‘La nave dolce’ desembarca en Madrid
Vuelve la cita con el séptimo arte en el Instituto Italiano de Madrid (C/ Mayor, 86). El martes 28, a las 20 horas, podemos ver El barco dulce de Daniele Vicari, en la que el cineasta se enfrenta a “una operación para devolver humanidad y dignidad a las miles de personas con su propia historia, con el legítimo deseo de cambiar sus condiciones de vida y con un sueño despertado”, como la define el mismo.
El 7 de Agosto de 1991, esas personas asaltaron un barco cargado de azúcar que regresaba de Cuba a Durrës (Albania). El capitán Halim Malaqi se vio obligado a cambiar la ruta y a dirigirse hacia Italia. Al día siguiente, 20.000 personas consiguieron llegar al puerto de Bari. Todos fueron confinados en un estadio y luego repatriados.
La entrada es libre hasta completar el aforo. Se puede recoger una hora antes del comienzo de la proyección y se conceden un máximo de dos entradas por persona.
Más actividades en el Instituto Italiano de Madrid
Si os interesa la ópera os destacamos un evento imprescindible: la proyección de Macbeth de la última edición del festival de Macerata, uno de los más antiguos de Italia. Nacido en 1921, se suspendió debido a la crisis económica, después de la Segunda Guerra Mundial, y se retomó en 1967. Su actual director artístico, Francesco Micheli, presentará en Madrid la temporada 2013 el día 23 a las 20 horas, haciendo la introducción de las proyecciones de los 3 títulos elegidos: Macbeth, Norma y María Estuardo.
También para este evento, la entrada es libre hasta completar el aforo. Se puede recoger una hora antes del comienzo de la proyección y se conceden un máximo de dos entradas por personas.
Quizás os interese también:
ImagineIndia, 12 años con los focos apuntados hacia la India
La Casa Encendida, espíritu joven en un cuerpo de centenario
Ricci/Forte: «Cuando el sol de la cultura está muy bajo, los enanos parecen gigantes»
Maria Grazia Schiavo:»El Arte salva el alma y ayuda a los pueblos a crecer»
Roberto Scandiuzzi, el ‘bajo noble’ del panorama operístico actual
Patrick Tuttofuoco, alias ‘mago de los espacios’
Moreno Pigoni: de vocación titiritero
Vinicio Capossela invita a los madrileños a sacar ese ‘golfo’ que llevan dentro
Ada Montellanico, ‘una donna in jazz’
Silvia Bolognesi: «La música es una exigencia»
Historias de ordinaria precariedad, de la mano de Francesco Marocco
Francesco Chiavón, un italiano que «baila con los indios»
Aiò o cómo la pizzetta sarda cambió la vida de Andrea y Marcello
Malatesta, una trattoria con acento romagnolo