Así suena la Navidad en Madrid

Jazz, Góspel, swing, música clásica, flamenca indie o música de autor. Así suena nuestra selección para  esta Navidad 2013. Te señalamos las principales citas musicales de la capital. Elige la tuya y ¡a disfrutar!    

del-sena-al-mississipi-smedia-foto1

Enclave Jazz Quartet presenta Del Sena al Mississippi en el Teatro Infanta Isabel (C/ Barquillo, 24), el día 16 de diciembre.  Bajo las notas del piano, el contrabajo, la batería y el trombón interpretan célebres temas franceses ejecutados por músicos americanos, así como piezas famosas americanas interpretadas por músicos franceses. El Cuarteto ofrece su visión con personalidad propia.

El día 17 arranca el Ciclo de conciertos gratuitos en el Instituto Francés (C/ Marqués de la Ensenada, 12). Las Soirées musicales de Afirmarte ofrecen a jóvenes músicos formados en los más prestigiosos conservatorios franceses y españoles la oportunidad de darse a conocer internacionalmente. Esta temporada, podemos escuchar a  jóvenes pianistas de l’École Normale de Musique de Paris, con entrada gratuita.

El día 19, a las 19:30 horas, le toca el turno a  los villancicos de Juan Francés Iribarren en el Auditorio del Conde Duque (C/ Conde Duque, 11). Tres voces arropadas, por el bajo continuo, que hacen el clave y el violonchelo y un coro y dos violines interpretan el inspirado programa dedicado a Iribarren.

concierto-aie-gratis-diciembre-fundacion-lazaro-galdiano

Siempre el día 19, a las 19:30 horas, en el Auditorio de la Fundación Lázaro Galdiano (C/ Serrano, 122) los Hermanos Aznárez (trío de violines) muestran una selección de las obras de su nuevo programa, Los Elementos de La Vida, dotadas con un carácter más íntimo, más emocional y lleno de virtuosismo.

El Auditorio del Conde Duque acoge además, el ciclo Suono italiano: el 17 de diciembre, el pianista Orazio Sciortino ejecuta obras de Mendelssohn-Bartholdy, Brahms, Sciortino, Skrijabin y Liszt; el día 20 el pianista Simone Pedroni interpreta piezas de Debussy, Luszt, Verdi y Rota; y el día 21 el músico Roberto Cominati, que ejecuta obras de Franz
 Schubert
 y
 Robert
 Schumann.

Por su parte, la Fundación Música Creativa presenta cuatro funciones del Concierto Didáctico MiMi en el Auditorio Conde Duque. Este espectáculo, destinado principalmente a niños entre 8 y 12 años, se enmarca dentro del trabajo de desarrollo de audiencias, uno de los objetivos principales de la Fundación Música Creativa. El espectáculo, interpretado por cuatro músicos (instrumentistas de bajo – guitarra eléctrica, teclado, viola y percusión) y una actriz y cantante, nos cuenta la historia de MiMi, una extraña niña que aparece en una fábrica abandonada. Esta chica conseguirá descubrir al resto de los personajes el ritmo, la armonía o la melodía.

Villancicos y jazz se fusionan en el Teatro Sanpol (Plaza San Pol de Mar, 1), de la mano de la Walter Sax Big Band (WSBB) y Giulia y el sueño de Navidad. Más de 30 músicos sobre el escenario renovarán el estilo de los tradicionales conciertos navideños con acordes de swing y pasos de claqué. Yaiza López encarna a Giulia, la niña que sueña con cantar en una gran orquesta, la WSBB convertirá su deseo en realidad.

¿Qué tal una noche de vermut swing? Es la propuesta de La Quinta del sordo (C/ Rosario, 17) para el día 22 de diciembre que incluye bailes y una clase abierta.

Del 16 al 19 de diciembre, Pedro Guerra protagoniza los conciertos del Café Libertad 8 de Madrid. Mientras que, la noche del 22 es la única disponible (hasta el momento) para escuchar a Lori Meyers en la sala Riviera (Paseo Bajo de la Virgen s/n). La misma sala alberga el día 28 la actuación de Fuel Fandango.

El Concierto Especial de Navidad del Museo del Romanticismo (acceso por c/ Beneficencia, 14) corre a cargo de Francisco Fierro (piano), Clara Alonso Tofé (violín) y Eros Jaca (cello). Se trata de una actividad gratuita, pero es imprescindible reservar en el teléfono.: 914483647 (de lunes  a viernes, de 9.30 a 15 h.) a partir del 19 de diciembre para los miembros de la Asociación de Amigos, y del 20 de diciembre para el público general.

gospel3-731x411

Dentro de los conciertos de góspel, destacamos los de Mississippi Gospel Choir en el Auditorio Nacional de Música de Madrid  (C/ Príncipe de Vergara, 146) y Malagasy Gospel en el Teatro Apolo (Plaza de Tirso de Molina, 1).

El primero propone un recorrido desde las canciones espirituales del siglo XIX hasta un homenaje a las canciones de protesta y marchas por la libertad, donde no faltan temas tan conocidos como Oh Happy Day! Un clásico de la Navidad interpretado por 20 artistas muy ‘contagiosos’.

La de Malagasy Gospel es una actuación de música góspel, pero también un proyecto solidario llevado a cabo por niñas invidentes procedentes del empobrecido barrio de Ankalika en Tulear (Madagascar) en el que trabajaban en la extracción de sal. Actualmente todas las integrantes están escolarizadas y han salido de la situación de explotación laboral infantil en la que se encontraban. A través de las giras no solo se permite a las niñas conocer otras culturas y realidades viajando fuera de su país, sino también sensibilizar al público europeo sobre la situación de pobreza extrema que padecen las familias y el entorno de las integrantes del coro con el objetivo que unos y otros puedan contribuir al desarrollo de Madagascar.

Todos los domingos, a partir de las 21 horas, podemos disfrutar de la Navidad flamenca en la sala Barco (C/ Barco, 34). Asimismo, el domingo 29 de diciembre, la sala ofrece el concierto y Jam de Cosmosoul.

cosmosoul

CosmoSoul nace de la fusión de los diferentes perfiles musicales y culturales de sus integrantes  – entre sus componentes, se encuentra el teclista napolitano Sergio Salvi – y acaba de sacar al mercado su primer álbum auto producido, Sunrise. Diez temas que integran una propuesta musical nueva y elegante con influencias que abarcan desde principios de los setenta hasta los sonidos más actuales de la música negra.

A los amantes del Cirque du Soleil, recordamos la visita de la compañía en el Palacio de los Deportes (Avenida Felipe II s/n), del 18 al 22 de diciembre. 55 artistas y músicos que vienen de 17 países distintos ofrecen las acrobacias más impresionantes que se puedan ver, en el marco de Alegría.

¿A qué suena tu Navidad?

Quizás os interese también:

Una Navidad de cine

Exposiciones imprescindibles, más allá del Paseo del Arte 

¡Próxima estación ‘Navidad Circo Price’!

Va de mercadillos y pop up

Anuncio publicitario