La Navidad en 8 restaurantes y 2 teatros

Un año más llega la Navidad y con ella, las comidas de empresa, en familia, entre amigos… Te proponemos 8 restaurantes para que vayas organizando con tiempo tus veladas más especiales. Y como bonus, te regalamos 2 planes teatrales, uno de flamenco y otro de humor mordaz.

Dónde comer

Para celebrar las fiestas con vistas a la Puerta de Alcalá y en el único local decorado por Philippe Starck en España, tendrás que reservar mesa en Ramses, que además, cuenta con diferentes salones para todo tipo de grupos.

Ofrecen menús tanto para la noche del 24 de diciembre (145 €, desde las 20:30 h) como para la última noche del 2018 (225 €, desde las 20:30 h), con suculentas propuestas como vieiras sobre mar rojo con macadamias y aromas de piel de lima; el ‘Cochinillo embarrado… pero limpio’, a baja temperatura y presentado sobre un mojo de frutos secos; rape asado con albaricoques y vinagreta con hongos; o la torrija envuelta en mango sobre sopa fría de chufas. No faltarán ni los tradicionales turrones, ni las 12 uvas y el cotillón de Fin de Año. Al mismo tiempo, disponen de un completo menú vegetariano para las noches del 24 y del 31 y por el mismo precio.

Ramses también es una buena opción para comidas o cenas de compañeros de empresa y grupos de amigos. Dispone de servicios de hostess, photocall, videowall, micrófonos, guardarropa, aparcacoches, etc., además, este año, es posible elegir entre diferentes menús cuyo precio parte de 55 € en formato cóctel y de 66 € en formato banquete.

Este año el hotel Hesperia Madrid y su restaurante La Manzana miran hacia la Gran Manzana para que celebremos Nochebuena (180 €; niños hasta 8 años, 80 €), Navidad (80 €; niños hasta 8 años, 35 €), Fin de Año (desde 295 €; niños hasta 8 años, 90 €) y Reyes (desde 420 €/8 personas: incluye merienda, un detalle para los niños y una visita sorpresa y la posibilidad de ver el desfile en una habitación Premium) al más puro estilo neoyorquino.

Además, puedes optar por vivir una Gran Cena de Nochevieja en su restaurante Santceloni con un ‘menú secreto’: los platos que lo forman sólo se desvelarán unos días antes de la cena. Consomé de faisán con boletus edulis al Jerez; morrillo de atún rojo al sarmiento y pintada con foie de pato, pistacho y salsa bearnesa; pavo relleno con parmentier trufado y salsa de arándanos; foie de pato con trufa negra y cardo rojo con cítricos, almendras; y bogavante cordero lechal son algunos de los platos que pueden degustarse en los otros menús cerrados. Todo estará maridado con vinos californianos y champagnes.

Por su parte, Rubaiyat propone diferentes menús para grupos, a partir de 39 euros, y también uno para la noche de fin de año, con recetas que ya son clásicos como el bogavante con parmentier de patata y trompetas de la muerte, a un precio de 165 euros. Y si quieres marcarte un ‘menú’ personalizado, apúntate a su tradicional “feijoada” que se incorpora en otoño a la oferta del restaurante y tiene lugar todos los sábados.

Este plato de frijoles con arroz se acompañan de una larga variedad de carnes de cerdo, chorizos, salchichas, solomillo, lomo adobado, chuletas, manitas, lengua, rabo y “farofa” (a base de harina de mandioca, huevos, carne seca y perejil). Todo ello se termina de cocinar en vivo en cazuelas de cobre a la vista de todos y puedes servirte a voluntad. Su precio es de 27,50 euros por adulto y 15 por niño.

Si prefieres disfrutar de tus banquetes festivos rodeado de vistas a la Gran Vía y la Plaza de España y la decoración de Jaime Hayón, te señalamos El restaurante Somos. Además de opciones para grupos y empresas, para Nochebuena y Navidad Somos ha elaborado dos menús que maridan lo de siempre y lo más actual. Se trata de dos menús (120 y 150 euros, respectivamente) entre los que encontramos platos típicos de estas fechas como la crema de bogavante, rape con carabinero y sus texturas, paletilla de cordero confitada con maíz ahumado o nido de chocolate con su sopita especiada.

Si vas en familia o con amigos, puedes reservar la mesa circular con capacidad para 9 comensales en uno de los más privilegiados rincones del restaurante, separada del resto y junto a una de las grandes cristaleras panorámicas. Asimismo, el Salón 650º, un reservado privado con una imponente mesa, puede albergar hasta a diez personas.

Por lo que respecta la cena de fin de año, habrá las tradicionales uvas y la fiesta continuará en Garra Bar, con las creaciones de Andrei Gherman y la posibilidad de reservar un espacio con una botella de champán (a partir de 95 euros). DJ y tentempiés, churros con chocolate incluidos, se sucederán desde las 23 horas.

El italiano vanguardista de Chueca o Gioia ofrece una serie de menús para grupos (de 25 a 45 euros con bebida) y otros festivos para Nochebuena, Navidad y Nochevieja. En ellos se repasan algunos grandes éxitos de Davide, como el “uovo morbido” o el “vitello tonnato”, y varios platos típicos de estos días en Italia, como el “risotto di capodanno” o el “risotto” y el “dolce di Natale” (arroz con fondue de toma piamontesa y tarta de chocolate como postre). Los precios de los menús de los días festivos ascienden a 50 euros sin bebidas en el caso del 24 y el 25; el 31 a 80€ con bebidas.

Y si quieres marcarte un ‘menú’ personalizado, puedes optar por pedir a la carta algo de sus nuevas propuestas otoñales, como “l’Insalata di asparagi e code di gamberi”, una ensalada de trigueros y colas de gambas rojas salteadas con huevo de codorniz y alioli de tinta de calamar; los “gnocchi” de patata y harina de garbanzos tostados con boletus y crema de queso taleggio; la “orecchia di elefante”, una maxi-milanesa de ternera con mostaza de pimientos de Carmagnola; o la “ciambellla al limone”, rosquilla casera rellena de crema de chocolate blanco y limón con sorbete de frutas del bosque y perfumada al limoncello.

Nos quedamos en Chueca pero subimos unas plantas, para celebrar estas fechas señaladas en la Azotea del Mercado de San Antón que dispone de 3 menús (entre 30 y 57 euros). Los 3 contemplan algunos de los clásicos de Cocina San Antón y la posibilidad de ser completados con corners, talleres, y demás elementos de la carta. No se trata de menús cerrados, ya que es posibles cambiar bebidas y platos de los diferentes menús. También nos proponen disfrutar de sus platos cómodamente en nuestra casa.

Si quieres celebrar estos días de forma desenfadada y con sabor a Andalucía, te aconsejamos Zahara de Osborne que desde este noviembre ha incorporado a su carta los molletes del Sur que van desde el de fritura andaluza, con calamares, a uno de “pringá” o de rabo de toro. Ya incluso desde el desayuno puedes comer el clásico con aceite tomate y jamón. Entre los otros imprescindibles de este rincón gaditano, destacamos el salmorejo, la tabla de Jamón Cinco Jotas, los finos de la misma casa o la cerveza Toro madurada con madera de barrica de Jerez Pedro Ximénez.

A los veganos y celíacos curiosos por probar otras cocinas, recomendamos Levél Veggie Bistro, que ofrece un menú húngaro tradicional sin ingredientes de origen animal. Su chef, Jùlia Török, procedente de Hungría, ha sabido adaptar con maestría las recetas de un país cuyos platos típicos incluyen sopas de carne (gulyás), sopas picantes de pescado (halászlé), ciertas especialidades caseras de cerdo (hurka) o salchichas de pimentón (kolbász), entre otros. Este menú se puede degustar durante todo el mes de diciembre y hasta el 6 de enero e incluye una copa de cava, una crema de anacardos y crudités, una crema de verduras con un toque de estragón, un tócsni con salsa fresca, una crepe hortobágy, un plato típico navideño de Hungría hecho con harina de trigo pero que Jùlia elabora trigo sarraceno y un postre de castañas acompañado de nata de coco.

Planes

Te proponemos uno muy flamenco y uno de humor sarcástico y mordaz. Para disfrutar del primero nos dirigimos al Teatro Flamenco de Madrid, donde un año más vuelve por Navidad la tradicional Zambomba de Jerez. Asimismo, esta sala arranca nuevo ciclo de la mano del bailarín y coreógrafo Ángel Rojas como director artístico. Entre las novedades te destacamos: una nueva producción de Emociones, el espectáculo diario del teatro; y una programación de los más variada con Los Lunes Flamencos, con artistas de la talla de María Terremoto, Pablo Martín Caminero, La Lupi, Rancapino y Manuel Reyes; los “Domingos de vermut y potaje”, el “Flamenco en familia” y los conciertos especiales de artistas como Antonio Andrade Dúo.

Para celebrar estas fiestas con mucho humor – sin corbatas ni tapujos-, te recomendamos la nueva producción de la revista satírica Mongolia, en que los protagonistas ‘patinan’ sobre hielo en un circo, para poder financiar la revista, debido a la caída de las ventas en papel. Poder político y económico, la derecha y la izquierda, los nacionalismos, los dictadores o las religiones “hippies” serán las grandes atracciones. Dario Adanti y Edu Galán se ponen también en la piel de dos barrenderos del circo, muy de derechas, que no pararán de soltar ‘lindezas’ sobre homosexualidad, inmigración… Porque si una cosa tiene clara la revista es que el humor no tiene límites. Y lo políticamente correcto no puede y no debe tener lugar en un show de estas características.

Anuncio publicitario