El Madrid de Eleonora

Eleonora ha querido compartir con nosotros sus pistas para disfrutar al máximo de Madrid. La tercera protagonista de la serie de entrevistas dedicadas a los italianos que residen en la capital española, nos cuenta además, porque decidió mudarse aquí y qué es lo que más echa de menos de su pueblo, Russi.

Ciao Eleonora, Los italianos lideran el ranking de los extranjeros que más emprenden en España, de diciembre de 2011 a julio de 2012, según datos de la Federación de Autónomos ATA. Tú eres una traductora freelance y formas parte de ellos. ¿Cuánto tiempo llevas viviendo en Madrid y por qué decidiste venir a vivir aquí?

Me mudé a Madrid en enero del 2003, después de una temporada como pendolare entre Italia y España, a raíz de una Beca Erasmus, durante la cual conocí a Javier.

Javi es tu marido, y en nombre de todas la italianas que viven en Madrid quiero preguntarte, ¿qué hay que hacer para pillar a un hombre español?

Hahaha… pues no puedo ser de mucha ayuda ya que Javi, mi español, es atípico, nació en Alemania, y allí vivió hasta los 16, así que la mentalidad y la forma de ser, en muchos aspectos, no es la típica española 🙂

Dejando de lado chistes fáciles y tópicos… ¿Crees que hay diferencias culturales en el arte amatoria entre italianos y españoles? ¿Cuáles?

Pues la verdad… no sabría decirte…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¿Si pudieras trasladar algo de Madrid a tu ciudad o a Italia, qué sería? Y ¿viceversa?

Hoy por hoy considero que tanto Russi como Madrid son mi hogar. En ambos sitios estoy muy a gusto pero, aunque suene a tópico romagnolo, la verdad es que a menudo echo de menos piadina e squaquerone, además de las nectarinas de mi papá.

¿Tienes un sitio italiano favorito?

Me encantan los spritz de la Pepa Tencha, y la pizza y los cannoli siciliani de la pizzería Il Cratere del Gusto.

¿Te gustaría contarnos alguna anécdota en la que pensaste “ Esto en Italia habría ido de otra forma…”

Más que a una anécdota, a veces pienso que quizás si me hubiese quedado en Italia no habría tenido el mismo impulso para mejorar y desarrollar mi profesión como traductora autónoma, ya que probablemente habría seguido de PM en la agencia de traducciones para la que estuve trabajando los dos años anteriores a mi llegada a España…

Por último quisiéramos algunos tips sobre:

Un lugar donde darte un capricho

En general soy muy de comprar on-line, aún así, me encantan tiendas como Hakei, Yube, Bunkha o Eks… y siempre me gusta echar un vistazo a las creaciones de Begga Design, la línea de ropa de mi amiga Begga.

Un jardín donde leer, hacer deporte…

El parque del Templo de Debod, aunque ahora está muy bien también Madrid Río para patinar o ir en bici.

Una escapada imprescindible alrededor de Madrid

Toledo, Segovia, Ávila, son ciudades que merece la pena visitar, y dónde, además de la parte cultural, es posible disfrutar de buena comida.

Un sitio o más dónde disfrutar de buena comida

El pan, los pasteles y los bombones del Horno de San Onofre son una delicia, el chocolate de Chocolala Belga es único, y puedes también ver como el maitre chocolatier lo prepara en directo, la paella de La Barraca es, en mi opinión, la segunda más rica, después de la de Javi, y las tapitas de Sula son para repetir.

¿Sueles visitar mercados gastronómicos? ¿Cuál es tu favorito?

El Mercado de San Miguel, me encanta, y me encantan en especial las ostras, y los zumos naturales que allí puedes tomar.

Un bar dónde tomar un buen gin tonic

Sinceramente, soy más de mojito, pero uno de los sitios históricos para tomarte un buen cóctel es el Museo Chicote, así que seguramente, además de mojitos (que he tomado) prepararán también gin tonic riquísimos!

¿Sales esta noche? ¿Dónde irás?

Esta noche tenemos sesión cultural. Se acaba esta semana la exposición sobre Hopper en el museo Thyssen-Bornemisza, y vamos a aprovechar la apertura nocturna del museo. Así además, quizá nos tomemos algo en la terraza del mismo, que dicen que merece la pena.

¿Tú también eres un italiano en Madrid y te interesa compartir con todos nosotros tus pistas sobre esta fascinante ciudad o tus proyectos profesionales? Escribe a morenamorante@gmail.com.

Quizás os interese también:

El Madrid de Nico

‘La Norma’, la nueva apuesta gastronómica de Alfredo

‘Addiopizzo Travel’, conocer otra Sicilia es posible 

Dario Argento tiñe de giallo Nocturna 

LaRestano.com: recetas, mitos y leyendas de la cocina italiana

Stefania Albiero, una italiana enamorada de Madrid y de sus espacios públicos

Pino Cuttaia trae a ‘Madrid Fusión’ los sabores de Sicilia 

Marco Baliani: “La impunidad de los bancos es un claro ejemplo de que ‘Kohlhaas’ sigue siendo actual” 

Patrick Tuttofuoco, alias ‘el mago de los espacios’

Ornella Fado, embajadora del ‘made in Italy’ en Nueva York 

Ciszak Dalmas: diseño italiano ‘Made in Madrid’ 

Vinicio Capossela invita a los madrileños a sacar ese ‘golfo’ que llevan dentro

Francesco Chiavón, ‘un italiano que baila con los indios

Maria Grazia Schiavo: «el Arte salva el alma y ayuda a los pueblos a crecer»

Roberto Scandiuzzi, el ‘bajo noble’ del panorama operístico actual

Alessandro Baricco presenta la nueva Escuela Holden en Madrid

Historia de ordinaria precariedad, de la mano de Francesco Marocco

Matteo Ricci, del Cassero a Chueca

Enclave de libros, una librería librería  

Ricci/Forte:»Cuando el sol de la cultura está muy bajo, los enanos parecen gigantes»

Sostenibilidad MED in Italy

Alessandro Bergonzoni visita Madrid, para ir más allá de las «habituales sensibilidades italianas»

Aiò o cómo la pizzetta sarda cambió la vida de Andrea y Marcello

Malatesta, una trattoria con acento romagnolo

Ada Montellanico, ‘una donna in jazz’

Silvia Bolognesi: «la música es una exigencia»

Elisabetta Bagli, de la Garbatella al Retiro

Anuncio publicitario