¡Más mercadillos!
Nos acabamos de enterar de tres nuevos mercadillos de Navidad. Dos de ellos los conocéis ya, pero estrenan una edición navideña muy especial. El otro, sus organizadores prefieren llamarlo feria de artesanía, hand-made y diseño independiente.
El Palacio de Santa Bárbara abre sus puertas durante tres fines de semana: 15 y 16 de diciembre; 21, 22 y 23 de diciembre; 4 y 5 de enero, ofreciendo más de 80 puestos de venta y salas para todo tipo de talleres. Los hay para hacer tocados, para ponernos un foulard con estilo, para crear los collares cuello que están tan de moda y hasta para elaborar imanes de nevera. ¿Os apuntaréis a alguno?
El Mercado de diseño independiente, Dosde Market, ha optado por mudarse a un sitio más calentito, del 20 al 23 de diciembre, trasladándose al Espacio Ciento y Pico (Velarde, 14).
En un horario de 12:30 a 22 horas y en las dos plantas de este local se dan cita 37 participantes de todas las disciplinas del diseño: ilustradores, diseñadores de moda y complementos, artesanos, expertos de DIY y handmade… Podemos adquirir colgantes, broches, carteras, muñecos, camisetas, ilustración, artículos para niños, vestidos, moda para el pelo, entre música, dulces y copas. Además, van a sortear una cesta con productos exclusivos de los diseñadores Ailana, Ponytail, Arráncame la vida, El hombre sapo, Delavalentina, Mareíot y Anni Holl. Mucha suerte!!!
Los del VIII Japenin recrean la Plaza Mayor de 1962 en La Corrala del Museo de Artes y Tradiciones Populares, (C/ Arniches, 5). Porque resulta que Chencho se ha vuelto a perder esta Navidad. Será el 15 de diciembre por la mañana, cuando tengamos que buscarle, entre música en directo, un taller de restauración, las joyas de los comercios que forman parte de RastroMadrid y la proyección de la película «La Gran familia». ¿Os venís?
Exposiciones en La Corrala del Museo de Artes y Tradiciones Populares
Durante vuestro paseo por el Rastro, podéis aprovechar para admirar las dos exposiciones que visten las paredes del centro.
Camboya 5 vidas hacia la equidad muestra, a través un documental y diferentes instantáneas la vida de 5 mujeres pertenecientes a las provincias de Kratie, Stung Treng y Mondulkiri. Tanto el largometrajes como las fotografías giran en torno al ámbito rural camboyano, cargado de obstáculos, roles tradicionales de género confrontados, discriminaciones sociales y alternativas hasta esta nueva sociedad.
El Museo de Artes y Tradiciones Populares de la Universidad Autónoma de Madrid cuenta con piezas procedentes de todo el territorio nacional. En él se recogen objetos vinculados a las tareas agrícolas y ganaderas, como la caza, la pesca y los diferentes oficios tradicionales, mostrando los diversos modos de subsistencia y autoabastecimiento característicos de las sociedades preindustriales.
Los trajes, las máscaras, los títeres, que ilustran el modo de celebrar las fechas emblemáticas del año, diferentes para cada pueblo y comunidad, así como los juguetes artesanales, tanto de la niñez como de la vida adulta, y la música, con sus extraordinarios instrumentos populares complementan el recorrido. Puede ser muy interesante visitarlo acompañados de vuestros padres o abuelos, a más de uno le sonarán los objetos que muestran.
Quizás os interese también:
CentroCentro: un Belén napolitano, música, poesía y mucho arte
El diseño independiente se cita también para Reyes
Los años sesenta en el salón de casa
¿Indie, vintage o tradicional?
El mercadillo del dibujo y la ilustración aterriza en el Museo ABC
El arte como resistencia a la represión
El Prado nos muestra el joven y prodigioso Van Dyck
Las galerías de Madrid estrenan temporada
Muestra de fotografía ‘Palace Hotel’
Los años 30 sacuden al Reina Sofía
Gauguin y su mirada innovadora hacia lo exótico
Citas que no debéis perderos en el Círculo de Bellas Artes
Citas que no debéis perderos en Matadero Madrid
Esta Navidad recomienda un libro
Akira Comics, una tienda de Oscar