Por si no te puedes permitir ‘el lujo’ de ir al cine

¿Os apetece ir al cine, pero no os llama la atención ningún estreno? O mejor dicho… ¿no os podéis permitir pagar esos lujos? Os recomendamos algunos ciclos de cine que tienen lugar este mes de abril en Madrid. Todos a precios low cost

cine

La librería Ocho y medio (C/ Martín de los Heros, 11) proyecta los Encuentros ECAM, Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid, donde podemos ver cortometrajes de jóvenes autores. Muchos de ellos suelen estar presentes para que podáis hablar con ellos del visionado.

También la Academia de cine (C/ Zurbano, 3) dedica su programación a la ECAM, mostrando pero los mejores cortos de los últimos años, así como los filmes de autores afirmados: Pilar Ruiz-Gutiérrez, Miguel Ángel Vivas y David Pinillos. Serán ellos en persona quienes nos los presenten. La entrada es libre con invitación hasta completar aforo. Las invitaciones se pueden recoger a partir de las 10 y de las 17 horas. Se conceden un máximo de dos invitaciones por persona.

Como complemento a la exposición Proyecto Fake! sobre la obra de Elmyr de Hory, el Cine Estudio (C/ Alcalá, 42) reflexiona sobre el concepto de autoría en la creación artística, los límites de lo verdadero y lo falso y las contradicciones que el concepto de la realidad impone en el hecho fílmico. Entre las películas en cartel, destacamos la italiana La banda degli onesti, protagonizada por Totò y Peppino De Filippo. Los dos llevan a cabo una falsificación de billetes, y el mismo día que tienen el dinero en mano, el hijo de uno de los dos aprueba las oposiciones a inspector de policía especializado en falsificaciones…

Además, el Círculo de Bellas Artes ha organizado un congreso homónimo, entre los días 16 y 18 de abril, en el que toman parte expertos en la materia.

Por su parte, Cineteca (Plaza Legazpi, 8) nos propone el estreno en exclusiva Emak Bakia (en euskera “Déjame en paz”). Una una obra vanguardista de Man Ray, presentada en el último festival de San Sebastián, que desencadena la historia de una búsqueda.

¿Qué hacen los directores cuando no hacen cine? Los ilusos, otro estreno del Matadero, nos cuenta esto y más.

retrospectiva_thomas_heise_negros_suerte_th

Mientras que, La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2) nos acerca los trabajos de Thomas Eise, en los que el director retrata la sociedad alemana tras la reunificación, adentrándose en las dinámicas del siglo XXI.

Nuestra última propuesta lleva apenas unos meses en Madrid y ya es todo un must en la ciudad. Se trata de Café Kino (C/ Olivar, 17), un café cine, donde todos los días y prácticamente en horario continuo podéis disfrutar de ciclos de cine en pantalla grande en una acogedora sala de tan solo 11 espectadores. Poneos cómodos y echad un ojo a la carta, os llevan lo que queráis haciendo el menor ruido posible!!

Quizás os interese también:

Planes de cine

El cine del siglo XXI

‘El Gran Gatsby’ manía

El otro teatro en 23 planes 

La Casa Encendida, espíritu joven en un cuerpo centenario 

¿Te las perdiste?

Anuncio publicitario