Stefania Albiero, una italiana enamorada de Madrid y de sus espacios públicos
Desde este espacio solemos hablar de los ‘grandes’ eventos de arte, pero también de los que tienen lugar en los circuitos menos institucionales. Hoy, os destacamos Contra-Corriente en Habitar la línea (C/ Amparo, 91). 12 historias de mujeres – 12 poemas de la escritora Isabel Montero Garrido – retratadas por Stefania Albiero, a través de la técnica mixta de collage y dibujo.
Stefania es una italiana en Madrid. De la ciudad donde vive le encantan las oportunidades que le brinda y la preocupación por cuidar lo público. Es curioso, muy pocos madrileños destacaríais eso de vuestra ciudad. A veces, todo es cuestión de perspectivas. Y es lo que queremos ir demostrando con nuestras entrevistas.
En las siguientes líneas, más curiosidades sobre la exposición, Madrid, Italia y esa dicotomía rara (espíritu crítico versus nostalgia) que solemos sentir los que vivimos fuera de nuestro país.
Ciao Stefania, ¿Hace cuánto viniste a Madrid? Y ¿por qué?
Pues, vine a Madrid hace ya más de diez años. Recién acabada la carrera de arquitectura mi chico y yo dejamos nuestros trabajos, preparamos nuestras maletas cargadas de ropas y sueños y nos venimos aquí en busca de aventuras y para crecer a nivel profesional. Al principio no sabíamos por cuánto tiempo, pero luego nos quedamos a gusto y aquí estamos.
Háblanos de tu exposición en Habitar la Línea, ¿es la primera vez que trabajas con los textos de un poema? ¿Qué tal?
No, no es la primera vez. Muchas veces he utilizado poesías de Neruda, Salinas, Jiménez como inspiración para mis collages y cuadros aunque sí es la primera vez que conozco directamente a la poeta y ilustro algo en concreto. La verdad es que la colaboración ha sido fantástica: hemos tenido buenas vibraciones desde el principio y creo que conocer a Isabel Montero Garrido, la poeta, me ha ayudado enormemente en el plasmar los sentimientos que ella quería transmitir en sus poemas. Ahora estamos a la espera de que se pueda publicar el libro.
¿En qué papel te sientes mejor, en el de arquitecta o en el de pintora?
Hace mucho tiempo que, a causa de la crisis, me encargan proyectos de arquitectura, algunas cosas aquí o allí; más bien paso mi tiempo entre mi tesis de doctorado, mis cuadros y por supuesto mis niños. Pensándolo bien la verdad es que dibujar, pintar siempre ha sido parte de mí, desde que era una niña, cuando en mi tiempo libre copiaba los dibujos de los maestros… ha sido eso que me ha llevado a estudiar arquitectura luego, así que, arquitecta, pintora… creo que las dos cosas!!
¿Tienes otras cositas en el aire?
Claro, siempre tengo algo en la cabeza. Dos o tres por lo menos, al no ser así no acabaría nada y me agobiaría. Estoy acabando mi doctorado en la politécnica, preparando una exposición en abril en el café Metropolitain, realizando una obra para un premio internacional de acuarela en Fabriano, moviendo un proyecto de improvisación entre música y pintura que queremos llevar a algún teatro… ¡no me aburro!
¿Hay algún arquitecto o pintor español que aprecias especialmente?
Hay muchos, la verdad, arquitectos y pintores. Me vine a España porqué estudié en la universidad los proyectos de arquitectos como Moneo, Consuegra, Cruz, Ortíz… y aquí me encontré con Velázquez, Goya, Picasso, Sorolla, Zóbel, Millares, Palazuelo, Chillida. Creo que es por eso que todavía no me he ido de España.
¿Hay algún arquitecto o pintor italiano que te gustaría que se conociese fuera de nuestro país?
Creo que los que más aprecios, por suerte, ya se conocen fuera de Italia.
¿Dónde sueles ir a ver exposiciones interesantes? (aparte del circuito clásico del Paseo del Arte)
Pues la verdad es que me encanta el Paseo del Arte y sus exposiciones, aunque la verdad es que si te pierdes por las calles de Madrid puedes encontrar obras muy interesantes en algún café o pequeña galería que hay por allí.
¿Qué trasladarías de Italia a Madrid? Y ¿viceversa?
Creo que cada país tiene su identidad y está bien así. Aunque cuando vuelvo a Italia ahora echo de menos las filas ordenadas que hay aquí en Madrid, ¡sobre todo en el aeropuerto! Algo que al principio me impactó, y que ya tengo asumido y que veo como lo normal. También tendríamos que aprender de España la atención al ciudadano: polideportivos, centros de salud, guarderías, parques infantiles. Muchos españoles se quejan y seguramente hay lagunas, España no es Suecia o Finlandia, pero sí que habría que trasladar algo de esto a Italia, donde no notas “lo público”.
¿Te gustaría contarnos alguna anécdota en la que pensaste “ Esto en Italia habría ocurrido de otra forma…”
Creo que en Italia no hubiera tenido la posibilidad de poder dedicarme tanto a la pintura, de apuntarme a cursos y recibir clases de pintores buenísimos, de ir a dibujar el cuerpo humano en el Círculo de Bellas Artes, de exponer… pero todo eso creo no depende de Italia/España sino de la ciudad de donde uno proviene y vive. Me explico: vivir en Madrid no tiene nada que ver con vivir en Vicenza, que es preciosa, pero es pequeña y no tiene seguramente las oportunidades que tiene Madrid.
¿Tienes algún rincón italiano favorito?
La verdad es que tengo muchos… Me encanta perderme entre las calles de Venecia, Florencia o Roma las que no son turísticas, donde no hay mucha gente.. o viajar en coche por cualquier rincón de la Toscana y pararme en el Monte Argentario coger un barquito de pescadores y llegar a esas playas casi desiertas de rocas blancas y de mar cristalino. Difícil elección la verdad.
Por último, quisiera pedirte algunos tips sobre:
Un parque donde desconectar
El Buen Retiro para pasear, o el Capricho para dibujar. Y, secreto… el jardín del Museo Sorolla, para soñar.
Un bar donde tomar un buen gin tonic
Ufff.. hace años que no me tomo un gin tonic… me he olvidado jaja. De todas formas creo que prefiero un mojito en la terraza del café Gaudeamus.
¿Sales esta noche? ¿Dónde vas?
Me encantaría salir esta noche, pero ¡creo que lo tengo complicado! Pero bueno si pudiese me iría a dibujar un rato al Círculo de Bellas Artes y luego me tomaría allí un buen vinito con mis amigos.
Un lugar donde darte un capricho
¡Cualquier tienda de bellas artes o librería! ¡No puedo salir sin comprarme algo soy una adicta de colores y libros!
Una escapada fuera de Madrid
La Costa Brava
Tu barrio favorito
Chueca y el Barrio de Las Letras.
¿Tú también eres un italiano en Madrid y te interesa compartir con todos nosotros tus pistas sobre esta fascinante ciudad o tus proyectos profesionales? Escribe a morenamorante@gmail.com.
Quizás os interese también:
Ornella Fado, embajadora del ‘Made in Italy’ en Nueva York
‘Addiopizzo Travel’, conocer otra Sicilia es posible
Dario Argento tiñe de giallo Nocturna
Roberta Bruno, el alma italiana de ‘A punto’
‘La Norma’, la nueva apuesta gastronómica de Alfredo
Aiò o cómo la pizzetta sarda cambió la vida de Andrea y Marcello
Anema e core: «cocina italiana con algo más»
Malatesta, una trattoria con acento romagnolo
LaRestano.com: recetas, mitos y leyendas de la cocina italiana
Ciszak Dalmas, diseño italiano ‘Made in Madrid’
Vinicio Capossela invita a los madrileños a sacar ese ‘golfo’ que llevan dentro
Patrick Tuttofuoco, alias ‘mago de los espacios’
Roberto Scandiuzzi, el ‘bajo noble’ del panorama operístico actual
Maria Grazia Schiavo: «el Arte salva el alma y ayuda a los pueblos a crecer»
Ricci/Forte: «Cuando el sol de la cultura está muy bajo, los enanos parecen gigantes»
Moreno Pigoni: de vocación titiritero
Ada Montellanico, ‘una donna in jazz’
Enclave de libros, una librería librería
Alessandro Bergonzoni visita Madrid, para ir más allá de las «habituales sensibilidades italianas»
Silvia Bolognesi: «La música es una exigencia»
Alessandro Baricco presenta la nueva Escuela Holden en Madrid
Historias de ordinaria precariedad, de la mano de Francesco Marocco
Francesco Chiavón, un italiano que «baila con los indios»
Gelato World Tour o la fiesta del helado artesanal
Pino Cuttaia trae a ‘Madrid Fusión’ los sabores de Sicilia
Reblogueó esto en trocitos de papely comentado:
Hola a todos!!
Esta mañana me he despertado con una sorpresa… como cada mañana, después de llevar mis peques al cole, he abierto el ordenador y me he encontrado con esto…
Espero que os guste!!!
¡¡¡¡Feliz viernes!!!!
Me gustaMe gusta
Morena, gracias por darnos a conocer a esta artista, Un Abrazo
Me gustaMe gusta
Pingback: “CONTRA-CORRIENTE” en prensa | Habitar la Línea
Pingback: STEFANIA ALBIERO, UNA ITALIANA ENAMORADA DE MADRID Y DE SUS ESPACIOS PÚBLICOS | Epifanía en la Luna