20 + 1 planes para disfrutar del verano en Madrid
Exposiciones, gastronomía, cócteles, nuevas aperturas, terraceo, fiestas, música, cine y hasta un par de planes para fan de Alemania. Es todo lo que te traemos para que pases un verano muy entretenido en Madrid y taches de tu diccionario las palabras “no tengo plan” o “no sé qué hacer”.










Arte
A los amantes del arte, la ginebra y las terrazas, destacamos un plan imprescindible, disponible a lo largo de todo el verano, hasta agosto: el menú de degustación especial (49 euros) de NuBel, la terraza del Museo Reina Sofía en colaboración con Martin Miller’s, que presenta de esta forma, su versión de verano en ese lugar tan emblemático del arte en Madrid. Disponible en comidas y cenas, la propuesta se inspira en la dualidad Inglaterra-Islandia que define a este destilado. Abrimos boca con un aperitivo a base de gin (+Aperol infusionado con fresas, licor de bergamota, ruibarbo, limón y cava), seguimos con entrantes tan apetecibles como bocado de brandada de bacalao, salmón marinado con remolacha y emulsión de eneldo y cottage pie, entre los principales a elegir, tienes a disposición fish&chips (corvina rebozada crujiente, espuma de guisantes y patata paja) o cordero y ruibarbo con crema de coliflor socarrada y lombarda encurtida y terminamos con una deliciosa tarta americana, la banoffe. Cada sábado y domingo, además, podrás maridar esta propuesta con sesiones de dj en directo.
¿Fan de Frida? No te pierdas su retrospectiva con 31 obras originales, 91 fotografías de la artista y una instalación con páginas de su diario. Se exhiben diez de sus autorretratos más famosos, entre ellos: La columna rota, Diego y yo, Autorretrato con changuito, Mi nana y yo, Hospital Henry Ford. La muestra explora el contexto biográfico y la parte íntima; invitándonos a comprender también el momento histórico en el que vivió. El dolor, la muerte, la reivindicación de la mujer, la violencia de género, las relaciones de pareja, la maternidad, el cuerpo humano, la naturaleza, la herencia prehispánica, lo mexicano, la construcción del nacionalismo mexicano y el retrato del cuerpo femenino forman parte de este recorrido que quiere que nos centremos en la pintora y en su obra, no en el personaje. Y si quieres completar la experiencia, no dejes de reservar en uno de los mexicanos más auténticos de la ciudad, Puntarena.
Viajamos de México a Italia con la exhibición dedicada a Pasolini, con motivo de los cien años de su nacimiento. El Istituto Italiano de Cultura acoge una exposición ítalo-española en la que artistas de los dos países dialogan idealmente entre sí en torno a la figura a la vez profunda y enigmática de Pier Paolo Pasolini. Localizaciones, autorrepresentaciones, el fascismo eterno, tierras intermedias y periferias (las romanas, lugares suspendidos, pero sobre todo lugares del alma, donde los rostros convergen en los paesajes) bajo las diferentes estilos, técnicas y miradas de Jordi Barreras, Elisabetta Benassi, Jacopo Benassi, Marco Delogu, Jorge Fuembuena, Alberto García Alix, Pino Musi, Sabrina Ragucci y Giovanna Silva.
Además, en otro apartado de la muestra, podremos observar a Pasolini en su cotidianidad, en su dimensión terrenal y carnal, sumergido en una Italia distinta a la de hoy, pero atravesada por las mismas heridas, contradicciones y esperanzas. La entrada es libre, puedes visitarla hasta el 10 de septiembre en diferentes horarios, dependiendo del mes.
Terminamos este paseo artístico en Casa de Velázquez que, hasta finales de julio, alberga (también con entrada libre) los trabajos de los artistas residentes de este año. Un sin fin de técnicas, estilos y visiones para adentrarnos de una forma interesante en un retrato vivo y colectivo, para conocer multitud de enfoques e inquietudes alrededor del “vibrante letargo” de nuestro tiempo, los fenómenos de “aislamiento y claustración” que nos llevan a repensar el papel y el lugar del individuo en la comunidad, del “cuerpo como herramienta de producción” o de la “polifonía del pensamiento feminista” y ecofeminista.
Música
Si prefieres maridar el terraceo con música, te señalamos los conciertos en acústico de Barceló Imagine. Tras las actuaciones de Annie B. Sweet y Soleá Morente, el 29 de junio se sube a este escenario, con vistas a Plaza Castilla y las Torres Kio, Tulsa (20h), mientras que, el próximo 8 de septiembre lo hará Nena Daconte. Hazte con tus entradas o lo lamentarás para siempre.
Food and drinks
Cambiamos las vistas del Barceló Imagine por las de Casa de Campo, con el lago y al skyline capitalino, con el Palacio Real, la catedral de La Almudena o el edificio España como telón de fondo. Nos encontramos en los dos proyectos del grupo TriCiclo aquí ubicados: Villa Verbena y El Taller, dos restaurantes al aire libre ideales para ir en familia, pero también con amigos o en pareja. En el primero, destacan platos como las ostras normandas núm. 2 (al natural o aliñadas con salsa ponzu); las alcachofas con salsa de foie; los pescados del día a la brasa, como la lubina salvaje, el bacalao o el rapito de barriga negra (este para dos personas), mientras que, entre los postres, sobresalen el fresón de Aranjuez con naranja o la tarta de queso con un toque de queso azul.
En El Taller, la protagonista absoluta es la parrilla. Un ahumador de carne con capacidad para 70 kg al puro estilo BBQ americana, un asador de pollos y un horno de brasas XXL de Josper dominan la cocina. La carta arranca con picoteo para abrir boca, como unos mejillones al carbón en salsa, con patatas fritas caseras. Los tres grandes apartados proponen pizzas, como la Margarita –con mozzarella, burrata, tomate y albahaca–, la de mortadela trufada y rúcula o focaccia de chicharrones con mojo), los tacos (de cochinita pibil, al pastor, de recado negro con mole, de brisquet ahumado con mantequilla y miel y pan brioche…) y cómo no, las carnes, desde el perrito caliente hasta el pollo asado al estilo Perú, aderezado con una mezcla de especias que lo hacen aún más sabroso (huacatay, romero, ají panca, comino, etc.), pasando por la costilla de angus ahumada con roble americano, acompañada de alubias negras y ensalada acidulce. Para maridar, una veintena de variedades de cervezas que sirve el beer sumiller del espacio: de procedencia nacional e internacional, clásicas o artesanas, rubias ‘crujientes’ y refrescantes, aromáticas y doradas lager, más ligeras pale ale, negras con un toque amargo, tipo porter de fermentación elevada, con mucho cuerpo.
Localizamos más propuestas al aire libre y con vistas en la séptima planta de Gran Vía 14, en el edificio de SmartRental Collection, donde acaba de inaugurase la azotea Osadía. Las Patatas bravas con alioli de chiplote y palomitas de tocino, las Croquetas de cecina o boletus o la Hamburguesa de vaca madurada con queso de tetilla, bacón ahumado, cebolla pochada y salsa bourbon son algunos de los hits de la carta. Está abierto al público todos los días a partir de las 18 horas –durante el día el acceso es exclusivo para clientes alojados en el hotel–; es una buena opción también para un café o un cóctel.
En verano muchos restaurantes de Madrid renuevan su carta, así que, te recomendamos darte una vuelta por algunos de los más apetecibles, como el italiano Gioia de Chueca. El piamontés Davide Bonato ha incorporado a la carta nuevos platos que guiñan un ojo a Japón y China. En su recién estrenado menú OTSUKARESAMA (del japonés “gracias por tu gran esfuerzo”, 65 euros sin bebida), encontramos un ahumado bocado de trufa fresca con una crema de queso robiola de Piamonte y shimeji sobre un crujiente de arroz negro de la variedad integral venere, puro bosque; el ‘spaghettino’ templado con burrata, tartar de gambas rojas, cáscara de naranja, albahaca y reducción de crustáceos; los cubos de atún rojo del Mediterráneo marinados en salsa de soja, jengibre y vinagre balsámico de Módena; o la ostra del delta del Ebro aliñada con semillas de tomate de Sicilia y un aguachile de rocoto, cilantro y lima.
Hasta el 23 de junio, podrás disfrutar de la Ruta del Paquito, una ocasión para saborear diferentes versiones de este bocadillo cuyo ingrediente principal es la carne de cordero -concretamente el corte filete de pierna-, una de las carnes más sostenibles. La Raquetista, Cachivache Taberna, La Malaje o Terracotta son algunos de los lugares donde poder probar este manjar de edición especial, y en este link puedes leer la lista completa de bares que forman parte de la ruta.
También de edición limitada y disponible solo durante el mes de junio es La Sweet Avocado en Timesburg. Te sugerimos probarla en el local de Avda. América, un espacio amplio con terraza al aire libre. El aguacate y la salsa Sweet Chilli, con toques asíaticos entre cítricos y ligeramente picantes, son los protagonistas de esta nueva burger. Para ir abriendo boca, puedes pedir algunos de los entrantes más icónicos del grupo, como las palomitas de berenjena, las Hot Chicken Wings o los nachos Pulled Pork. Y de postre, la mousse de tiramisú o la panna cotta con Nutella.
Si buscas un plan gastronómico menos ‘Madrid céntrico’, te indicamos este, que se desarrolla en diferentes áreas de la ciudad, cada semana en un conjunto de zonas distinto. Los locales participantes ofrecerán al público tanto su plato más icónico como el que actualmente es la estrella de su carta, con motivo de la celebración de los 140 años de la Asociación Hostelería Madrid. Los Galayos, Manolo 1934 o Ecocentro forman parte de esta iniciativa a la que han sumado desde los más castizos hasta los más modernos.
Concluimos este otro apartado con un plan sanote en Angelita Madrid, un restaurante y cocktail bar que cuenta con su propia huerta zamorana, de donde provienen el 90% de los ingredientes que utilizan. Seedlip y Tanqueray 0.0. protagonizan su nueva carta con opciones para los que “no saben qué beber cuando no quieren beber”¿Nuestras favoritas? El cóctel tierra con Seedlip Spice 94, muy aromático con una mezcla de pimienta jamaicana y cardamomo. Se añade piel de limón, piel de pomelo, corteza de roble y corteza de cascarilla para obtener unas notas de salida frescas que equilibran el final amargo. El cóctel tiene unas notas tostadas y ahumadas gracias a la combinación de nueces, cebada y lúpulo. Y el Mandarina, con Tanqueray 0.0. Es una combinación entre cítrico y afrutado, preparado con mandarina y lavanda.
Noche
¿Despedida de soltera a la vista o buscas un plan diferente para hacer con tus compañeros de trabajo? Apunta este, con la maestra de ceremonia Lorena Castell, acompañada de un cuerpo de baile. Se trata de una fiesta espectáculo en el que además, podrás hacerte con premios muy golosos. Show, acrobacias, música, cartones… ¿Estás ready para cantar bingo?
Con su esencia de siempre, pero con una novedad en su franja horaria, vuelve después de 10 años, el mítico y cañero club de los noventa, ‘el Space’ con un formato de tardeo. Será el próximo domingo 28 de agosto cuando podrás volver a disfrutar de más de 12h de música electrónica en la zona del ático de la estación de Chamartín, que cuenta ahora con una zona al aire libre denominada “Terraza Space”.
LAB theClub ofrece además, un Drunch gastronómico que incluye alternativas y opciones para todos los gustos, con variedades tanto saladas como dulces, como las brochetas de fresas o de piña con chocolate, el jamón ibérico de bellota con pan de focaccia de tomate, las croquetas caseras rellenas de leche fresca y cecina, el perrito japo a la brasa e incluso bandejas de sushi de 12 o 42 piezas. Todo ello acompañado de la música electrónica en cada una de sus sesiones de viernes o sábado.
Príncipe Pío también está de estrenos y el próximo 30 de junio inaugura una sala donde luz y sonido alcanzan nuevas dimensiones, con más de 30.000 LEDs brillando a tu alrededor y videomapping. En ella tendrán lugar tanto fiestas privadas como celebraciones especiales, como . conciertos con aforo reducido. ¡No te pierdas la programación de Carola Morena!
Al puro estilo alemán
¿Fan de Alemania? No dejes de apuntar las diferentes actividades que tienen lugar este mes de junio en Madrid. Por un lado, La Bicicleta incluye en su carta el café de especialidad Cross Coffee, tostado en Bremen, acompañado de galletitas típicas de esta localidad. Conjuntamente, la cafetería ofrece dos talleres para quienes se quieran iniciar en el mundo del café con consejos y técnicas para mejorar el café en casa. Para apuntarse solo es necesario enviar un correo electrónico a labicicletacafeeventos@gmail.com con el asunto “Talleres de café de Bremen”. Por otro lado, el Escape Room de Fox in a Box, Mastermind ha sido personalizado para promocionar los museos de Fráncfort a través de un desafío en el que los jugadores deben conseguir irrumpir en la cámara de seguridad de una de las pinacotecas más importantes de la ciudad germana. Todo aquel que quiera ir a disfrutar de esta aventura debe reservar su asistencia en la web: foxinaboxmadrid.com. Asimismo, Bastardo Hostel acoge dos clases de baile gratuitas de media hora (con baile posterior) con música swing para homenajear a los «Felices años 20” del siglo pasado, cuando los cabarés y los locales de baile berlineses eran el centro de Europa. Será el próximo 26 de junio de 11:30 h a 14:00 h. Los organizadores sortean un viaje a Bremen o a Fráncfort. Todos los detalles aquí.
Y si te has quedado con más ganas de planes alemanes, acude a Príncipe Pío, donde se celebra una suerte de oktoberfest veraniego en el que se unen gastronomía tradicional bávara, música en directo y todo el encanto de una terraza alemana al aire libre.
Cine
Terminamos nuestros planes veraniegos con un par de alternativas cinéfilas. Para la primera, te recomendamos tener a mano unos clínex. Se trata del último largometraje del director francés de ‘Las Invisibles’ que llega el 17 de junio a la gran pantalla. Distribuido para España por Caramel Films, tiene un trasfondo social y gastronómico y cuenta con un actores de reparto amateur procedentes de un centro de menores a la espera de ser legalizados.
La segunda indaga en la vida -con facetas poco conocidas de su vida privada, como su pasión por el ajedrez- del músico más popular y prolífico del siglo XX, muy querido por el público internacional, dos veces ganador del Premio Oscar y autor de más de 500 bandas sonoras inolvidables, Ennio Morricone. En forma de documental está conformado por una entrañable entrevista de Tornatore con el Maestro, por testimonios de artistas y directores, como Bertolucci, Oliver Stone, Quentin Tarantino, Bruce Springsteen, por escenas de ficción, fragmentos de su música e imágenes de archivo y descubre asimismo, el origen de algunas de sus brillantes intuiciones musicales, como sucede con el grito del coyote que sugiere el tema de ‘El bueno, el feo, y el malo‘.
Muchas gracias por las recomendaciones ☺️
Me gustaMe gusta
A ti por comentar!
Me gustaMe gusta