Teatro Laberinto trae a Madrid ‘Nápoles Millonaria’ de Eduardo De Filippo


Se hace difícil olvidarse de la interpretación del gran Eduardo De Filippo, cada vez que vemos una nueva versión de una de sus obras. Y más cuando quienes representan su texto son unos actores españoles, en lengua castellana. Nápoles, ‘la napoletanidad’ y el dialecto napolitano son el hábitat natural del teatro del autor de El arte de la comedia y Matrimonio a la italiana. Napoles Millonaria_1
Quizás sea por ello que Nápoles Millonaria – en la Sala Tú (c/ Velarde, 15) – se representa por primera vez en Madrid. Los valientes que han decidido enfrentarse a este ambicioso reto son la compañía Teatro Laberinto y el director Francisco Vidal.

La ‘valentía’ es doble, si cabe, cuando la sala elegida pertenece al llamado circuito off. Pero, gracias al texto ameno, lleno de humor y emoción, los actores consiguen mantener despierta nuestra atención durante dos horas. Muy acertada también la idea de amenizar el intermedio entre los tres actos con música lírica napolitana, interpretada por Luciano Pavarotti.

Fran Cantos (Gennaro), quien para la ocasión se ha hecho crecer patillas y bigotes, hace una muy buena interpretación del papel que fue de De Filippo. A ratos conseguimos confundir su acento andaluz con la típica ‘cantilena napoletana’.

La historia se desarrolla tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial. Amalia y su familia sobreviven gracias al contrabando para poder salir adelante. A la vuelta del ‘jefe de familia’, que desaparece durante la contienda, éste se encuentra con una casa llena de lujos y dinero, un hijo delincuente, una hija seducida por un soldado estadounidense desaparecido y el amante de su mujer. Gennaro necesita contar a todos los dramas de la guerra, pero nadie quiere oírle. La enfermedad de la hija menor será clave para que Amalia y su hijo se den cuenta de que el dinero no lo puede todo. Al fin y al cabo, son las relaciones humanas las que nos ayudan a salir de las adversidades.

La comedia ha sido considerada como una de las obras culmen del dramaturgo napolitano.

Francisco Vidal, conocido por sus interpretaciones en obras como Los últimos días de Antonio Machado, El Laberinto del Fauno o La Señora, entre otras muchas, es un verdadero apasionado de De Filippo y promete traer muy pronto a las tablas madrileñas Sabato, domenica e lunedì o Matrimonio all’italiana.

Quizás os interese también:

El teatro off hace su agosto en primavera 

‘Todoterapia’: curas absurdas para dolencias surrealistas 

Del arte a la gastronomía, las citas con la cultura italiana en Madrid

‘Absolutamente comprometidos’ o lo que no sabemos de los restaurantes de alta gama

La primavera del Price trae mucho circo 

‘Todoterapia’: curas absurdas para dolencias surrealistas 

‘Tu vida es una puta mierda y tú lo sabes’

Nunca una mudanza fue tan divertida

‘Kafka enamorado’ o la incompatibilidad del matrimonio con el anhelo artístico

Ara Malikian para niños y mayores 

‘Los miércoles no existen’ en el Teatro Lara

Ricci/Forte:»Cuando el sol de la cultura está muy bajo, los enanos parecen gigantes»

Alessandro Bergonzoni visita Madrid para ir más allá de las «habituales sensibilidades italianas»

Maria Grazia Schiavo: «el Arte salva el alma y ayuda a los pueblos a crecer»

La cultura ‘pide la vez’

Entre Bambalinas 

Marco Baliani: «La impunidad de los bancos es un claro ejemplo de que ‘Kohlhaas’ sigue siendo actual” 

Roberto Scandiuzzi, el ‘bajo noble’ del panorama operístico actual

Don Quijote viaja en bus 

Anuncio publicitario