De vermut en el Manolo

Hasta aquí todo normal. El vermú es una de las bebidas más clásicas de los locales madrileños y el Manolo es uno de los nombres más comunes de los bares de la capital. Pero el Manolo en cuestión acaba de cumplir 80 años. Se fundó en 1934, que se dice pronto.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Este histórico restaurante se encuentra en la calle Princesa, 83. Su aperitivo en la barra, acompañado del tradicional vermú de grifo Martínez Lacuesta, elaborado desde 1937; y las conservas gourmet y los ‘manolitos’: tostas de pan y tomate con anchoas y jamón son sus señas de identidad.

Pero hay más. Su familia fundadora está al mando del establecimiento, desde hace cuatro generaciones. El Manolo ha sido un tradicional punto de encuentro de figuras literarias, que el editor Chus Visor reunía en el salón art decó del local, durante los años 70 y 80. Entre otros, Pablo Neruda, Luis Rosales, Antonio Gala, Álvaro Pombo, Álvaro Mutis, Mario Benedetti, José Luis Sampedro, Rafael Conte, Fernando Savater, Alfredo Bryce Echenique y Luis Antonio de Villena.

De hecho, después de la reforma realizada en agosto de 2013, amplios vinilos en las paredes del bar reproducen las dedicatorias que tantas personalidades de la cultura y política españolas han ido dejando en ‘el libro de firmas’ del Manolo.

Este establecimiento cuenta además con un salón art decó, según nos comenta el gerente, José Ramón Rodríguez, uno de los pocos que quedan en Madrid. Se conservan las lámparas metálicas art decó de los 30, todas de diseño único con cuatro puntos de luz, así como las sillas de madera traídas de Polonia. Franjas verticales en beige y blanco sobre las paredes redondean la decoración años 40 del salón restaurante. En frente de un espejo perimetral se sitúa una legendaria barra de estaño y nogal español de 1877, junto a la dedicatoria del escritor José Luis Sampedro.

Si te gustan los bares con historia, no dejes de visitar este lugar. Su terraza dispone de unas 6-8 mesas, durante todo el año, si hace buen tiempo. Y en el salón bar ponen los partidos, un dato interesante para los futboleros.

Fotos de Bárbara Ferrer

Quizás te interese también:

‘De Rodríguez&Salas’: refugio de amantes del arte, comida y vermuteo

‘El Viajero’ se sube al tren de las nuevas tendencias 

‘Trattoría Manzoni’, el italiano que te recomendaría un italiano 

‘M29’, un menú para cada momento  

‘Oh Bla Bla!’: Italia y Japón juntos pero no revueltos 

El Mercado de San Ildefonso, el ‘street market food’ de Fuencarral

‘Ramen Kagura’, el japonés que necesitaba Madrid

Reserva mesa con la historia en ‘La bodega de los secretos’

‘Enoteca Barolo’, la pasión por los vinos en más de 200 variedades 

‘Entre copas’ por la Bodega PradoRey

‘La cocina de San Antón’: cuando comer en verde es un placer

‘Dabbawala underground’: buena gastronomía en forma de tapas  

‘Tacatá’, una buena razón para acercarse a Pozuelo

‘La Musa de La Latina’: tapas, ping pong y futbolín

‘Taxi a Manhattan’, ¿te subes?

‘El 38 de Pedro Larumbe’, dos áreas y una misión: mimar tu paladar

‘La Norma’, la nueva apuesta gastronómica de Alfredo

‘El Recuerdo’ nos trae sabores y costumbres de Miami

Puerto Lagasca, vaivén de sabores 

Rumbo a África sin salir de Madrid

Cultura, buena gastronomía y decoración de autor se dan la mano en Ateneo

La Carmencita, una casa de comidas comprometidas con los retos del siglo XXI

De spritz por Madrid

Lobby Market, algo más que una cara bonita

L’Artisan: cocina franco-japonesa artesanal 

Triciclo, el gourmet de El Barrio de Las Letras

Más que pintxos, para toda la familia 

Flash Flash Madrid le da la vuelta a las tortillas  

Anema e core: «cocina italiana con algo más»

La Posada de El Chaflán, una casa de huéspedes del siglo XXI  

Petit Appetit, el bistrot de Chamberí

Nueva edición de ‘1080 recetas de cocina’ de Simone Ortega 

La Infinito, un café con mucho arte

Aiò o cómo la pizzetta sarda cambió la vida de Andrea y Marcello

Desmitificando tópicos en Palacio de Anglona

El Back, como en casa o mejor…

El Mentidero Café: entras por la decoración, vuelves por el servicio 

‘Madrid sabe a violeta’

De tapas japonesas en Hanakura

¿A qué sabe la historia?

Malatesta, una trattoria con acento romagnolo

‘Zamanda’, el amor por la gastronomía hecho tienda 

Anuncio publicitario