Qhaceshoy?

Qhaceshoy? es la aplicación para móvil para comprar entradas de último minuto con grandes descuentos. Estamos saturados de planes y lo que queremos es que nos lo pongan fácil y que nos ofrezcan algún aliciente. Y precisamente es lo que hace esta start- up que nació en Madrid el pasado verano y que ha empezado su andadura en Barcelona a mediados de noviembre.

qhaceshoyMúsica, conciertos, teatro, magia, monólogos y planes exclusivos, gratis en tu móvil, sea un terminal iPhone o Android. Su diseño es sencillo y intuitivo. Lo que más nos ha convencido es la forma de reservar: simple, rápida y segura.

No necesitamos registrarnos, ni imprimir nada, eliges tu plan, reservas, te llega un número de identificación y con ello te diriges a la taquilla, lo das al/la encargado/a y ¡a disfrutar!

No hay gastos ni comisiones ocultas; se paga lo que indica el precio de la entrada en la aplicación. Eso sí, te cargan 1 euro de más, para averiguar la autenticidad de la tarjeta de pago, pero te lo devuelven enseguida.

Su fuerte es mostrarte los planes del día, pero también tienen consejos para ‘mañana’ o ‘más adelante’. A veces este tipo de apps o webs se quedan cortas a la hora de mostrar información adicional, como horarios, mapas, descripción del evento, pero hemos de admitir que esto no pasa con Qhaceshoy?. Es más, podemos hacer una búsqueda por gustos. Otro punto a favor es su versión en inglés, óptima idea para ciudades tan turísticas para Madrid y Barcelona, que pero no siempre encontramos en fórmulas parecidas.

La experiencia cartel_¿que_recuerdas_labruc_-375x500

El pasado viernes (6 de diciembre), el típico viernes de puente, en el que no te apetece salir de fiestas, pero quieres hacer algo, eché un vistazo a la aplicación y me llamó la atención ¿Qué recuerdas? Reservar, realizar la compra y hacerme con el ticket en la taquilla fue simple, tal y cual os lo he contado.

En cartel del nuevo espacio Labruc (antiguo Nudo teatro), es una historia surreal, que asusta por sus referencias a la realidad. Tres personajes viven en un sótano abandonado, intentando escapar del ‘proyecto de amnesia generalizada’ llevado a cabo por el gobierno. Los tres inician un proceso de reconstrucción de recuerdos, mientras que en el exterior la gente vive sin memoria y controlada por unos vigilantes llamados “tubos”. La obra de Luis y Mónica García-Ferreras ha recibido el Premio de la Fundación Autor a la Mejor Dramaturgia Original.

Muy recomendables, ¡la obra y la app!

Anuncio publicitario