14 salas, 1 barrio, un mundo de culturas: Lavapiés Barrio de Teatros
“Una asociación 100% asamblearia, que destina sus fuerzas y principios de base para hacer frente común en el panorama cultural de Madrid”. Así se define Lavapiés Barrio de Teatros, la iniciativa que vio la luz el día 9 de octubre de 2104 y que da título a la homónima página web.
Sin duda una forma amable y práctica de navegar por toda la oferta de actividades culturales de un barrio que lleva por estandarte el respeto de los valores de diversidad y convivencia. 14 espacios, 1000 butacas, más de 400 espectáculos teatrales cada mes y un mapa geolocalizado en pocos clics.
Pero Lavapiés Barrio de Teatros es más que una web, es sobre todo una plataforma de reivindicación del valor del teatro y la cultura como bienes colectivos, indispensables para el desarrollo de una sociedad y una cultura democrática e igualitaria. Estas 14 salas quieren llevar el teatro al barrio, a la calle, al espacio público, en definitiva, quieren democratizar el teatro de la realidad.
La primera iniciativa con la que quieren empezar a poner en marcha sus objetivos se celebra el próximo sábado 11 de octubre: un acto inaugural en el que todas las 15 salas abren sus puertas con diferentes actividades y promociones para presentar en sociedad el abono de la red.
Desde las 13 hasta las 23 horas podemos disfrutar de la variada oferta cultural de la asociación y obtener los abonos de temporada que nos van a permitir visitar los 15 espacios durante la temporada actual, (y lograr sus respectivos 15 sellos en el abono,) un descuento de 2×1 en todas las salas que visitemos la próxima temporada. El día 11 podemos adquirir el abono en cualquiera de los espacios de la red de forma gratuita. Sólo nos van a solicitar que nos registremos para convertirnos en socios de Lavapiés Barrio de Teatros, que nos da derecho a acceder a todas las ofertas y promociones.
¿Qué podemos encontrar en la cartelera de Lavapiés Barrio de Teatros? Diversidad de lenguajes, formatos, géneros y disciplinas. Tradición y contemporaneidad. Ciclos, festivales, jornadas de distinta temática, plataformas de encuentro y reflexión desde lo teatral, cursos, simposios, reuniones, charlas y conferencias.
En pocas palabras, su cartelera es un viaje al Lavapiés más auténtico: antiguo, cosmopolita, activista, independiente, no exento de problemas o contradicciones, pero muy vivo.
Lavapiés Barrio de Teatros cuenta también con una aplicación móvil, disponible para iOS y Android desde las tiendas oficiales App Store y Play Store. Su programación, la venta de entradas, el mapa geolocalizado con breve información sobre cada uno de los espacios pueden estar también en tu smartphone, en pocos clicks.
Éstos son los espacios que pertenecen a Lavapiés Barrio de Teatros:
Nuevo Teatro Fronterizo
La Infinito
Off de la Latina
La Escalera de Jacob
La Casa Encendida
CDN Valle Inclán
La Gatomaquía
Teatro Circo Price
La Gatomaquia
CNC – Sala Mirador
Sala Nada
El Foro de Izab
Iglesia Patólica
El Umbral de Primavera
Mínima – Lanau
Teatro del Barrio
La Puerta Estrecha
Quizás te interese también:
Los alumnos de Work in pregress se lanzan al mundo real con ‘Porno Star’
Juan Diego rescata a ‘La lengua madre’
‘Casino Gran Vía’, mucho más que juego
‘El amigo de mi hermana’ o el extraño triángulo
‘Histeriotipos’ o cómo huir de los hombres que no te convienen
El Gran Teatro Príncipe Pío sube el telón
Ríete de la vida en pareja con ‘Espacio’
Lo que viene: los mejores planes del otoño 2015
Planes para foodies, del Día Mundial del Huevo a ‘Outubrofest’
‘La crisis de la esperanza’, la cruda realidad entre risas y lágrimas
Teatros Luchana, ‘más por sentir’
‘Los absurdos’ o los pluriempleados del teatro off
‘Costelaciones de lo intagible’, uno de los imprescindibles de PHotEspaña
‘Cerda’ no es una película de cine X
El videoarte español dialoga con las obras de Jim Campbell
‘El señor de las moscas’ vuelve al Conde Duque
‘Hijas de la gran puta’, risas surrealistas en el Alfil
#Clubreserva1925 descubre el arte del panorama musical actual
10 direcciones que todo celíaco, vegetariano o vegano debe conocer
Chichi y Peny, el tuppersex se sube a las tablas
Respirando a Lope de Vega en Teatro Karpas
‘El zoo de cristal’, tormenta de emociones
Pequeñas grandes salas de teatro en Madrid
Noches aún más agradables de la mano de ‘Agrado cabaret’
‘Italia en Madrid’ en 5 planes
Enrique San Francisco al desnudo en ‘Vamos a hablar’
Flores para Sally, una ‘comedia bipolar’ sobre el maltrato femenino
La Infinito, un café con mucho arte
Teatro en serie transforma La Trastienda en ‘La casa de huéspedes’
‘Toc toc’, la obra más longeva de la certelera madrileña
Nunca una mudanza fue tan divertida
Ricci/Forte: «Cuando el sol de la cultura está muy bajo, los enanos parecen gigantes»
Ara Malikian para niños y mayores
‘Los miércoles no existen’ en el Teatro Lara
‘La cena de los idiotas’ en el Teatro La Latina
Alessandro Bergonzoni visita Madrid para ir más allá de las «habituales sensibilidades italianas»
Maria Grazia Schiavo: «el Arte salva el alma y ayuda a los pueblos a crecer»
Roberto Scandiuzzi, el ‘bajo noble’ del panorama operístico actual
Moreno Pigoni: de vocación titiritero
De paseo por el Mercado de San Fernando con Ariadna Gaya