‘Italia en Madrid’ en 5 planes

Hemos ido en busca de las mejores propuestas artísticas relacionadas con la cultura italiana y os las destacamos en las siguientes líneas. Si tenéis ganas de algo menos ‘serio’, también tenemos un plan ideal para vosotros.

mediterraneo‘Pizzicati’ por Mediterráneo

El ritmo impetuoso de la pizzica y la taranta del sur de Italia, junto con otras músicas del Sur del mundo (Aragón, Albania, Grecia, Túnez), invaden la Sala Roja de los Teatros del Canal con Mediterráneo, de Miguel Ángel Berna y su compañía. El espectáculo cuenta con música de Alberto Artigas y Joaquín Pardinilla y las voces de los cantantes María Mazzotta y Nacho del Río.

Berna profundiza en el origen y evolución del baile de la jota. La palabra ‘jota’ deriva del latín y significa ‘salto’. El coreógrafo y bailarín aragonés se lo ha tomado al pie de la letra, pasando de una a otra orilla del mar en busca de los orígenes y la posterior evolución de este baile tan característico de su tierra, haciendo hincapié en la idea del baile como una expresión que varía y se transforma según el ritmo de los acontecimientos y circunstancias históricas.

Aprender cocinando

A los aficionados de cocina destacamos el XII curso monográfico de conversación y cocina italiana regional (21 de enero) dedicado a la cocina de Valle de Aosta y que se celebra en el Instituto Italiano de Madrid (C/ Mayor, 86).

Día de la memoria

El día 28 de enero (19:30 horas), el poeta y músico italiano sefardí Michele Gazich protagoniza una actuación relacionada con el Día Internacional de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas de la Shoá, en el Círculo de Bellas Artes (C/ Alcalá, 42).

‘Arte Povera’ en el Retiro y Tiziano en el Prado

italia_1En la Italia de la segunda mitad del siglo XX emergió una generación de artistas que, recurriendo a materiales sencillos y cotidianos, llevaron a cabo una serie de obras profundamente críticas con la industrialización y la sociedad de consumo. Así es cómo surgía el «Arte Povera» y Luciano Fabro fue uno de sus exponentes. La exposición que podemos ver en el Retiro, la primera de carácter antológico que se le dedica tras su fallecimiento, reúne más de cincuenta trabajos. Desde algunos de sus primeras ejercicios metalingüísticos en torno a la transparencia (Impronta, Mezzo Specchiato e Mezzo Trasparente…), hasta una amplia selección de producciones pertenecientes a dos de sus grupos de obras más emblemáticos Italia y Piedi, pasando por la serie Habitat o Lo Spirato.

Si te gusta el arte italiano del siglo XVI no deberías dejar escapar la ocasión de ver reunidas por danae tizianoprimera vez – desde que Fernando VII regalase Dánae al duque de Wellington – Dánae, Venus y Adonis. Las primeras poesías de Tiziano para Felipe II. Tras su restauración, el Prado expone las dos primeras “poesías” de Tiziano, que el artista pintó a mediados del siglo XVI. Junto a ellas, se exhibe otra de las versiones de Dánae realizada por el mismo Tiziano hacia 1565 y emparejada a Venus y Adonis en las cultura  en el Alcázar.

Hasta aquí nuestros planes ‘a la italiana’, ¿con cuál te quedas?

Tapeando por la cultura

tapearporcultura2-b

Tu entrada de teatro, museo, cine o el recibo de la compra de un libro tienen recompensa en Museo Chicote. De martes a sábado (de 17 a 22 horas) enseñando una entrada o ticket de compra, ya sea del día o de hace un mes, ese histórico establecimiento te invita a elegir una de sus ¨tapas deluxe” con cada consumición de los cócteles o copas de su carta.

En este link puedes conocer las tapas que puedes conseguir ‘by the face’, por el hecho de haber consumido cultura. Museo Chicote se compromete a enviar el 5% de lo recaudado mensualmente con esta acción a la Fundación Voces y Fundación Antonio Gades para proyectos pedagógicos infantiles.

Quizás te interese también:

‘Grazie Pino! The blues never die’

‘Nueve Norte’, una nueva sala de teatro llega a la ciudad 

‘Déjate besar por el Dios Baco’ 

Porque la solidaridad no se acaba en Reyes

Noches aún más agradables de la mano de ‘Agrado Cabaret’

Me gusta mi barrio: Lavapiés 

Cinco alternativas a las visitas por tu cuenta

4 miradas a los 25 años de la caída del muro de Berlín

Las semanas empiezan mejor con los lunes gratis del Thyssen

15 salas, 1 barrio, un mundo de culturas: Lavapiés Barrio de Teatro

Habemus Pato

Nueva edición de ‘1080 recetas de cocina’

Enclave de libros, una librería librería  

Nueva York en tres idas y vueltas  

Disfruta del placer de leer, más allá del Día del Libro

Planes y arte para el Día de la Mujer

La Infinito, un café con mucho arte

 ‘Toc toc’, la obra más longeva de la certelera madrileña 

Marco Baliani: «La impunidad de los bancos es un claro ejemplo de que ‘Kohlhaas’ sigue siendo actual» 

La luz de Jim Campbell ilumina Fundación Telefónica

‘Big Bang Data’ o todo lo que no sabemos de Internet

Nunca una mudanza fue tan divertida

Ricci/Forte: «Cuando el sol de la cultura está muy bajo, los enanos parecen gigantes»

Ara Malikian para niños y mayores 

Alessandro Bergonzoni visita Madrid para ir más allá de las «habituales sensibilidades italianas»

Maria Grazia Schiavo: «el Arte salva el alma y ayuda a los pueblos a crecer»

Roberto Scandiuzzi, el ‘bajo noble’ del panorama operístico actual

Don Quijote viaja en bus 

‘Trattoria Manzoni’, el italiano que te recomendaría un italiano

Aiò o como la pizzetta sarda cambió la vida de Marcello y Andrea 

‘Enoteca Barolo’, la pasión por los vinos en más de 200 variedades 

‘Due spaghi’, cocina italo-catalana de la mano de Nicoletta y Toni 

‘Retorno a ultramar’, un ultramarinos del siglo XXI

Malatesta, una trattoria con acento romagnolo

‘Celso y Manolo’, cocina con raíces y alma 

‘La Norma’, la nueva apuesta gastronómica de Alfredo

Seis razones para cruzar la puerta de ‘The Place’

‘M29’, un menú para cada momento

Anema e core’: «cocina italiana con algo más»

‘Addiopizzo travel’, conocer otra Sicilia es posible 

Pino Cuttaia trae a ‘Madrid Fusión’ los sabores de Sicilia 

Vinicio Capossela invita a los madrileños a sacar ese ‘golfo’ que llevan dentro

Patrick Tuttofuoco, alias ‘mago de los espacios’

Ada Montellanico, ‘una donna in jazz’

Dario Argento tiñe de giallo Nocturna 

Roberta Bruno, el alma italiana de ‘A punto’

LaRestano.com: recetas, mitos y leyendas de la cocina italiana

El verde está de moda 

Stefania Albiero, una italiana enamorada de Madrid y de sus espacios públicos 

Ornella Fado, embajadora del ‘Made in Italy’ en Nueva York

Ciszak Dalmas, diseño italiano ‘Made in Madrid’

Silvia Bolognesi: «La música es una exigencia» 

Alessandro Baricco presenta la nueva Escuela Holden en Madrid

Historias de ordinaria precariedad, de la mano de Francesco Marocco 

Sostenibilidad MED in Italy 

Francesco Chiavón, un italiano que «baila con los indios»

Matteo, del Cassero a Chueca

El Madrid de Eleonora

El Madrid de Nico

Moreno Pigoni: de vocación titiritero

De paseo por el Mercado de San Fernando con Ariadna Gaya

Anuncio publicitario