Elisabetta Bagli, de la Garbatella al Retiro
El 15 de enero a las 17 horas, los escritores Elisabetta Bagli y Alberto Bonomo, junto con el editor de David and Matthaus Edizioni, Giovanni Fabiano, serán huéspedes de Marco Ricci en La vita è bella, el programa radiofónico de Radio Círculo, donde tuvimos el honor de ser invitados en diciembre de 2013. Los autores empiezan así una gira muy peculiar que termina en Barcelona y en la que algunos de sus participantes se conocen sólo por vía Facebook. Elisabetta nos cuenta en esta entrevista los pormenores de la gira, así como su personal historia como italiana en Madrid.
Ciao Elisabetta, ¿Hace cuánto viniste a Madrid? Y ¿por qué?
Vine a España en 2002 ya que me casé con un chico español y desde entonces mi vida está aquí. Pero ya había venido a España en 1994 para estudiar en la Autónoma de Madrid con una beca Erasmus. Ahora tengo dos hijos y mi vida completamente centrada en España.
Háblanos de los libros que vais a presentar en estos días en Madrid y de los eventos que tenéis programados.
El programa de estas presentaciones se titula Dietro lo sguardo y L’eremita tra la folla vuelan a España!, del título de los dos poemarios que se presentan durante la próxima semana. Mi libro, Dietro lo sguardo, es un poemario sobre el amor dulce y pasional, duro y extremo, sobre la relación de pareja y la violencia de género. Mientras que, L’eremita tra la folla de Alberto Bonomo es un poemario existencial y lleno de fuerza, rico en imágenes, en sentimientos y vida. Serán muchas las personas que nos acompañarán en esta “gira poética española”. El 15 de enero a las 21 horas, estaremos en Italiana_Madrid, y durante la velada, la actriz italiana Marta Guardincerri leerá e interpretará nuestros poemas. El 16 de enero siempre en Madrid a las 19 horas presentaremos nuestro libros en el Com.It.Es (el comité de los italianos al extranjero de la red consular) y Marta estará siempre con nosotros, pero se añadirá también VIVA LION! que nos acompañará con su música. El mismo día en Madrid a las 22:30 horas iremos todos a escuchar el concierto de VIVA LION! en el Café Berlín.
¿Tienes otras cositas en el aire?
¡Por supuesto! Tengo siempre muchas cosas en la cabeza. Quiero acabar una novela, sería mi primera novela, luego escribir una continuación de Mina, la fatina del Lago di cristallo, el libro infantil que he escrito inspirándome en el Parque del Retiro de Madrid. Además ahora he asumido un nuevo desafío con una radio emergente en la que hago de corresponsal en España.
¿Hay algún autor español que aprecias especialmente?
Me gusta Pérez Reverte, pero me ha gustado mucho también leer Nada de Carmen Laforet a la que dediqué un poema. Dos autores completamente distintos, pero que tienen algo que no te deja indiferente en el momento en que los lees. Los poetas pero son los que prefiero: García Lorca sobre todos, pero me gusta también el romanticismo de Becquer.
¿Hay algún autor italiano que te gustaría que se conociese fuera de nuestro país?
Últimamente he leído el libro de Michele Gardoni Parole che avrei voluto dirti publicado por David and Matthaus. Es un libro muy interesante, bien escrito y con las mismas descripciones de una adolescencia semejante a la que he pasado yo pero descrita desde el punto de vista de Luca, el protagonista. Un libro que merecería la pena traducir. Por lo que se refiere a los poetas, hay muchos autores que me encantan y que no son conocidos aquí en España y que me gustaría lo fuesen: Andrea Leonelli, Michela Zanarella y, por supuesto, Alberto Bonomo.
¿Dónde sueles ir a comprar o leer un buen libro?
Soy muy tradicional y para comprar libros voy siempre a las librerías. Adoro el olor del papel nuevo, aquel aire ordenado de los libros en el escaparate y al mismo tiempo un poco confuso por los colores variados de las portadas. Los libros los leo en cualquier sitio, también cuando voy en metro, pero mi sitio preferido para leer es la cama. Me gusta estar tumbada, calentita leyendo e imaginando.
¿Cómo es el día a día de una familia bilingüe? ¿Hay cosas que se hacen o se dicen en italiano o en español? ¿Crees que ha sido una buena elección la de elegir España para criarlos?
En mi familia se hablan dos idiomas con mucha facilidad, porque también mi marido habla muy bien el italiano y los niños pasan sin problemas de un idioma a otro, ya que van también al colegio italiano de Madrid. Las discusiones cada uno las hace en su idioma materno. Así que puedes encontrarte con una Elisabetta que discute en italiano y un Fernando que sigue en español. Somos muy curiosos en esto. Las comidas suelen ser casi siempre italianas ya que yo soy la que cocina y a mi familia le encanta la comida italiana. Creo que sí, que criarlos aquí ha sido una buena elección, considerando que, sobre todo, ha sido una elección natural visto que el trabajo lo tenemos aquí.
¿Qué trasladarías de Italia a Madrid? Y ¿viceversa?
De Italia, mi familia y mis amigos, pero también su carácter muy inclinado a la sonrisa. De España a Roma trasladaría un poco más de orden público y de organización.
¿Te gustaría contarnos alguna anécdota en la que pensaste “ Esto en Italia habría ocurrido de otra forma…”
Bueno… las tapas que sirven en los bares, por ejemplo. En Italia no te dan tapa a menos que no la pagues, mientras que aquí, cada vez que pides una caña llega una tapa. ¡Me gusta mucho esta forma de cuidar al cliente!
Por último, quisiera pedirte algunos tips sobre:
Un parque donde desconectar
El más bonito Parque del mundo: ¡el Retiro!
¿Tienes algún rincón italiano favorito?
El centro de Roma: inmenso y fabuloso.
Un bar donde tomar un buen gin tonic
¿Sales esta noche? ¿Dónde vas?
Paseo por la Gran Vía, Sol y Plaza Santa Ana
Un lugar donde darte un capricho
El salón de belleza debajo de mi casa
Una escapada fuera de Madrid
Sin alguna duda a Granada en España. Si es fuera de Europa, ahora me iría corriendo a New York, mi sueño!
Tu barrio favorito
El Barrio del Retiro donde vivo. Y el barrio favorito de Roma, la Garbatella, ¡donde nací!
¿Tú también eres un italiano en Madrid y te interesa compartir con todos nosotros tus pistas sobre esta fascinante ciudad o tus proyectos profesionales? Escribe a morenamorante@gmail.com.
Quizás os interese también:
Ciszak Dalmas, diseño italiano ‘Made in Madrid’
Vinicio Capossela invita a los madrileños a sacar ese ‘golfo’ que llevan dentro
Patrick Tuttofuoco, alias ‘mago de los espacios’
Roberto Scandiuzzi, el ‘bajo noble’ del panorama operístico actual
Maria Grazia Schiavo: «el Arte salva el alma y ayuda a los pueblos a crecer»
Ricci/Forte: «Cuando el sol de la cultura está muy bajo, los enanos parecen gigantes»
Moreno Pigoni: de vocación titiritero
Ada Montellanico, ‘una donna in jazz’
Enclave de libros, una librería librería
Alessandro Bergonzoni visita Madrid, para ir más allá de las «habituales sensibilidades italianas»
El Instituto Italiano de Madrid arranca el ‘año escolar’
Silvia Bolognesi: «La música es una exigencia»
Alessandro Baricco presenta la nueva Escuela Holden en Madrid
Historias de ordinaria precariedad, de la mano de Francesco Marocco
Francesco Chiavón, un italiano que «baila con los indios»
Aiò o cómo la pizzetta sarda cambió la vida de Andrea y Marcello
Anema e core: «cocina italiana con algo más»
Malatesta, una trattoria con acento romagnolo
Gelato World Tour o la fiesta del helado artesanal