Por si eres de letras

El mundo se divide entre los que somos de letras y los que son más de números. Este post es para los primeros. Os señalamos cuatro eventos relacionados con los cuentos, la poesía y la lengua castellana que se celebran en Madrid, del 21 al 27 de junio

Yotcuento Madrid faldón

El III Festival Yotecuento Madrid trae cincuenta narradores a diez espacios de la ciudad. Una infinidad de registros, temas y tonos y hasta una actuación en la lengua de signos, para rendir homenaje a la palabra. Todas las actividades son gratuitas e incluyen talleres para adultos (Introducción a la narración oral, impartido por Victoria Siedlecki) y para niños (Creación de libros Pop-up, impartido por Andrea de la Flor).

poetryslamLos días 21 y 22 de junio, el Auditorio Caja de Música de CentroCentro (Plaza de Cibeles, 1) acoge el I Slam Internacional de Madrid, una exhibición de slammers consagrados de diferentes países y el 3 Campeonato Nacional de Poetry Slam España, respectivamente. En esta ocasión los poetas clasificados por las sedes locales competirán por el título de Campeón Nacional 2013.

Por su parte, el Instituto Cervantes (C/ Alcalá, 49) celebra el día 22 de junio, el Día E, la fiesta de todos los que hablamos español, con una jornada de puertas abiertas. El programa prevé cuentacuentos, de 11 a 14 horas; el espectáculo La magia de las palabras de 11:30 a 12 horas y de 12:30 a 13 horas; el taller de letras creativas para llevarte a casa tu palabra favorita de 11 a 14 horas; la visita a la cápsula del tiempo en la que se guardan los legados de importantes figuras de la cultura en español de 11 a 14 horas; y el acto letras que vuelan de 11 a 14 horas.

En Alcalá de Henares (C/ Libreros, 23), los niños (de 5 a 12 años) pueden jugar con las palabras en el taller Graba y estampa de 11 a 13 horas, mientras que, toda la familia puede visitar la exposición Lugares de inspiración, un conjunto de piezas realizadas por algunos de los más prestigiosos artistas españoles e hispanoamericanos de la segunda mitad del siglo XX, inspirados en obras pictóricas y literarias, como El Quijote y la poesía de Lorca, y los grandes maestros del Museo del Prado (Goya, Velázquez, El Greco o Rubens), de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas.

Quizás os interese también:

Un nuevo festival ha llegado a Madrid y alrededores: Ladyfest 

«Resonante, jadeante, marcha el tren»

No hay que ir tan lejos para hacer enoturismo… 

Siete exposiciones de arte llenan de arte 47 municipios de Madrid

Próxima parada: Chinchón

Planes para ‘los del campo’

Fúgate a Buitrago de Lozoya

Viaje a la época colonial

Anuncio publicitario