4 miradas a los 25 años de la caída del muro de Berlín
Ya van 25 años de esas imágenes que dieron la vuelta al mundo, en las que se derrumbaba un muro que dividía en dos una ciudad, un pueblo, un país, un continente y el mundo entero. Dos realidades diametralmente opuestas, símbolos de la guerra fría, volvían a juntarse. Y Europa y los equilibrios internacionales nunca volvieron a ser lo que eran.
‘Calles y rostros de Berlín’ en el Thyssen
Con motivo de ese aniversario, el Museo Thyssen-Bornemisza y la Embajada de la República Federal de Alemania rinden tributo a la ciudad de Berlín y a su gente con una selección de 18 obras maestras de las colecciones permanentes – algunas de ellas, no expuestas habitualmente-. En ellas vemos el floreciente panorama artístico durante el primer tercio del siglo XX de la capital alemana, imán para artistas como George Grosz, Ernst Ludwig Kirchner, Otto Dix, Christian Schad o Max Beckmann. Su bulliciosa vida cultural y su atmosfera libre – vigente hoy en día – la convirtieron en punto de encuentro de las vanguardias europeas.
La visita al montaje está incluida en la entrada y horarios de las colecciones permanentes.
De visita al museo, aprovecha para ver Hubert de Givenchy o El impresionismo americano, la primera ocasión de poder contemplar en España una muestra dedicada a la expansión de esta corriente en Norteamérica. La nueva pincelada, los colores brillantes y los efectos fugaces propios del movimiento francés contagiaron el arte de Estados Unidos hacia 1900. Las 60 pinturas que forman parte de la exhibición lo demuestran.
Y recuerda que esta pinacoteca acaba de ampliar su horario de apertura. Los lunes, de 10 a 19 horas, y los viernes, hasta las 21 horas, unas franjas que se suman a la habitual apertura nocturna de los sábados, también hasta las 21 horas. De martes a jueves y los domingos, el horario sigue siendo de 10 a 19 horas.
‘Muros entre Hombres’ y cine en Matadero Madrid
Por su parte, EUNIC – la asociación de Centros Culturales y Embajadas Europeas presentes en Madrid – en colaboración con Matadero Madrid y Cineteca, organiza un ciclo de cine y una exposición fotográfica. Del 31 de octubre hasta enero 2015 podemos visitar en la Plaza de Matadero Madrid la exposición fotográfica Muros entre Hombres de Alexandra Novosseloff y Frank Neisse, organizada por la Alianza francesa y Matadero Madrid. Mientras que, el 17 de noviembre (20 horas en la Sala Borau) se proyecta Videogramas de una revolución y el 18 de noviembre (20:30 horas en la Sala Azcona) podemos ver Kolya.
‘La caída del muro’ en CentroCentro
Hasta el 30 de noviembre, CentroCentro acoge un recorrido fotográfico y documental. En 20 paneles se detalla con textos e imágenes las razones cruciales de la revolución pacífica de la RDA y se reconstruye lo que pasó en el año 1989, con el momento culminante de la caída del muro el 9 de noviembre de 1989. Se trata de un recorrido histórico por los acontecimientos de aquellos años, como las llamadas negociaciones 2+4 de ambos Estados alemanes con las potencias vencedoras de la Segunda Guerra Mundial: los EE.UU., la URSS, el Reino Unido y Francia. Completan la muestra dos videos y 6 imágenes lenticulares que exponen rincones significativos de la capital alemana antes del 9 noviembre de 1989 y hoy.
‘Berlín: Die Mauer’ en Fnac Callao
En Fnac Callao nos esperan las fotografías procedentes de archivos estatales alemanes y estadounidenses nunca vistas en España. Berlín: Die Mauer recorre la historia del muro desde los comienzos de su construcción en 1961 hasta su caída y su posterior desmantelamiento en 1990. Las desafiantes miradas de los guardas fronterizos, la figura del John F. Kennedy más carismático, los gritos de libertad de los grafitis de Berlín Occidental, el reencuentro de los berlineses de ambos lados separados durante más de un cuarto de siglo… hasta los martillos que arrancan del muro esquirlas que se convertirán en souvenirs. Cualquier detalle toma protagonismo para narrar esa historia de libertad y esperanza que se trasmite de generación en generación.
Quizás te interese también:
‘Italia en Madrid’ en 5 planes
Las semanas empiezan mejor con los lunes gratis del Thyssen
Cinco alternativas a las visitas por tu cuenta
‘Focus on women’, viajes por y para mujeres