Cursos de arte, para neófitos y para entendidos

¿Trabajáis en el mundo del arte o simplemente queréis aprender el ABC para saber leer una obra? Os destacamos tres eventos formativos que tienen a que ver con el ámbito museístico y que son aptos para entendidos o neófitos. 

cursos

El primero de ellos lo imparte El Museo Lázaro Galdiano (C/ Serrano, 122), que ofrece un curso gratuito en el que sus profesionales nos dan las claves para distinguir estilos, materiales y técnicas artísticas empleados a lo largo de los siglos.

El espacio, el color, la pintura de Historia, el retrato, el paisaje, el bodegón, las artes decorativas como testimonio de una época (platería, textiles, joyas, marfiles, cerámica, mobiliario) y el simbolismo en el arte (animales, objetos, gestos y situaciones) son los temas principales de la clase.

Tiene lugar de 12 a 13,30 horas, los días 29 de abril y 6, 13, 20 y 27 de mayo. Está dirigido a trabajadores mayores de 40 años en situación de parados de larga duración. Las plazas son limitadas y asignan por orden de inscripción. El museo emite un certificado de asistencia al curso.

A los más entendidos, aconsejamos la Conferencia Inquietudes de la Vanguardia: pintura americana de mediados del siglo XX que se celebra en el Museo Thyssen Bornemisza (Paseo Prado,8), el día 18 de abril.

¿Conocéis los pormenores del contexto que llevaron a la vuelta a la abstracción en América, una vez finalizado el segundo conflicto mundial? Nos los cuenta Malcolm Bull. La entrada es gratis, pero necesitáis reservar la plaza en la página web del museo.

El día 26 de abril, conservadores de museos, restauradores, historiadores del arte, científicos y otros profesionales y estudiantes dedicados a la conservación de obras de arte contemporáneo, tenéis una cita en el Museo Reina Sofía (C/ Santa Isabel, 52), para asistir a un encuentro técnico de fotografía. Se trata de un congreso coordinado por Mayte Ortega.

Si asistís a alguno de los tres cursos, contadnos qué tal ha sido y enviadnos fotos!!

Quizás os interese también:

Las exposiciones temporales del Reina Sofía 

‘Art Madrid Maestros’, arte moderno en un espacio contemporáneo

‘El lugar donde vivimos’: el oeste americano según Robert Adams  

Metonimia, un recorrido sensorial y laberíntico por la obra de Cristina Iglesias 

Las exposiciones temporales del Reina Sofía

De los Grimm a la música pop, 5 exhibiciones que no te puedes perder

Virxilio Veitez nos lleva de paseo por la Galicia rural de los 60

Patrick Tuttofuoco, alias ‘el mago de los espacios’

Las semanas empiezan mejor con los lunes gratis del Thyssen

Turquía según Halil Altindere

CentroCentro: un belén napolitano, música, poesía y mucho arte

Siete exposiciones llenan de arte 47 municipios de Madrid

Tantas ganas de Movida

El mercadillo del dibujo y la ilustración aterriza en el Museo ABC 

Tras los pasos del Impresionismo en Fundación Mapfre 

Anuncio publicitario