El Gran Teatro Príncipe Pío sube el telón  

Desde el mes de diciembre de 2015, Madrid cuenta con una Spiegeltent o carpa de espejos, un nuevo concepto de espacio escénico importado de Holanda, que lleva años triunfando en Londres, Berlín, Las Vegas, Edimburgo o Sidney. Situada en el exterior de la estación Príncipe Pío y con aires cabareteros, esta sala se inspira en los salones de baile que se pusieron de moda en Alemania en el período de entreguerras. Con una programación enfocada a musicales, conciertos y cabaret, forma parte del ambicioso proyecto Gran Teatro Príncipe Pío, cuya finalización está prevista entre diciembre de 2017 y los primeros meses de 2018.  

la estacion gran teatro principe pio

De esta forma, los 7.000 m2 históricos y emblemáticos que quedaron en abandono se convertirán muy pronto en un referente mundial de educación, restauración y entretenimiento, con el objetivo de convertirse en un auténtico must to go para todos los que viven en Madrid o pasen por la ciudad. Al igual que ocurre con la Escala de Milán, el Royal Albert Hall de Londres, el Metropolitan de New York, el Moulin Rouge de París o la Ópera de Sidney, el Gran Teatro Príncipe Pío quiere ser el imprescindible de la capital madrileña.

El proyecto prevé un edificio principal (que cuenta con un plató de TV, una sala de exposiciones y una sala de teatro que va a albergar musicales, conciertos, espectáculos infantiles, de humor, flamenco, cabaret o teatro de texto); la Torre Poniente (donde se ubican una cafetería, un Centro Comercial, dos restaurantes – uno Estrella Michelin -, un mirador y una terraza); y la Torre Levante (donde se sitúan una cafetería, una terraza y la Escuela Príncipe Pío Acting School –Sucursal en Madrid de la Academia de Artistas de Fama en Nueva York-).

Además, La Estación ofrecerá espectáculos de vídeo mapping y tendrá el primer paseo de las estrellas de España, donde se encontrarán todos los artistas que, de alguna manera, hayan contribuido al desarrollo artístico de este espacio, como músicos, cantantes, actores, directores, guionistas, chefs…

Las mentes y almas del Gran Teatro Príncipe Pío son Santiago Segura, José Mota y Luis Álvarez, las caras visibles Wonderland, una empresa española que gestiona más de 10 teatros en Madrid, Barcelona, Bilbao, México, Buenos Aires y Nueva York y que no para de cosechar éxitos. Entre ellos, destacamos Las Vegas Airlines, el primer espectáculo del mundo a bordo de un avión o el premio al Emprendedor del Año por la Cámara de Comercio en New York.

El Gran Teatro Príncipe Pío tiene además, un objetivo social. De hecho, el restaurante del espacio estará gestionado por la Fundación Raíces que, a través de su proyecto Cocina Conciencia, pretende integrar a jóvenes en riesgo de exclusión social mediante la gastronomía.

Si quieres ser uno de los primeros en conocer el embrión de este gran proyecto, en este link encontrarás la programación actual. Como acción promocional, el espacio pone en venta un  Abono Teatro de 50 euros para ver todos los espectáculos en cartel desde la fecha de compra y durante todo el próximo año.

Quizás te interese también:

Juan Diego rescata a ‘La lengua madre’

‘Casino Gran Vía’, mucho más que juego

‘Histeriotipos’ o cómo huir de los hombres que no te convienen 

‘Los Absurdos’ o los pluriempleados del teatro off

‘El amigo de mi hermana’ o el extraño triángulo

‘Nueve Norte’, una nueva sala de teatro llega a la ciudad

Chichi & Peny, el tuppersex se sube a las tablas

De paseo por el Mercado de San Fernando con Ariadna Gaya

15 salas, 1 barrio, un mundo de culturas: ‘Lavapiés Barrio de Teatros’

‘Toc toc’, la obra más longeva de la certelera madrileña 

Habemus Pato

Cinco alternativas a las visitas por tu cuenta

Las semanas empiezan mejor con los lunes gratis del Thyssen

Teatros Luchana, más por sentir

 

Anuncio publicitario