Alessandro Baricco presenta la nueva Escuela Holden en Madrid
La Escuela Holden cumple 20 años, y como todo veinteañero, se hace mayor. Se cambia de nombre, pasando a ser la Scuola Holden. Storytelling & Performing Arts, amplía sus metros cuadrados, de 500 a 4.047, el número de aulas, de 4 a 10, y el de los inscritos, de 60 a 400 por año.
La razón de la ampliación se debe a la nueva sede, que desde el próximo 8 de octubre de 2013 será el antiguo cuartel militar Cavalli, en el barrio turinés de Borgo Dora. La Escuela Holden enseña a contar historias y lo seguirá haciendo, abriendo sus puertas a la gente de la calle, a través de la organización de encuentros y eventos.
En este barrio, los mercadillos de segunda mano se mezclan con las típicas trattorias italianas y las nuevas panaderías regentadas por árabes. Sin duda, un ambiente cultural muy proficuo para los alumnos de la escuela.
Su director, Alessandro Baricco llega a Madrid, el martes 7 de mayo, a la Librería Feltrinelli La Central (C/ Postigo de San Martín, 8) a las 19:30 para contarnos todos los detalles de este nuevo proyecto, en un encuentro abierto al público.
La nueva didáctica se centra en 6 ciclos llamados College y, excepto el College Scrivere, todos se imparten en inglés. Sus diplomados se ganan la vida escribiendo relatos y textos de todo tipo, hasta las etiquetas del champú. ¿Corre sangre de escritor por tus venas? No te pierdas esta interesante charla!!
A los estudiantes extranjeros se les ofrece la posibilidad de seguir un curso de lengua italiana, un mes antes del comienzo de las clases.
Quizás os interese también:
Alessandro Bergonzoni visita Madrid, para ir más allá de las «habituales sensibilidades italianas»
Ciszak Dalmas: diseño italiano ‘Made in Madrid’
Elisabetta Bagli, de la Garbatella al Retiro
Ricci/Forte: «Cuando el sol de la cultura está muy bajo, los enanos parecen gigantes»
Maria Grazia Schiavo:»El Arte salva el alma y ayuda a los pueblos a crecer»
Roberto Scandiuzzi, el ‘bajo noble’ del panorama operístico actual
Patrick Tuttofuoco, alias ‘mago de los espacios’
Moreno Pigoni: de vocación titiritero
Vinicio Capossela invita a los madrileños a sacar ese ‘golfo’ que llevan dentro
Ada Montellanico, ‘una donna in jazz’
Silvia Bolognesi: «La música es una exigencia»
Historias de ordinaria precariedad, de la mano de Francesco Marocco
Francesco Chiavón, un italiano que «baila con los indios»
Aiò o cómo la pizzetta sarda cambió la vida de Andrea y Marcello
Malatesta, una trattoria con acento romagnolo
Pingback: No podia haber mejor unión. | Érase una vez en Top Books