Cecilia Gómez será Chavela Vargas en ‘Cupaima’
Nunca sabremos si le hubiera gustado este tributo, pero lo cierto es que Chavela conoció el proyecto y colaboró con él. Cupaima empieza en 2011, cuando Gómez se reúne en México en numerosas ocasiones con la cantante. Y lo que debía ser una obra de danza flamenca que recorría la vida de la dama del poncho rojo, es ahora un homenaje póstumo a la intérprete.
La participación e inspiración de la reina de las rancheras está presente en cada una de las nueves escenas que componen la coreografía, que tiene como punto de partida el primer contacto de la artista con el Chamanismo. Cecilia Gómez va más allá del flamenco, en honor a la célebre declaración de Vargas: “Mi canto no es canto, es algo más allá del dolor, más allá de la angustia, más allá del saber, más allá de todo, del arte en sí mismo”.
Este estreno absoluto y universal, en los Teatros del Canal (C/ Bermúdez, 1), desprende la pasión, la dedicación y el profundo sentimiento con los que Chavela vivió hasta el último día e interpretó cada una de sus canciones.
Quizás os interese también:
Las artes escénicas vuelven al cole
‘Humanadas’ o sacudidas brutales
Juan Diego rescata a ‘La lengua madre’
Propuestas musicales para despedirse del verano
Los 27 imprescindibles del terraceo madrileño
Ara Malikian para niños y mayores
¿Cómo se hace a imitar a alguien por dentro?
‘Manténgase a la espera’ en La Escalera de Jacob
‘Los miércoles no existen’ en el Teatro Lara
‘Burundanga’ en el Teatro Lara
El Brujo nos acerca ‘La Odisea’
Ricci/Forte:»Cuando el sol de la cultura está muy bajo, los enanos parecen gigantes»
Maria Grazia Schiavo: «el Arte salva el alma y ayuda a los pueblos a crecer»