‘El lugar donde vivimos’: el oeste americano según Robert Adams

Es uno de los fotógrafos más importante de la era contemporánea y uno de los más apreciados narradores del oeste norteamericano. Estamos hablando de Robert Adams, a quien el Museo Reina Sofía (C/ Santa Isabel, 52) una gran retrospectiva. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Su obra retrata a la naturaleza, en su complejidad y en su pluralidad, en su belleza y en su tragedia, en su esperanza y en su desesperanza. Es una mirada silenciosa, que no pasiva, a la cultura americana, sobre todo la de Colorado y California, durante más de medio siglo, de los sesenta hasta la actualidad.

El lugar donde vivimos, así se llama la muestra, exhibe sus primeras fotografías de construcciones y monumentos, erigidos por los pobladores de su tierra natal (Colorado), continuando con sus aclamadas series El nuevo oeste y Summer Nights, hasta sus instantáneas más recientes de las playas y aves migratorias del Pacífico noroeste. Y más de 40 libros y una selección de más de 300 fotografías en blanco y negro, fechadas entre 1964 y 2008, y procedentes de la Yale University Art Gallery.

Algunas series en detalle

En la serie Edén pone su objetivo en las estructuras comerciales y residenciales que se han expandido, en detrimento del paisaje agreste. En Lo que compramos, sobre la ciudad de Denver, “aparece lo que hemos comprado, lo que hemos pagado y lo que no pudimos comprar. Documentan el modo en que nos hemos alejado de nosotros mismos y, en consecuencia, del mundo natural que declarábamos amar”.

Mientras que, en Ludlow podemos ver las imágenes de una comunidad minera, de la que tan sólo quedan unas pocas casas abandonadas y un monumento en honor a los huelguistas asesinados por la milicia de Colorado.

Por su parte, Noches de verano capta el ambiente y silencio de las urbanizaciones residenciales después del anochecer. Nuestros padres, nuestros hijos expone la cotidianidad de las personas que viven a la sombra de una planta de procesamiento nuclear cercana.

El Pacífico y Deshacer lo andado exploran, en palabras del fotógrafo, “la promesa y la ruina” de la región del Pacífico noroeste. Una protesta manifiesta contra la deforestación de los estados de esa zona.

La deforestación también está el centro de Álamos. Los Angeles Spring muestra un paraíso frondoso ahogado por la violencia y la niebla tóxica. Historias del mar, hoy, nos ofrece sus célebres vistas del océano, a veces acompañado de aves marinas o de la calidez del sol del amanecer.

Adams es un fotógrafo ciudadano. Su acción cívica es evidente sobre todo en La guerra de Irak, que surge de algunos homenajes realizados por todo su país a algunas víctimas de este conflicto.

Muchos de sus proyectos fotográficos fueron en su mayor parte ideados y concebidos inicialmente para ser publicados. Una sala de lectura al término del recorrido nos permite explorar mejor esta otra faceta de Adams.

El lugar donde vivimos cuestiona nuestro papel de ciudadanos en el mundo. No puede faltar en vuestros paseos artísticos por Madrid.

Si estáis preparando vuestra visita a Madrid, os interesará saber que el Reina Sofía es de las pocas pinacotecas que abren los lunes y cierran los martes. Además, este museo ofrece entrada gratuita de lunes a sábado de 19 a 21 horas y los domingos de 15 a 19 horas, el 18 de abril, el 18 de mayo, el 12 de octubre y el 6 de diciembre.

Quizás os interese también:

Cita ineludible para ilustradores: la I Semana del Dibujo y la Ilustración

Mayo en 18 pinceladas de arte

Planes de cine

El otro Dos de Mayo

El 18 de mayo no tienes excusas para no pisar un museo

Las exposiciones temporales del Reina Sofía

El Reina Sofía desnuda a Dalí en una retrospectiva sin precedentes 

Más real que la realidad

Virxilio Veitez nos lleva de paseo por la Galicia rural de los 60

Patrick Tuttofuoco, alias ‘el mago de los espacios’

Las semanas empiezan mejor con los lunes gratis del Thyssen

Turquía según Halil Altindere

La Casa Encendida, espíritu joven en un cuerpo centenario 

Siete exposiciones llenan de arte 47 municipios de Madrid

Tantas ganas de Movida

Anuncio publicitario