Ver exposiciones puede ser un plan muy veraniego
Este mes de julio finalizan PHotoEspaña, la muestra fotográfica que este año gira en torno a la temática del cuerpo, y alguna que otra exposición. Os lo contamos en este post. Puede que ir a museos y galerías no sea un plan estrictamente veraniego, ¿y lo fresquitos que estamos dentro qué?
El desnudo femenino o masculino es uno de los protagonistas de las muestras de PHotoEspaña y el Círculo de bellas artes (Alcalá, 42) nos enseña el trabajo de Zbigniew Dlubak. Robert Mapplethorpe exhibe en la galería Elvira González (C/ General Castaños, 3) sus desnudos masculinos, retratos de una de sus modelos más habituales, Lisa Lyon, junto con formas vegetales, animales y objetos que plantean contrastes de luz y geometrías sugerentes. Por su parte, la Galería Espacio Mínimo (C/ Doctor Fourquet, 17) presenta la primera exposición individual en España de la artista chilena Paz Errázuriz. La muestra la conforman dos de sus más conocidas series fotográficas, Cuerpos,Tango, y su único trabajo videográfico hasta el momento, Sacrificio. Y la galería Fernández Braso (C/ Villanueva, 30) acoge Eros y mitos de Isabel Muñoz, hasta el 31 de julio.
Siempre dentro del programa de PHotoEspaña, destacamos Down The Rabbit Hole, El lenguaje, Paisajes Cercanos, Tracks and Traces, Mad In France y Picasso Mon Ami. En la primera, la artista marroquí Amina Benbouchta nos transporta a su universo pictórico hecho de trampas, pantallas de lámparas, corazones negros. Mientras que, en la segunda Juan del Junco analiza las formas de comunicar entre el cabrero y su rebaño.
En Paisajes cercanos, Pilar Pequeño exhibe su visión de unos parajes muy cercanos a Madrid. En Tracks and Traces, los dos fotógrafos alemanes, Schumann y Seiffert, presentan su repuesta personal a la pregunta ¿cómo están relacionados el pasado y el presente? En Mad In France, Tendance Floue ahonda en la palabra resistencia. En Picasso Mon Ami, el fotógrafo francés Lucien Clergue presenta una serie de 38 fotografías inéditas en blanco y negro y en colores de Pablo Picasso, con el que mantuvo una gran amistad.
¿Puede ser el móvil una herramienta de creación? Diferentes artistas contemporáneos nos lo demuestran en la galería Espacio sin Título de Cano Estudio (Alameda, 6).
Viajamos a África en la Sala Nudo Teatro (C/ La Palma, 18), donde la mirada inocente de las nuevas generaciones nos cuenta el continente africano.
26 artistas de América, África, Asia y Europa denuncian la violencia de género, reflexionando sobre los diferentes ámbitos que dan origen o cobertura a la violencia machista. Y Lo hacen a través de todo tipo de soportes artísticos.
Con motivo del 10º aniversario de la inauguración del Complejo El Águila, el centro expone el pasado de Madrid a través de algunos de los libros, manuscritos, documentos, estampas, dibujos, carteles, planos y fotografías más significativos, curiosos y singulares custodiados en el Archivo y la Biblioteca regionales.
Entre las exposiciones que podemos ver en galerías de arte, encontramos la de Eduardo Laborde, Festival Bollywood, que toma como punto de partida los carteles del cine indio, traídos directamente de Calcuta; la de Vincenzo Castella, Cronache del Rinascimento, un proyecto sobre el Renacimiento sacro en Italia, en el que su autor «se propone alcanzar un punto equidistante entre la escultura, la pintura y el polvo»; y la de Nobuyoshi Araki, Flower Paradise, donde el artista convierte su balcón en un escenario de decadencia. Aquí siente la ausencia de sus seres queridos (su mujer y su gato, desaparecidos en 1991 y 2010, respectivamente) y sigue trabajando en él con su cámara y los temas y elementos habituales en su trabajo (flores, dinosaurios y muerte).
Hasta aquí nuestras propuestas de arte para este mes de julio, que no digáis que no os damos ideas!! :-).
Quizás os interese también:
‘Dos miradas sobre Venecia’ en el Instituto Italiano de Madrid
Las exposiciones temporales del Reina Sofía
El Reina Sofía desnuda a Dalí en una retrospectiva sin precedentes
Las semanas empiezan mejor con los lunes gratis del Thyssen
Siete exposiciones llenan de arte 47 municipios de Madrid