Música y vino, una pareja de éxito
El día 22 de noviembre es el día de Santa Cecilia, patrona de la música, por lo que, distintas instituciones, escuelas, comercios y salas de conciertos ubicadas entre los ejes de Conde Duque, la Palma y Plaza España nos ofrecen una larga serie de actividades, en clave musical.
Todo tipo de propuestas, géneros musicales y eventos se dan cita hasta el día 23 en el barrio.
Esta área acoge muchísimos recursos en formación musical, como el Conservatorio Profesional de Música Amaniel, la Escuela Superior de Canto de Madrid, la Escuela de Música Creativa, el Orfeón de Malasaña y la Biblioteca musical Victor Espinós, así como distintos espacios de actuación. Entre éstos últimos, encontramos Tempo Club, Café La Palma, Sala Siroco, Centro cultural Conde Duque. Sus centros culturales (Museo Cerralbo, Museo ABC y los Cines Renoir) y la implicación de sus comercios en el arte (la Asociación de Comerciantes y Hosteleros de Conde Duque, las librerías Ocho y Medio y El Argonauta, y la tienda Headbanger Rare Guitars) también hacen del Conde Duque una de zonas más vivas, a nivel cultural, de la ciudad.
Paralelamente, hasta el día 24, se celebra en el barrio la I Semana del Vino de Madrid. Conferencias sobre vino ecológico, turismo del vino, un showroom de bodegas amenizado por Raúl Poveda (monologuista de Continto me tienes) y otras actividades, que cuentan con la participación de prestigiosos cocineros, estarán repartidos por 34 establecimientos del barrio.
El vino, concretamente el de 14 bodegas procedentes de las tres subzonas que abarca la DOP Vinos de Madrid-Arganda, Navalcarnero y San Martín, será el protagonista absoluto de la semana.
Quizás os interese también:
Agenda para italianos en Madrid
Las citas gastronómicas de este otoño
Enoteca Barolo, la pasión por los vinos en más de 200 variedades
No hay que ir tan lejos para hacer enoturismo…
Las propuestas musicales de noviembre
Ara Malikian para niños y mayores