‘Cambiamos crisis por ciudad’
Es lo que se han propuesto 5 laboratorios europeos coordinados por el Instituto Goethe y Matadero Madrid (Paseo de la Chopera, 14). El resultado, We-traders, es una exposición que podemos ver del 1 de febrero al 16 de marzo.
Se trata de una muestra de ejemplos de iniciativas en las que ciudadanos del suroeste de Europa –diseñadores, artistas, arquitectos…- hacen frente a la crisis, reapropiándose del espacio urbano, redefiniendo así la relación entre valor, beneficio y bien público.
La idea que está a la base del proyecto es la de encontrar soluciones locales a problemas globales: ¿Qué tipo de iniciativas han funcionado en un contexto? ¿Cómo se configura la relación entre iniciativa privada y administración pública? Las respuestas están en el Matadero y más allá, ya que We-Traders es una plataforma abierta a la participación de todos.
De momento cuenta con 25 iniciativas: en Madrid se han sumado Campo de Cebada, Elii / Gabinete de Crisis de Ficciones Políticas, Teamlabs / Walkinn Coop, Todo por la Praxis y [VIC] Vivero de Iniciativas Ciudadanas; en Turín Buena Vista Social Housing, Casa del Quartiere, Il Piccolo Cinema, Miraorti y Toolbox Coworking / FabLab; en Lisboa A Linha, Agulha Num Palheiro, BIP/ZIP, Cozinha Popular da Mouraria y O Espelho; en Toulouse AERA Habitat, Bois & Cie, Carrefour Culturel Arnaud Bernard, Le potager de Camille y Mix’Art Myrys; y en Berlín Allmende-Kontor, betahaus/Open Design City, RÜTLI-WEAR e Initiative Möckernkiez.
La exhibición se completa con el taller Cocook: un evento de cocina colaborativa en las inmediaciones del Marketplace de We-Traders. Trae un ingrediente – mejor si de temporada y/o de proximidad -, entre todos vamos a decidir qué plato preparar, lo cocinaremos y por supuesto, ¡lo comeremos!
También La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2) reflexiona sobre la crisis y la posible orientación el funcionamiento de nuestra sociedad hacia modelos sustentables en términos sociales y ambientales, en el marco de Corto y cambio, un ciclo de diálogos mensuales. Jorge Riechmann y Astrid Ajenjo, y Patricia Rivas y Javier Gallego son los protagonistas de las conferencias de febrero.
Más exposiciones en Matadero
A partir del 1 de febrero podemos ver otras tres muestras en Matadero Madrid: Es Capital de Cristina Lucas, Un jardín japonés: tipografías del vacío de Esther Pizarro e Historias de Madrid de Fernando Baena.
Es Capital es una producción para Abierto x Obras y consta de algunas piezas que simbolizan las principales paradojas del sistema capitalista: ¿cuánto cuesta actualmente el manuscrito de El Capital de Karl Marx? ¿Cuánto oro hay en el Banco de España? ¿Qué es la belleza para una clínica de cirugía estética?
Con motivo del Año Dual España Japón, Esther Pizarro crea un espacio en el que intenta reproducir la naturaleza en miniatura, delimitando el espacio del jardín sobre la planta territorial que ocupa Japón. Las ocho regiones se han convertido en islas, para que podamos desplazarnos entre ellas como por el interior de un organismo vivo, a imagen de la naturaleza en cada una de sus representaciones.
Historias de Madrid es una exposición de videoarte en la que diez artistas o colectivos madrileños investigan sobre el concepto de contextualización en relación a las disciplinas del vídeo, la acción y la historia.
No dejes de visitar el espacio de Intermediae IDYS, que, mediante la metodología DIY/DIT (Do It Yourself / Do It Together), de autogestión y autoproducción, se articula en clave de laboratorio para el ensayo y desarrollo de prototipos con la intención de fomentar procesos de investigación y experimentación vinculados a las iniciativas ciudadanas. Su finalidad, es la de generar una comunidad que comparta un entorno de aprendizaje colaborativo y el intercambio de conocimientos, fomentando así la corresponsabilidad ciudadana y la auto-gestión de lo común.
Quizás os interese también:
‘La cocina de San Antón’: cuando comer en verde es un placer
Cine asequible, más allá del día del espectador
De los museos a las galerías, arte y más arte
‘ArcoMadrid 2014’ y las ferias satélites
‘Enclave de libros’, una librería librería
8 direcciones que todo celíaco, vegano o vegetariano debe conocer
Yoy, el placer de disfrutar cuidándose
La infinito, un café con mucho arte
Petit Appetit, el bistrot de Chamberí
La Carmencita: una casa de comidas comprometidas con los retos del siglo XXI