciembre.

Mientras que, del 19 de diciembre y hasta el 6 de enero, la Asociación de Salas de Conciertos de Madrid, la Noche en Vivo organiza por primera vez una muestra de Flamenco en diez de sus espacios de cultura más emblemáticos. El flamenco con todas sus variedades y fusiones nos muestran lo mejor del cante, el toque y el baile de lo que desde hace dos años forma parte del Patrimonio de la Humanidad.

Por su parte, la Sala Taboo (C/ San Vicente Ferrer, 23) está de aniversario y celebra su once cumpleaños con una larga serie de conciertos, los días 22 y 23 de diciembre. Nawra Nimri, Jane& The Tonics, The Hardcore of Beauty y Black Mouth componen el cartel. Asimismo, los Djs de Taboo y La Compañía Inestable de Freakies y Showgirls animan la velada hasta el alba!!!

Cerramos nuestras propuestas musicales de diciembre con una Nochevieja diferente, la del Círculo de Bellas Artes (C/ Alcalá, 42): Cotirock. Nos acompañan para dar la bienvenida al nuevo año: We are Standard, Varry Brava, Sidonie dj set, Drumlazers, Ángel Carmona dj, Andi Facsimil y dj Rock Me Mama. Y una exposición inédita del consagrado fotógrafo Juanlu Vela – con imágenes capturadas durante sus más de 25 años de profesión – .

Las entradas incluyen dos consumiciones y un ticket para visitar la terraza del Círculo de Bellas Artes durante 2013 (a partir del 2 de enero).

¿A qué suena tu banda sonora de diciembre?

Quizás os interese también:

El Festival de Otoño vuelve y se prolonga hasta la Primavera

CentroCentro: un belén napolitano, música, poesía y mucho arte

Buscan tu talento

Zarzuela interpreta Chaplin

‘Rapsodia Barata’: el raggaetón se convierte en poesía 

La cultura ‘pide la vez’

Ara Malikian para niños y mayores

Nos vemos a las Veinte cero cero

La Navidad es de los niños

¡Juguemos al teatro!

¡Música maestro!

Cirque du Soleil rinde homenaje al Rey del Pop

Joaquín Cortés vuelve al Calderón con ‘Dicen de Mí’

En una yurta, pero en pleno Madrid

Silvia Bolognesi: «la música es una exigencia»

Ada Montellanico, ‘una donna in jazz’

De paseo por nuestra infancia

¿Turrón o maratón?

El Price redescubre el placer del juego por el juego

Pequeños circenses crecen

Anuncio publicitario