‘ARCOmadrid 2014’ y las ferias satélites

arcoFebrero es el mes del arte contemporáneo en Madrid. Se celebra ARCO, pero también una infinidad de ferias satélites, así como eventos y exposiciones relacionados con esta corriente artística. Te detallamos todo. ¡No se nos escapa nada!

Con la asistencia de más de 250 coleccionistas del mundo entero y 150 invitados especiales, la Feria de Arte Contemporáneo ARCO es una cita imprescindible tanto para profesionales como para aficionados. Para los primeros, destacamos las propuestas de las galerías, las mesas redondas, el Foro de Coleccionismo y la novedad de este año: el curso Inside Collecting: Design, Management, Finance que, coordinado por Skate’s Art Market Research, analiza el diseño y la creación de una colección. También como novedad, arranca Artist Talks, que se convierte en un espacio de reflexión alrededor de obras presentes en ARCOmadrid mediante diferentes diálogos transversales con artistas. De la misma manera, los profesionales pueden participar en WALK with the curator, una visita a las galerías de ARCOmadrid con comisarios invitados por la Feria.

Asimismo, algunas galerías presentan en sus stands sus libros de artista. Mientras que, en el #FocusFinland Pavilion se muestran dos instalaciones de vídeo de la finlandesa Heta Kuchka y todo tipo de información sobre la actividad del museo Kiasma de Helsinki.

Al público amateur le interesará saber que el domingo 23 de febrero la entrada tiene un precio reducido de 30 euros. Además, en los talleres ARCOkids, los niños pueden acercarse al mundo del arte contemporáneo. No olvides descargar la App gratuita ARCOgames, que se concibe como un centro de juegos en torno al arte contemporáneo. Junto con la información práctica, la App contiene cinco juegos de destreza, atención y agilidad a partir de obras expuestas en la Feria.

Ferias y eventos satélites

Para rendir homenaje a Finladia como país invitado de Arco 2014, Cineteca Matadero (Paseo de la Chopera, 14) presenta una retrospectiva de documentales producidos en ese país. Además, el 21 de febrero a las 19 horas Matadero Madrid inaugura la muestra pública de resultados de El Ranchito, el programa de residencias del centro, en colaboración con AECID, en el que participan los artistas Elii, Espada y Monleón, Essi Kausalainen, Mikko Kuorinki, Jaakko Pallasvuo, Kiko Pérez, María Salgado y Nestori Syrjälä. El programa finlandés se completa en Plaza Matadero con la exposición fotográfica Growth / Crecer, de Wilma Hurskainen.

raiztitulomapa locales_webVuelve Franqueados, un evento que toma los escaparates de cientos de comercios para congregar a multitud de artistas en una exposición colectiva y diferente. Organizado por el espacio de arte independiente La Casa Franca, cuenta con las obras de más 100 artistas repartidas por las tiendas de Malasaña (escultura, instalación y vídeo), Barrio de Las Letras (pintura, dibujo e instalación) y Lavapiés (foto y collage). Rutas guiadas, encuentros con los artistas y presentación de sus proyectos, mesas redondas… llenan de arte las calles de Madrid hasta el 22 de febrero.

En el Museo de Artes Decorativas (C/ Montalbán, 12) durante casi dos meses – hasta el 30 de marzo de 2014 -, 36 piezas de artistas y diseñadores actuales dialogan con piezas de la colección de la pinacoteca. La exposición ‘Art Design: Diálogo entre dos épocas’ exhibe las obras de los diseñadores: Alejandro Tápias, Angelica Eriksson, Carissa Santoso, díez+zeíd, diéz+diéz, Hisae Ikenaga, Irene Gaumé, Giffintermeer Studio, Joel Blanco,Jorge Penadés, Mª José Gutiérrez, Mimétrica, Noviembre Estudio, Paco Orti, Paul Manriq y Roben.

Se exponen además, 20 piezas de artistas y diseñadores brasileños inspiradas en la obra del portugués Raphael Bordallo Pinheiro, un referente del Art Noveau y Art Decó de ese país, cuya fábrica de loza vidriada se inauguró en 1884.

flecha2014

FLECHA, la “Feria de Liberación de Espacios Comerciales Hacia el Arte” llena de arte, un año más, el centro comercial Arturo Soria Plaza (CCASP). En este espacio podemos contemplar los trabajos de artistas reconocidos como Ouka Leele, pero también las obras de muchos que acaban de empezar y que ya dan mucho de qué hablar, como Le frère.

Del 19 de febrero al 9 de marzo Espacio Trapezio (C/ Augusto Figueroa, 24) presenta, en el marco de una muestra, Mustarinda, una asociación finlandesa sin ánimo de lucro cuyo objetivo es fomentar un estilo de vida y de valores sostenibles, la diversidad ecológica y cultural, y el estatus de las diferentes disciplinas de la ciencia y el arte, en especial la del arte contemporáneo. Su actividad se centra en la Mustarinda House, localizada junto a la Reserva Natural Paljakka en la región de Kainuu, en la que se desarrollan exposiciones, actividades culturales y residencias artísticas y de investigación.

La exposición presenta artistas miembros de Mustarinda cuyas obras reflejan cada una a su manera temas esenciales para la asociación. Todas las obras encarnan una relación con el medioambiente ya sea bosque, naturaleza o medioambiente virtual. Por su parte, The Hug, platform for cultural cooperation, asociación de reciente creación, pone en marcha, en el mismo espacio, su primer proyecto Linkkia, aprovechando la presencia de Mustarinda en Madrid, con el objetivo de intercambiar conocimiento y experiencia y generar vínculos profesionales para el futuro. Los dos colectivo participan en We-Traders, el día 21 de febrero a las 19 horas.

La Galería de Cristal del Palacio de Cibeles es el escenario de la 9º edición de Art Madrid, del 19 al 23 de febrero de 2014. 43 galerías de arte contemporáneo, arte emergente y vanguardias históricas que se reparten entre el Programa General y One Project. El programa de Nuevos Coleccionistas selecciona, entre otras actividades, piezas de precios asequibles que están señalizadas con un distintivo.

Dentro del programa One Project, destacamos el proyecto de Manuel Barbero en la galería Blanca Soto, en colaboración con Oxfam Intermón. En sus instalaciones, el autor reflexiona sobre su último viaje a Colombia. Según el artista, el estado de violencia se ha convertido, hasta cierto punto, en un aspecto más de la cotidianidad del sistema social del país.

Siempre del 19 al 23 de febrero se celebra la quinta edición de la Feria de Arte Emergente JUSTMAD5 en la Sede COAM (C/ Hortaleza, 63). La feria estrena dirección artística, a cargo del comisario (in)dependiente Guillermo Espinosa y organiza, junto con Oxfam Intermón, la exposición CuestionARTE. La muestra colectiva reivindica el arte como motor de cambio, para trasladar a la sociedad historias que reflejan la importancia de la Ayuda Oficial al Desarrollo, que tantos recortes ha sufrido, sin apenas tener ‘ruido’ en los medios. Nicaragua, Marruecos, Mauritania o República Dominicana son algunos de los destinos elegidos para recordarnos que la Cooperación al Desarrollo tiene un rostro humano que no podemos olvidar.

Salvavidas-en-mitad-de-una-catástrofe-Simón-Arrebola-Pintura-1000x450

Veinticinco son los artistas jóvenes y emergentes que protagonizan La New Fair, un evento expositivo en La New Gallery que tiene lugar los días 20 y 21 de febrero. Además, durante los días de la feria se llevan a cabo dos acciones: el día 20 a las 22 horas Diego Rambova presenta su performance El Amor es la Ley, Amor bajo (tu) voluntad, y el día 21 las compañías EnClaveDanza y Complutum Danza Contemporánea abren el espacio a las 20 horas con la acción Labios. La New Gallery no participará del beneficio de la venta de las obras, siendo un trato directo entre artista y comprador.

Te recordamos de visitar además, Desorden en palacio de Diana Sirianni en el Instituto Italiano de Madrid; la muestra sobre el artista sevillano afincado en Londres, Armando Seijo, en la galería Ministerio de Asuntos Importantes; las seis exposiciones en los seis espacios Lateral de Madrid, llevadas a cabo por las galerías Cayón, Travesía Cuatro, Moisés Pérez de Albéniz, Bacelos, Michel Soskine y Parra & Romero, hasta el 14 de marzo. Y no dejes Madrid sin ver Hypertube, un nuevo lugar de encuentro para los vecinos y paseantes del barrio de Tetuán, que es a la vez una intervención de arte contemporáneo en el espacio público.

Convocatorias

cartel convocatoria 2014 con bruclinAprovechamos este espacio para darte a conocer la convocatoria destinada a artistas, de cualquier disciplina, con residencia o taller en los barrios de Lavapiés o La Latina, que durante los días 10 y 11 de mayo abran las puertas de sus estudios. La reunión Informativa es el jueves 20 de febrero a las 20:30 en el Café Moderno (Plaza Comendadoras).

Mientras que, tienes tiempo hasta el 30 de abril para proponer tu proyecto para el Concurso de Paredes comestibles, que quiere descubrir el límite del “espacio comestible” como expresión artística, para construir una “pared” para comérsela.

También este año vuelve SeAlquila, una convocatoria dirigida a creadores de cualquier disciplina, que propongan trabajos relacionados con alguna de las acepciones o interpretaciones de la palabra estado. SeAlquila Estado se celebra simultáneamente en Buenos Aires, Ciudad de Guatemala y Madrid en espacios no convencionales de grandes dimensiones. Puedes enviar tus propuestas hasta el 1 de abril de 2014.

Desde Zinc Shower han abierto una nueva convocatoria para que presentes tu proyecto empresarial relacionado con los sectores de las Industrias Creativas y Culturales en cualquier país del mundo. El proyecto seleccionado gozará de formación, financiación, promoción y networking. La convocatoria está dirigida tanto a las start up que se encuentran en fase temprana de desarrollo o creación, como a los negocios ya implantados y en fase de crecimiento, expansión e internacionalización.

¡Que disfrutes de Madrid y de su arte!

Quizás os interese también:

«Al Ateneo yo voy»

De los museos a las galerías, arte y más arte

‘Apartosuites Jardines de Sabatini’ apuesta por el arte urbano

Sostenibilidad Med in Italy

Cine asequible, más allá del día del espectador 

«Cambiamos crisis por ciudad»

Anuncio publicitario