Agenda para italianos
En febrero vuelve la Plataforma de Cine Italiano. Asimismo, un año más, el Instituto Italiano de Madrid (C/ Mayor, 86) participa en ARCO con una exposición site specific en su sede. ‘Fabulamundi. Playwriting Europe’ y los cursos de italiano o de cocina (in) italiano complementan la agenda del instituto para este mes.
El día 6 a las 20 horas, se proyecta un film documental, un retrato muy personal de Venecia de Carlo Mazzacurati – director recientemente desaparecido -, pero también la narración de seis vidas, de aquí el título Seis Venecia, que juega también sobre el significado de sei que en italiano quiere decir también eres, y seis como las partes en que está dividida Venecia (sestieri). El jubilado de Mestre, la hermosa camarera de un gran hotel, Roberta, el viejo arqueólogo, el pintor –pescador Carlo, un ladrón de pisos, Ramiro y Massimo, un chico con una irresistible vitalidad, todos retratan otra Venecia, la verdadera, la de la gente que allí habita, trabaja y sigue alimentando su espíritu, su sentimiento, su alma.
Las entradas – máximo dos por personas – se reparten a partir de las 19 horas.
Del 19 de febrero al 28 de marzo de 2014, la sede del Instituto acoge la exhibición Desorden en Palacio de Diana Sirianni. Sus collages dan vida a una experiencia visualmente atractiva y nueva, aunque de cierta manera se pueda identificar con la realidad del día a día y el torbellino de informaciones que continuamente plasma nuestro espacio. La artista nos invita a entrar en un lugar físico hecho de materialidad suelta, fragmentada y distraída, incoherente y falto de cualquier tipo de referencia, donde el ser lucha para encontrar una perspectiva coherente.
La exposición puede visitarse de lunes-viernes de 10 a 18 horas. La entrada es gratuita.
Por segundo año, Teatro Pradillo acoge la iniciativa europea Fabulamundi. Playwriting Europe, del 28 de febrero al 2 de marzo de 2014. Se trata de un proyecto que investiga sobre la posibilidad de una escritura escénica contemporánea europea, diversa y diferencial. En colaboración con traductores, actores y directores, canaliza la obra de tres escritores escénicos: Gianina Cărbunariu, Enrico Castellani y Letizia Russo, que serán leídos por tres intérpretes que viven y trabajan en Madrid: Fernanda Orazi, Claudia Faci y Miguel Ángel Altet.
También este mes de febrero están abiertas las matriculaciones para los cursos de italiano. Los hay de perfeccionamiento, lectura, arqueología, escritura creativa y de preparación para los exámenes oficiales de italiano. Puedes inscribirte del 5 al 21 de febrero, disponen de descuentos especiales para desempleados.
¿Qué tal aprender italiano mientras cocinas la gastronomía típica de la península?
Este 13 de febrero vuelve el curos ‘Io cucino (in ) italiano’ dedicado a la región Lazio. Será de 19 a 22 horas. Apúntate ya, las plazas son limitadas!!
Más información en el mail cursos.iicmadrid@esteri.it, los números 91 559 75 68 / 91 758 98 55 y las redes sociales https://twitter.com/iicmadrid2013 y https://www.facebook.com/InstitutoItalianoDeCulturaDeMadrid.
Quizás os interese también:
De Spritz por el Festival de Cine de Venecia
‘El encuentro’ o cómo se construyó lo que llamamos democracia
‘ArcoMadrid 2014’ y las ferias satélites
‘La esclusa’ reflexiona sobre el miedo a la libertad
Teatro Laberinto trae a Madrid ‘Nápoles millonaria’ de Eduardo De Filippo
De los museos a las galerías, arte y más arte
Cine asequible más allá del día del espectador
Ornella Fado, embajadora del ‘made in Italy’ en Madrid
‘Absolutamente comprometidos’ o lo que no sabemos de los restaurantes de alta gama
‘La Norma’, la nueva apuesta gastronómica de Alfredo
Aiò o cómo la pizzetta sarda cambió la vida de Andrea y Marcello
Anema e core: «cocina italiana con algo más»
Malatesta, una trattoria con acento romagnolo
Ciszak Dalmas, diseño italiano ‘Made in Madrid’
Vinicio Capossela invita a los madrileños a sacar ese ‘golfo’ que llevan dentro
Patrick Tuttofuoco, alias ‘mago de los espacios’
Roberto Scandiuzzi, el ‘bajo noble’ del panorama operístico actual
Maria Grazia Schiavo: «el Arte salva el alma y ayuda a los pueblos a crecer»
Ricci/Forte: «Cuando el sol de la cultura está muy bajo, los enanos parecen gigantes»
Moreno Pigoni: de vocación titiritero
Ada Montellanico, ‘una donna in jazz’
Enclave de libros, una librería librería
Alessandro Bergonzoni visita Madrid, para ir más allá de las «habituales sensibilidades italianas»
Silvia Bolognesi: «La música es una exigencia»
Alessandro Baricco presenta la nueva Escuela Holden en Madrid
Historias de ordinaria precariedad, de la mano de Francesco Marocco
Francesco Chiavón, un italiano que «baila con los indios»
Pino Cuttaia trae a ‘Madrid Fusión’ los sabores de Sicilia