Nunca una mudanza fue tan divertida
Después de la buena acogida que tuvieron en 2013 y 2014, la compañía Mudanzas y portes presenta en el Teatro Arlequín Gran Vía (C/ San Bernando, 5) su original comedia en la que nada es lo que aparentemente parece ser.
Amor, ¿y si lo hacemos antes de morir? es un juego donde sólo hay lugar para la verdad, la más sorprendente. “El que busca la verdad corre el riesgo de encontrarla”, Manuel Vincent dixit.
Y así, en esta comedia agridulce, donde nada termina cómo empieza, se habla de la verdad incómoda y el amor, la vida y la muerte. Un cóctel que no deja indiferente a nadie.
Alex y Pilar, se están mudando de casa. La sala está repleta de cajas, que tienen la forma de las cosas que llevan dentro pero sólo podemos ver su figura. Lo mismo pasa con los personajes, vemos su coraza, lo que muestran, nada más. A pesar de que parece un pensamiento profundo, la obra es muy irónica y el humor está presente en todo el montaje. “No pretendemos hacer un drama sino una comedia al más puro estilo sitcom donde podamos encontrar momentos para la risa y la ternura”, añade el director, Samuel Señas.
El concepto de las mudanzas está presente también en el nombre de la compañía, que lleva apenas un año de formación. Sus componentes tienen la ambición de cambiarnos algo de lugar tras ver sus obras. Nos proponen abandonar nuestro día a día para sumergirnos en el mundo que nos ofrecen. Como en toda mudanza, hay sorpresas, emociones y muchas risas. ¿Nos mudamos?
Quizás os interese también:
15 salas, 1 barrio, un mundo de culturas: ‘Lavapiés Barrio de Teatros’
‘Italia en Madrid’ en 5 planes
‘El zoo de cristal’, tormenta de emociones
Amistades peligrosas a ritmo de rock
Enrique San Francisco al desnudo en ‘Vamos a hablar’
Noches aún más agradables de la mano de ‘Agrado cabaret’
Respirando a Lope de Vega en Teatro Karpas
Pequeñas grandes salas de teatro en Madrid
‘Toc toc’, la obra más longeva de la cartelera madrileña
‘Rómulo’ o un viaje por la alegría
Ricci/Forte: «Cuando el sol de la cultura está muy bajo, los enanos parecen gigantes»
Ara Malikian para niños y mayores
Alessandro Bergonzoni visita Madrid para ir más allá de las «habituales sensibilidades italianas»
Roberto Scandiuzzi, el ‘bajo noble’ del panorama operístico actual
Moreno Pigoni: de vocación titiritero
Maria Grazia Schiavo: «el Arte salva el alma y ayuda a los pueblos a crecer»