Nueve Norte, una nueva sala de teatro llega a la ciudad
Mientras unos cierran (La trastienda, El sol de york…), otros abren. Nueve Norte nace a pesar de la crisis y el IVA cultural al 21%, de la mano de la compañía de teatro Materialmente Imposible, especializada en comedia contemporánea.
Ubicada en el barrio de Noviciado, en pleno centro de Madrid, es una sala multidisciplinar de creación y encuentro entre artistas. Centrada en el teatro, pero abierta a todas las manifestaciones de las artes escénicas, así como a los proyectos y propuestas de aquellos creadores que, “confían en la cultura como motor de desarrollo, como elemento cohesionador de la sociedad, también como necesidad imperiosa, y, sobre todo, como puro placer”.
Una de las obras más exitosas de la cartelera es Papá y el resto, una reflexión optimista acerca del perdón, una comedia ágil sobre el fracaso y las relaciones familiares. También podemos ver Desde brotes secos, que plantea el conflicto de dos familias, arrendadores y arrendatarios.
Nueve Norte acoge además, actuaciones musicales, cine y teatro infantil.
Más pequeñas grandes salas de teatro
Algunos las llaman alternativas, otros off, nosotros preferimos definirlas como ‘pequeñas grandes salas de teatro’. Te señalamos algunas de las más destacables en Madrid, haciendo hincapié en las de nueva creación.
Kubik surge hace 4 años con el fin de “asentar unas nuevas bases ante la nube de propuestas que se presentan de forma caótica en Madrid en el circuito off y apostar por los nuevos talentos en la creación contemporánea”. De hecho, muchos de ellos han saltado a espacios de gran prestigio, donde han cosechado éxitos de crítica y público. LaZonaKubik apuesta por un proyecto que combina laboratorios y producciones propias, con una implicación total tanto del equipo artístico como del equipo de gestión, implicando a la audiencia en una participación activa, a través de las redes sociales, un canal de vídeos y sesiones abiertas de los laboratorios en tiempo real vía streaming.
También especializado en las artes escénicas y visuales contemporáneas, Espacio Labruc es un lugar de creación, investigación y formación ubicado en Malasaña. En su cartelera predominan teatro – sobre todo de pequeño formato – y trabajos de artes visuales, pero también podemos ver performance, conciertos acústicos o danza contemporánea. Es un lugar muy a tener en cuenta para ir con los más pequeños de la casa, ya que acoge diferentes actividades para ellos, incluso en inglés.
Más teatro, música y cabaret nos esperan en Selectos Puraenvidia (C/ Santa Ana, 6), en pleno barrio de La Latina.
Siempre en ese barrio se sitúa Off La Latina, cuya programación contempla teatro infantil, jazz y flamenco, cine, talleres y cómo no, mucho teatro, desde comedias hasta teatro de autor y grandes clásicos. La sala pertenece a Lavapiés Barrio de Teatros, junto con otros 14 espacios. Entre ellos, encontramos El teatro del barrio, antigua Sala Triángulo (C/ Zurita, 20), coordinada por Alberto San Juan, y La puerta de al lado.
“La necesidad de seguir trabajando, creando, experimentando y poniendo en marcha nuevos proyectos para que el público viva experiencia teatrales únicas”, ha llevado a José Martret y Alberto Puraenvidia, artífices de otro espacio de creación reciente, La casa de la portera, a dar vida a La pensión de las pulgas (C/ Huertas, 48). El local debe su nombre al cuplé La Pulga, que Sara Montiel interpreta en La reina del Chantecler, película basada en la vida de La Bella Chelito, la primera mujer empresaria teatral española que compró lo que ahora conocemos como el Teatro Muñoz Seca y lo llamó el Chantecler.
En la sala del piso de un actor y en medio del Madrid de los Asturias, junto al Rastro, se encuentra Sexto Derecha (C/ Toledo, 107). Ese actor nos recibe en su casa y abre su intimidad a todos los apasionados de teatro. Sólo caben 25 espectadores por función, acomodados en el sofá y las butacas.
Más opciones para disfrutar del teatro en Madrid, fuera de los circuitos clásicos: La excéntrica (C/ Arenal, 9 2ª planta – Palacio de Gaviria); El burdel a escena (C/ Sombrerería 3), “un burdel madrileño acondicionado para representaciones teatrales”, según lo definen sus gerentes; y Teatro Quevedo (C/ Bravo Murillo, 18), un espacio puesto en marcha en agosto de 2013 que alberga una cafetería y que combina arte y comedias.
La flauta mágica en la calle Alcántara 49 ofrece, desde el 7 de mayo de 1982, distintas actividades cada día de la semana: los lunes literarios, cuentacuentos, música, monólogos, espectáculos de magia, encuentros de singles, tertulias de historia, partidos de mus. Su carta de cócteles, rones y gin tonic es otra buena razón para acercarse a este local.
Teatro el castillo (Avda. Valle de Esteribar 3, Urb.Villafranca del Castillo – Villanueva de la Cañada) lleva apenas un año de vida. Se trata de una iniciativa de la actriz Blanca Oteyza, quien, junto a su equipo, quiere acercar a los habitantes de ese municipio propuestas teatrales, exposiciones, clases de teatro y hasta una escuela de cine, la primera en las afueras de Madrid.
De reciente creación son también Nave 73 y La victoria cultural, otras dos buenas opciones para ver teatro en Madrid o por qué no, para presentar tus trabajos en busca de escenario…
Tapeando por la cultura
Tu entrada de teatro, cine, museo o el recibo de la compra de un libro tienen recompensa en Museo Chicote. De martes a sábado (de 17 a 22 horas) enseñando una entrada o ticket de compra, ya sea del día o de hace un mes, ese histórico establecimiento te invita a elegir una de sus ¨tapas deluxe” con cada consumición de los cócteles o copas de su carta.
En este link puedes conocer las tapas que puedes conseguir ‘by the face’, por el hecho de haber consumido cultura. Museo Chicote se compromete a enviar el 5% de lo recaudado mensualmente con esta acción a la Fundación Voces y Fundación Antonio Gades para proyectos pedagógicos infantiles.
Quizás te interese también:
‘Los absurdos’ o los pluriempleados del teatro off
Los alumnos de Work in pregress se lanzan al mundo real con ‘Porno Star’
‘Casino Gran Vía’, mucho más que juego
‘El amigo de mi hermana’ o el extraño triángulo
Ríete de la vida en pareja con ‘Espacio’
Juan Diego rescata a ‘La lengua madre’
‘Cerda’ no es una película de cine X
‘El zoo de cristal’, tormenta de emociones
‘La crisis de la esperanza’, la cruda realidad entre risas y lágrimas
Teatros Luchana, ‘más por sentir’
Respirando a Lope de Vega en Teatro Karpas
‘Histeriotipos’ o cómo huir de los hombres que no te convienen
El Gran Teatro Príncipe Pío sube el telón
‘Déjate besar por el Dios Baco’
Noches aún más agradables de la mano de ‘Agrado Cabaret’
Cinco alternativas a las visitas por tu cuenta
Las semanas empiezan mejor con los lunes gratis del Thyssen
15 salas, 1 barrio, un mundo de culturas: Lavapiés Barrio de Teatro
Enclave de libros, una librería librería
Nueva York en tres idas y vueltas
Disfruta del placer de leer, más allá del Día del Libro
La Infinito, un café con mucho arte
‘Toc toc’, la obra más longeva de la certelera madrileña
Ricci/Forte: «Cuando el sol de la cultura está muy bajo, los enanos parecen gigantes»
Ara Malikian para niños y mayores
Alessandro Bergonzoni visita Madrid para ir más allá de las «habituales sensibilidades italianas»
Maria Grazia Schiavo: «el Arte salva el alma y ayuda a los pueblos a crecer»
Roberto Scandiuzzi, el ‘bajo noble’ del panorama operístico actual
Moreno Pigoni: de vocación titiritero
De paseo por el Mercado de San Fernando con Ariadna Gaya