Me gusta mi barrio: Lavapiés

Hace unos días Jaime de Viviendomadrid me propuso escribir un post sobre mi barrio y porque me gusta. No sé si lo sabéis, pero la vida de un blogguero es muy ajetreada… aún así, pensé que Lavapiés se merecía esto y mucho más. Así que, empecemos con nuestros hits de una de las áreas más peculiares de Madrid.

megustamibarrio copia

Su plaza resume todos los valores que engloba este barrio. Los niños de todas las nacionalidades se lo pasan pipa. Aquí no hay tiempo, ni ganas, para ir pensando en fronteras o religiones… Y los viejecitos, sentados en los bancos, toman un poco de sol, cuando el clima les deja.

Calle Argumosa está repleta de bares, cualquiera de ellos es un acierto para tomarte una caña con unas tapitas y en verano es un verdadero placer sentarse en sus terrazas. Si os apetece comer un guiso como los de antaño, os sugerimos Achuri (C/ Argumosa, 21), mientras que, si preferís entrar en una cafetería con encanto, no os perdáis La Libre (C/ Argumosa, 39) y sus libros.

Las cafeterías librerías son todo un hito en el barrio. La infinito, La fugitiva o El dinosaurio todavía estaba allí son sólo algunos ejemplos de este tipo de establecimientos que podemos encontrar por las calles de Lavapiés.

Por su parte, Nuevo Café Barbieri (C/ Ave María, 45) es un café con mucha historia, un clásico del barrio, y os aseguramos que no ha perdido una pizca de ese aire de antaño.

Otra cafetería bar con encanto es Oeste celeste (C/ Buenavista, 18) muy recomendable para una velada romántica.

Hablando de parejas… Entrad en Los placeres de Lola. Tiene todo tipo de objetos para meterle un poco más de chispa a vuestras relaciones sexuales, además organizan talleres tanto pedagógicos como divertidos y muy originales.

¿Os va la marcha? Candela (C/ Del Olmo, 8) y Sala juglar (C/ Lavapiés, 37) son los referentes de la noche aquí. Los dos suelen tener una programación muy interesante de música en vivo y son una buena opción para seguir la fiesta después de las 3 de la mañana.

Para comer, cualquier indio de calle Lavapiés o de Ave María está bien. Si os apetece degustar buena gastronomía marroquí, os señalamos Al Bahía en calle Lavapiés 3, y si queréis viajar a Senegal con el paladar, Baobab es el imprescindible de la capital.

No nos queremos olvidar de la comida española y os indicamos el Ventorillo Murciano (C/ Tres peces, 20) o Mano a Mano (C/ Lavapiés, 16) aquí es ineludible pedir una paella.

Fratelli d’Italia es la única alternativa de comida italiana, pero es de las mejores de toda la capital. Mientras que, pocos metros más arriba, en la calle Lavapiés, encontréis Sani Sapori, una de las heladería italianas más deliciosas de Madrid, que hace, por encargo, un tiramisù exquisito y que apuesta por los productos ecológicos.

Y no es el único en el barrio. El Mercado de San Fernando es todo un referente en ese sentido. Siempre en esta área, se cuidan mucho los llamados consumidores alternativos, por ejemplo en Planeta Vegano, podéis comprar cualquier tipo de producto relacionado con esa forma de consumo.

En La Casa Encendida, además de disfrutar de cultura, podéis comprar juguetes, bisutería, libros o comida de comercio justo.

La cultura tiene una amplia representación. Encontramos desde las propuestas clásicas del Teatro Valle Inclán (Plaza de Lavapiés) hasta las obras más alternativas que suelen programarse en la Sala Cuarta Pared (C/ Ercilla, 17)  El teatro del barrio (C/ Zurita,  20) o La Escalera de Jacob (C/ Lavapiés, 9).

Desde hace unos años ha irrumpido con fuerza La Tabacalera, que suele ofrecer talleres gratuitos y de todo tipo, así como las exposiciones del Ministerio de Cultura.

También merece la pena visitar la galería Offlimits que suele sorprendernos con exposiciones y eventos muy originales.

Y como guinda del pastel: la misa de los domingos de Leo Bassi. Tiene lugar a las 12 en la calle Travesía de primavera 3.

Este recorrido no es exhaustivo. Nos gusta pensar que lo vayáis llenando con vuestras pistas, callejeando y dejándoos llevar, sin miedo a las cuestas :-).

Anuncio publicitario