Getafe se tiñe de negro

Diversos centros y espacios culturales de Getafe, la Universidad Carlos III, algunas Bibliotecas de la Comunidad de Madrid y la sede madrileña del Instituto Cervantes se tiñen de negro, del 16 al 27 de octubre de 2013. El Festival de novela policiaca de Madrid, Getafe Negro, llega a su sexta edición y lo hace con un comisario de lujo, Lorenzo Silva. 83 escritores nacionales e internacionales, editores, periodistas, jueces y expertos en crimen y corrupción participan en 56 actividades, que se dice pronto. Te desganamos las más importantes. 
file_1424_2491

Con la colaboración del Institut français de España en Madrid, Getafe recibe a algunos de sus mejores escritores de ficción. Fred Vargas, Didier Daeninckx, Dominique Manotti y Claude Mesplède se encuentran en el Festival con las últimas y exitosas incorporaciones al género: Karine Giebel, Bernard Minier, Sebastien Rutès y Dominique Sylvain. Edmon Baudoin nos desgrana los porqués de la salud del cómic negro en Francia y del éxito del modelo cultural de su país.

La relación entre fútbol, dinero y literatura protagoniza la charla de Daniel Vázquez Sallés, Orfeo Suárez, Luca Caioli y Juan Antonio Simón. En ella analizan las sombras del deporte rey. Desde otro punto de vista, los escritores Reyes Calderón y Mariano Sánchez Soler, los jueces Elpidio José Silva y Fernando López y un agente de la unidad central operativa de la Guardia Civil se preguntan si hay que resignarse ante la corrupción, tema de inagotable presencia en nuestra sociedad.

La reflexión sobre la novela negra en España está presente en la conversación entre Andreu Martín y Juan Madrid, que recuerdan los años en que el género, cosa de pocos, era despreciado por la crítica. Nuevos crímenes de provincias cuenta con Dolores Redondo, Carolina Solé y César Pérez Gellida en un debate sobre argumentos literarios y tramas criminales insertadas en ambientes rurales y en poblaciones de provincias.

La sede del Instituto Cervantes reúne a Alexis Ravelo, Fernando Cámara, Alejandro Pedregosa y Carlos Castán, quienes presentan sus últimos trabajos, que fluctúan entre las aproximaciones más policiacas hasta los experimentos literarios más atrevidos. Jordi Sierra i Fabra, Manuel Loureiro, Mario Tascón y Fernando Tascón se dan cita en la Biblioteca Pública Retiro para hablar de novelas ambientadas en el oscuro periodo entre 1930 y 1940.

En el Colegio Mayor Gregorio Peces Barba, los periodistas Jalis de la Serna y Alejandra Andrade nos ofrecen las claves por las que el programa de TV Encarcelados ha revolucionado el periodismo de investigación en España. Fernando Arrabal charla con el periodista Javier Esteban acerca de la novela negra francesa en el contexto del teatro pánico. La corrupción policial es examinada por Esteban Navarro, Quico Alsedo, Pablo Herráiz y Pablo Aranda, mientras que un agente de la Brigada de Investigación Tecnológica del Cuerpo Nacional de Policía, acompañado por Eric Frattini y Carlos Sánchez Almeida, analiza el ciberespionaje. Benjamín Prado y Pepe Ribas participan en la mesa redonda De la Transición a la corrupción. Por su parte, Carlos Salem, Marta Sanz, Marcelo Luján y Juan Soto Ivars reflexionan sobre la novela negra.

En el Centro de Poesía José Hierro, el cantante, compositor e investigador musical Santiago Auserón y el editor de Demipage David Villanueva desvelan su profunda y prolongada filiación con la cultura francesa desde diversos ámbitos creativos. En la Biblioteca Ricardo de Vega, Eugenio Fuentes aborda las claves del género negro.

Claudio Cerdán, Francisco Castillo, Jorge Iglesias Manzano, Bruno Nievas, Javier Ortiz, Alexis Ravelo, Jose A. Zorrilla, Noemí Trujillo, Lorenzo Silva, Francisco Maldonado y Edmon Baudoin presentan sus libros en la Carpa de Actividades. Sebastien Rutès y Claude Mesplède hablan sobre las claves de la vía francesa a la novela negra. Félix Modroño, José Javier Abasolo y Jon Arretxe charlan sobre la novela negra vasca, caracterizada por su peculiar dureza, sentido del humor y calidad literaria. Alexis Ravelo y Dolores Redondo firman sus libros en El Corte Inglés de El Bercial, Jorge Iglesias Manzano en FNAC Castellana y Fred Vargas en la Carpa de la Feria del Libro de Getafe.

El Premio José Luis Sampedro ha correspondido en esta edición a Andrés Sorel y la entrega del galardón, en el Aula Magna de la Universidad Carlos III de Madrid, está acompañada por un homenaje a José Luis Sampedro que reúne a algunos de quienes lo conocieron y supieron de su enorme talento, humanidad, alegría y gusto por la vida. En el mismo acto se entrega a Alexis Ravelo el XVII Premio Ciudad de Getafe de Novela Negra.

En la Biblioteca Pública Central tiene lugar un encuentro con Daniel Vázquez Sallés en el que se homenajea a su padre, Manuel Vázquez Montalbán, en el décimo aniversario de su muerte. Participan en el acto Luis Eduardo Aute y Manu Llorente.

Teatro, cine, yincanas, cuentacuentos y talleres literarios complementan este festival repleto de actividades.

Quizás os interese también:

La Arrebatadora da el pistoletazo de salida a ‘2013 poetas por Km2’

Música para tu mes de octubre

Juan Diego rescata a ‘La Lengua Madre’

100% Burbujas, 9 de cada 10 niños lo recomiendan

Ara Malikian para niños y mayores

‘Atlas de geografía humana’ en el Teatro María Guerrero

Don Quijote viaja en bus

‘La cena de los idiotas’ en el Teatro Rialto

Despedida Coconut de Ernesto Sevilla

‘Burundanga’ en el Teatro Lara

‘Los miércoles no existen’ en el Teatro Lara

‘Maridos y mujeres’ o qué pasa cuando llevas diez años comiendo perdices 

Anuncio publicitario